Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Trauma eléctrico

Trauma eléctrico

Trauma eléctrico

Autora principal: Andrea Carreira Serrano

Vol. XV; nº 21; 1112

Electrical trauma

Fecha de recepción: 23/09/2020

Fecha de aceptación: 26/10/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 21 – Primera quincena de Noviembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 21; 1112

Autores:

Andrea Carreira Serrano (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Pilar Ainara Cea Vaquero (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

María Luisa Díaz Merino (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Sara Lázaro Cano (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Elena Sánchez Arenas (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

Itziar Ibáñez Grima (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

María Victoria Martín Arévalo (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España)

RESUMEN

La electricidad, en cualquiera de sus formas, atmosférica o industrial, alterna o continua, da lugar a accidentes que pueden determinar lesiones extensas e incluso la muerte. El trauma eléctrico puede ocurrir por contacto con un cable eléctricamente activo o con un rayo, se clasifica en lesiones por bajo voltaje para aquellas de menos de 1000V y lesiones por alto voltaje para aquellas de más de 1000V. El tipo de corriente, la resistencia de los tejidos al flujo de la corriente, la duración del contacto con la fuente eléctrica, el voltaje, el trayecto recorrido en el cuerpo y los factores ambientales definen la gravedad y extensión de las lesiones que produce.

La clínica puede variar desde el shock con paro cardiorrespiratorio hasta quemaduras superficiales, pero pueden verse afectados casi todos los órganos y sistemas produciéndose arritmias, parestesias así como lesiones cardiovasculares y nerviosas. Los tejidos que pueden verse más afectados son la piel, músculos, vasos y nervios, especialmente estos últimos por su baja resistencia. Esto condiciona las múltiples manifestaciones clínicas, a corto o largo plazo, pudiendo ser causa de mortalidad, gran morbilidad y secuelas que ocasionan discapacidades sobre la calidad de la vida del individuo.

Palabras clave: Trauma eléctrico, quemaduras, alto voltaje, bajo voltaje, fisiopatología.

ABSTRACT

Electricity, in any of its forms, atmospheric or industrial, alternating or continuous, gives rise to accidents that can lead to extensive injuries and even death. Electrical trauma can occur from contact with an electrically active wire or with lightning, it is classified into low voltage injuries for those under 1000V and high voltage injuries for those over 1000V. The type of current, the resistance of the tissues to the flow of the current, the duration of contact with the electrical source, the voltage, the path traveled in the body, and environmental factors define the severity and extent of the injuries it produces.

The symptoms can vary from shock with cardiorespiratory arrest to superficial burns, but almost all organs and systems can be affected, producing arrhythmias, paresthesias, as well as cardiovascular and nervous injuries. The tissues that can be most affected are the skin, muscles, vessels and nerves, especially the latter due to their low resistance. This conditions the multiple clinical manifestations, in the short or long term, which can be a cause of mortality, great morbility and sequelae that cause disabilities on the quality of life of the individual.

Keywords: Electrical trauma, burns, high voltage, low voltage, pathophysiology.

  • INTRODUCCIÓN

Podríamos definir trauma como el daño a la integridad física de una persona, de origen diverso (energía mecánica, eléctrica, térmica, química u otra), ocasionado de manera intencional (lesiones premeditadas) o no intencional (accidentes). Es una alteración que genera dolor, malestar, morbilidad, mortalidad e incapacidad e implica la utilización de los recursos de los servicios de salud 3.

La electricidad, en cualquiera de sus formas, atmosférica o industrial, alterna o continua, da lugar a accidentes resultantes de la acción de la corriente en el organismo y de la transformación de la energía eléctrica en energía térmica al atravesar los tejidos. La clínica puede variar desde la muerte por shock con paro cardiorrespiratorio, hasta solo quemaduras superficiales, pero pueden verse afectados casi todos los órganos y sistemas 1, 5,7.

Debemos diferenciar claramente el traumatismo causado por electricidad doméstica o electrocución y el trauma por electricidad atmosférica o fulguración 2,5:

            –Electrocución: Muerte producido por una descarga eléctrica. Este término únicamente debería reservarse para casos que han desencadenado la muerte de paciente. Hablaríamos de electrificación en el caso de descarga eléctrica sin llegar a la muerte del paciente.

            –Fulguración: Muerte o daño tisular causado por la electricidad atmosférica (rayo)

El tipo de corriente, la resistencia de los tejidos al flujo de la corriente, la duración del contacto con la fuente eléctrica, el voltaje, el trayecto recorrido en el cuerpo y los factores ambientales definen la gravedad y extensión de las lesiones que produce 1,3,.

  • Aspectos generales de la electricidad 2-9:

 Las propiedades de la electricidad son:

            –Corriente eléctrica: Puede ser continua o alterna y se define como el flujo de electrones dentro de un circuito cerrado. En la corriente continua, flujo va en la misma dirección y produciría una contracción muscular en la victima que le retiraría de la fuente. Mientras que la corriente alterna cambia de dirección siendo más peligrosa que la continua produciendo contracciones musculares continuas conocidas como tetania que hace que la víctima no pueda liberarse del contacto alargando el tiempo de exposición y aumentando el daño.

            –Voltaje: Es la fuerza que permite el movimiento de los electrones y se mide en Voltios. Los traumas eléctricos se dividen según el voltaje:

                        *Bajo Voltaje: Menos de 1000 V. Es la lesión eléctrica más común, suele producir lesiones en manos y boca por contacto con tomas eléctricas en los hogares, aunque en algún caso se han observado quemaduras o dislocaciones por la fuerza de la corriente.

                        *Alto Voltaje: Mas de 1000 V. Generalmente provoca accidentes laborales por alimentaciones externas. Produce desde lesiones superficiales hasta profundas musculares o nerviosas.

                        *Rayo: Es una corriente unidireccional que se dirige al suelo, gran parte de ella pasa por el cuerpo de la víctima y está asociada a alta mortalidad. Puede manifestarse desde una pérdida de conocimiento hasta compromiso hemodinamico hasta paro cardiorrespiratorio.

Resistencia: oposición que genera un objeto al paso de la corriente a través de sí mismo; medida en ohmios. La resistencia del tejido es directamente proporcional al grado de lesión, es decir, a mayor resistencia mayor lesión. Los músculos nervios y vasos sanguíneos son menos resistentes mientras que huesos, tendones y grasa tienen mayor resistencia.

  • Duración del contacto con la fuente eléctrica

A excepción de que la fuente eléctrica sea un rayo, el tiempo de contacto con la fuente eléctrica producirá un grado de lesión directamente proporcional. Es decir, la gravedad de la lesión será mayor cuanto más tiempo se esté en contacto con la fuente eléctrica.

En caso de que el agente causal sea un rayo, a pesar de la corta duración del contacto las lesiones serán de gravedad debido al amperaje y voltaje 2, 4,7.

  • METODO

El trauma eléctrico posee la particularidad de tener una baja tasa de mortalidad, pero un alto porcentaje de morbilidad a corto y largo plazo. Los tejidos y órganos que recorre la corriente pueden experimentar una excitación funcional motora que en algunos casos es irreversible, o bien sufrir lesión temporal o permanente, en general a consecuencia de quemaduras. Entre los efectos inmediatos del trauma eléctrico encontramos quemaduras, arritmias cardíacas, parestesias, convulsiones y déficit motor y sensitivo 8-10.

Secuelas a corto y largo plazo del trauma eléctrico:

  • Sistema Cardiovascular 8,10,11

El sistema cardiovascular, se encuentra en el segundo lugar de sistemas afectados por el trauma eléctrico. El corazón puede verse afectado de dos formas: daño miocárdico y necrosis directa o causando arritmias cardiacas. En caso de que el agente causal sea el rayo, su efectos inmediatos son lesión directa del centro respiratorio, asistolia o fibrilación ventricular (La fibrilación ventricular puede ser la causa más frecuente de mortalidad por corrientes eléctricas de bajo voltaje ya que no se revierte espontáneamente).

La fibrilación o la taquicardia ventricular son la principal causa de muerte en trauma eléctrico. Debido a la electricidad que absorbe el cuerpo, se produce un cambio en el circuito eléctrico cardiaco que si se produce durante la re polarización, provocara asistolia o fibrilación ventricular. En el electrocardiograma se puede observar un segmento QT prolongado así como cambios en la onda T y segmento ST. La mayoría de arritmias se producen inmediatamente después del impacto eléctrico, pero pueden ocurrir arritmias ventriculares hasta 12 horas después.

En cuanto a los vasos sanguíneos, podremos decir que los grandes vasos pueden sufrir aneurisma o necrosis en casos extremos, ya que habitualmente no suelen verse comprometidos debido a su alto flujo. Los pequeños vasos son los más afectados, en especial, los de las extremidades llegando a provocar graves síndromes compartiméntales.

  • Sistema Nervioso 5-9

La mayoría de las víctimas de trauma eléctrico sufren daños en su sistema nervioso ya que el tejido nervioso tiene una resistencia eléctrica muy baja.

Las consecuencias más agudas son, cefalea, convulsiones, hemorragia, pérdida de consciencia, coma así como aumento de la presión intracraneal. Debido a las complicaciones, habrá que vigilar la aparición de un edema cerebral retardado. Los síntomas iniciales son confusión, amnesia, cefalea y falta de concentración. La convulsión aparece tras el contacto y debe descartarse hipoxia o lesiones asociadas.

Otro de los efectos del trauma eléctrico es la electroporación resultante del cambio de permeabilidad celular y la desnaturalización de proteínas, produciéndose edema vasogénico y daño tisular.

El rayo suele afectar al sistema nervioso central y en menor medida los nervios periféricos (afectados por quemaduras locales, lesiones vasculares o edema). Se puede producir parálisis transitorias y parestesias resueltas sin daño permanente en la mayoría de los casos. También se habla de Keraunoparalisis  cuando se produce debilidad a corto plato de los miembros debido al estado hipoadrenérgico posterior al impacto del rayo resolviéndose a los minutos u horas.

  • Piel 4,5,9

La exposición a las corrientes de bajo voltaje puede causar lesiones cutáneas por la transformación de la energía eléctrica a la energía térmica, estas pueden variar desde eritema local hasta quemaduras de espesor total.

La intensidad de la corriente, el área de la superficie afectada así como la duración de la exposición serán determinantes en la gravedad de la quemadura. Por ejemplo, las quemaduras eléctricas de primer grado requieren unos 20 segundos a una corriente de 20 mA, mientras que  una de tercer grado requiere una exposición de al menos 75 mA que puede llevar a insuficiencia ventricular. Es decir, un paciente puede morir antes de que haya tiempo para causar quemaduras significativas en la superficie de su cuerpo. Además,

Tendremos en cuenta que la humedad puede variar la resistencia de la piel pudiendo transmitirse la corriente a los tejidos más profundos antes de que cause un daño significativo a la piel. Por lo tanto, a diferencia de las quemaduras causadas por fuego, la gravedad de las quemaduras en la piel no se puede utilizar para evaluar el grado de lesión interna en un accidente eléctrico con bajo voltaje.

Existen 6 tipos de patrones de quemaduras provocadas por la electrofulguración: lineales, puntuales, plumaje, térmicas, por contacto, por cercanía. Estos efectos suelen desaparecer en horas o días.

Muy significativo de los traumas eléctricos  son las figuras de Lichtemberg, descritas como marcas cutáneas eritematosas e indoloras en patrón de hoja de helecho, arborescente o dendrítico, las cuales son patognomónicas del impacto de un rayo.

Las quemaduras lineales suelen ser de primer grado, espesor parcial y ocurren sobre las áreas húmedas del cuerpo, como debajo del pecho y línea medio axilar. Aparecen a los minutos u horas posteriores al trauma. Las quemaduras también pueden ocurrir si la vestimenta se incendia o por contacto con un objeto metálico.

  • Oído 7,9,12

La rotura timpánica por la onda expansiva es la lesión más frecuente así como la sordera y los acufenos.

  • Ojos 6,7,11

La ceguera ocurre con poca frecuencia, siendo las cataratas la lesión más frecuente que aparece aproximadamente al año del trauma eléctrico. En traumas de menos de 200 V no se producen cambios oculares.

  • Sistema gastrointestinal 8

Lesiones producidas por contacto directo de la electricidad con la víscera o secundario al estrés (ulceras) también se han descrito casos de ruptura esofágica y perforación intestinal así como evisceración por daño de la pared abdominal.

  • Sistema respiratorio 9-11

El paro respiratorio es una de las causas más comunes de muerte por lesión eléctrica. La tetania de los músculos respiratorios, la inhibición del centro respiratorio en el cerebro y el paro cardiaco en pacientes con fibrilación ventricular contribuyen al paro respiratorio. También puede producirse disfunción de la pared torácica por quemaduras o trauma asociado.

  • Sistema renal 11,12

La mioglobinuria no es un hallazgo inusual en las víctimas de trauma eléctrico que provoca necrosis tubular aguda o insuficiencia prerrenal. La contracción muscular masiva que sigue al choque eléctrico lleva a la liberación de mioglobina que puede ocasionar falla renal aguda.

  • Secuelas psicológicas 4-7

Irritabilidad, frustración, dificultades con la memoria, atención y concentración disminuidas… son algunas de las secuelas neuropsicológicas producidas por un trauma eléctrico.

Mas  del 70 % de los pacientes que han sido víctimas de un trauma eléctrico desarrollaran un diagnostico psiquiátrico aumentando esta posibilidad alrededor de los dos años. Estos procesos pueden deberse al compromiso neurológico progresivo o al estrés, estas secuelas pueden aumentar al intentar realizar actividades previas al trauma.

Se han descrito además fobias, ataques de pánico, desórdenes de ansiedad, cambios de personalidad, reacciones de ajuste, labilidad emocional, trastornos del sueño y deterioro cognitivo.

  • CONCLUSIONES
  1. El trauma eléctrico es una causa de lesión frecuente ya sea por fenómenos de la naturaleza o en trabajadores que manipulan este tipo de energía. Suelen verse afectados con mayor frecuencia aquellos varones entre 20 y 30 años que se dedican a este ámbito laboral.
  2. La mortalidad del trauma eléctrico suele ser baja, aproximadamente un 30%, pero presenta una alta tasa de secuelas a largo plazo las cuales son difíciles de reconocer debido a que no suelen ser proporcionales al grado de la lesión, al nivel de corriente ni al camino seguido por la misma.
  3. Quemaduras, arritmias, parestesias y otros síntomas neurológicos, son las secuelas más agudas en el trauma eléctrico.
  4. Aquellas personas que son aturdidas o que pierden la conciencia sin paro cardiorespiratorio es poco probable que fallezcan. Sin embargo, hasta tres cuartas partes de los sobrevivientes desarrollarán secuelas permanentes.
  5. Se debe realizar una monitorización así como una vigilancia cercana y frecuente a este tipo de pacientes ya que las secuelas pueden aparecer a las horas tras el accidente eléctrico, por lo que la situación del paciente puede complicarse.
  6. Lo más desalentador quizás, es considerar que la enorme mayoría de estos accidentes pudieron ser evitados.
  • BIBLIOGRAFIA
  1. Alegrant Carretero F, Galván Pintor A, César Perera E. Trauma eléctrico. MediCiego [Internet].2018 [citado  2020  Sep  22]. Disponible en:  http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2341
  2. Lacruz Rengel María Angelina, Naranjo-Gómez Claudia. Secuelas neurológicas por trauma eléctrico: A propósito de un caso. Arch Venez Puer Ped  [Internet]. 2015  Mar [citado  2020  Sep  22];  78(1): 27-30. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492015000100006&lng=es.
  3. Chaparro Narváez Pablo Enrique. Traumas y Accidentes. Rev. salud pública  [Internet]. 1999  Dec [Citado  2020  Sep  22];  1(3): 274-285. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00641999000300274&lng=en.
  4. González Castro L.F., Ávila Vargas S.V., Quezada Rueda J.T., Vivas García S.M. Fisiopatología de las quemaduras eléctricas: articulo de revisión. Revista Chilena de Anestesia Vol. 48 Núm. 2 pp. 115-122.
  5. Folliot D. Electricidad riesgos generales. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.40.2- 4.11
  6. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del trabajo. [Internet]. Pérez Gabarda L. NTP 400: Corriente eléctrica: efectos al atravesar el organismo humano. [Citado 2020 Sep 22] Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a40 0/ntp_400.pdf
  7. Oller Arlandis V., Urgencias para médicos internos residentes 2010 electrocución.
  8. Hettiaratchy, S. y Dziewulski, P. (2004). Pathophysiology and types of burns. BMJ, 328, 1427–9.
  9. Pfortmueller, C., et al. (2012). Injuries, Sequelae, and Treatment of Lightning-Induced Injuries: 10 Years of Experience at a Swiss Trauma Center. Emergency Medicine International, 167698, 6.
  10. Pérez, I. et al. (2006). Secuelas neurológicas tras electrocución. Presentación de un caso y revisión de la bibliografía. REV NEUROL, 43 (10), 610-612.
  11. Carleton SC. Cardiac problems associated with electrical injury. Cardiol Clin. 1995; 13:263-266.
  12. Casini V. Overview of electrical hazards. In: Worker Deaths by Electrocution: A Summary of NIOSH Surveillance and Investigative Findings. Washington, DC, Department of Health and Human Services (NIOSH), Publication No. 98-131, 1998: p. 5-8