Tumoración en testículo izquierdo. Caso clínico
RESUMEN
Nos consulta un varón de 21 años de edad, porque desde hace tiempo presenta una pequeña tumoración no dolorosa, en teste izquierdo que encontró de forma accidental, que no le produce ningún tipo de sintomatología.
Tumoración en testículo izquierdo. Caso clínico
Doctora Ana Belén Cid Sánchez, Médico de familia; Granada
Palabras clave: quiste epidídimo, testículo
PRESENTACIÓN DEL PACIENTEpaciente varon de 21 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de interes que presenta una pequeña tumracion de larga evolucion en testiculo izquierdo ,no dolorosa ,afebril ,sin otra sintomatologia relevante,no traumatismo previo
no reacciones alergicas a fármacos
EXPLORACION FISICA
En cabeza de epididimo de teste izquierdo se palpa una pequeña tumoracion de menos de 5 cm,indolora, bien delimitada de consistencia semiblanda, sin adenopatias inguinales .Resto de la exploracion normal
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
-Hemograma con vsg normal
bioquimica resto de parametros normales
-coagulacion normal
-ecografia de escroto y testiculos.
ambos testiculos presentan tamaño y ecogenicidad normales sin evidencia de lesiones focales.quiste de cabeza de epididimo ixquierdo de 13x 18 mm.corcon espermatico sin alteraciones .Se observan signos morfologicos en la exploracion doppler de varicocele
grado II izquierdo.No existe hidrocele.
Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 21 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de interés que presenta una pequeña tumoración de larga evolución en testículo izquierdo, no dolorosa, afebril, sin otra sintomatología relevante, no traumatismo previo.
No reacciones alérgicas a fármacos
EXPLORACION FÍSICA
En cabeza de epidídimo de teste izquierdo se palpa una pequeña tumoración de menos de 5 cm, indolora, bien delimitada de consistencia semiblanda, sin adenopatías inguinales .El testículo derecho es de características normales. Resto de la exploración física normal.
Fue remitido al servicio de urología para estudio.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
- Hemograma con vsg normal.
- Bioquímica: resto de parámetros normales.
- Coagulación: normal.
- Sistemático de orina: normal
- Ecografía de escroto y testículos: Ambos testículos presentan tamaño y ecogenicidad normales sin evidencia de lesiones focales. Quiste de cabeza de epidídimo izquierdo de 13x 18 mm. Cordón espermático sin alteraciones. Se observan signos morfológicos en la exploración doppler de varicocele grado II izquierdo. No existe hidrocelemujer de 74 años de edad con antecedentes personales de Hipertension arterial,hipercolesterolemia,depresion e ICTUS con secuelas de paresia de MID desde hace 6 meses.. Figura 1 y figura 2
En tratamiento con enalapril 20 mgr, atorvastatina 40 mgr,acido acetil salicilico 300 mgr, lormetazepam 1 mgr y paroxetina 20 mgr
No reacciones alergicas a farmacos ni a metales.
consulta por caida accidental ocurrida durante la noche en su domicilio sobre la cadera derecha en la que presenta dolor intenso con impotencia funcional.Niega traumatismo craneal,no perdida de conciencia asi como tampoco dolor toracico ni disnea.
Exploracion Fisica.
buen estado general, bien hidratada,perfundida y nrmocoloreada, glasgow 15, eupneica
hematoma local a nivel de cadera dercha con dolor e impotencia funcional de miembro inferior derecho.Resto de la exploracion dentro de la normalidad.
Exploraciones complementarias:
.hemograma : normal
-bioquimica todo dentro de la normalidad
-coagulacion normal
-radiografia de pelvis (ap Y lateral) : se observa fractura subcapital fémur derecha.Figura 1
se realiza colocacion de protesis parcial de cadera derecha monopolar con vastago cementado con via de abordaje transglutea de Bauer, la intervencion cursa sin
incidencias.
tratamiento recomendado al alta: analgesicos habituales ,bemiparina 3500
u sc cada 24 horas.
Caminar con ayuda de andador(puede apoyar la pierna intervenida pero no echar el peso del cuerpo)
curas locales de la heridas .
se recomendo revisar en 4 semanas con radiografia previa de control.
mujer de 74 años de edad con antecedentes personales de Hipertension arterial,hipercolesterolemia,depresion e ICTUS con secuelas de paresia de MID desde hace 6 meses.
En tratamiento con enalapril 20 mgr, atorvastatina 40 mgr,acido acetil salicilico 300 mgr, lormetazepam 1 mgr y paroxetina 20 mgr
No reacciones alergicas a farmacos ni a metales.
consulta por caida accidental ocurrida durante la noche en su domicilio sobre la cadera derecha en la que presenta dolor intenso con impotencia funcional.Niega traumatismo craneal,no perdida de conciencia asi como tampoco dolor toracico ni disnea.
Exploracion Fisica.
buen estado general, bien hidratada,perfundida y nrmocoloreada, glasgow 15, eupneica
hematoma local a nivel de cadera dercha con dolor e impotencia funcional de miembro inferior derecho.Resto de la exploracion dentro de la normalidad.
Exploraciones complementarias:
.hemograma : normal
-bioquimica todo dentro de la normalidad
-coagulacion normal
-radiografia de pelvis (ap Y lateral) : se observa fractura subcapital fémur derecha.Figura 1
se realiza colocacion de protesis parcial de cadera derecha monopolar con vastago cementado con via de abordaje transglutea de Bauer, la intervencion cursa sin
incidencias.
tratamiento recomendado al alta: analgesicos habituales ,bemiparina 3500
u sc cada 24 horas.
Caminar con ayuda de andador(puede apoyar la pierna intervenida pero no echar el peso del cuerpo)
curas locales de la heridas .
se recomendo revisar en 4 semanas con radiografia previa de control.
mujer de 74 años de edad con antecedentes personales de Hipertension arterial,hipercolesterolemia,depresion e ICTUS con secuelas de paresia de MID desde hace 6 meses.
En tratamiento con enalapril 20 mgr, atorvastatina 40 mgr,acido acetil salicilico 300 mgr, lormetazepam 1 mgr y paroxetina 20 mgr
No reacciones alergicas a farmacos ni a metales.
consulta por caida accidental ocurrida durante la noche en su domicilio sobre la cadera derecha en la que presenta dolor intenso con impotencia funcional.Niega traumatismo craneal,no perdida de conciencia asi como tampoco dolor toracico ni disnea.
Exploracion Fisica.
buen estado general, bien hidratada,perfundida y nrmocoloreada, glasgow 15, eupneica
hematoma local a nivel de cadera dercha con dolor e impotencia funcional de miembro inferior derecho.Resto de la exploracion dentro de la normalidad.
Exploraciones complementarias:
.hemograma : normal
-bioquimica todo dentro de la normalidad
-coagulacion normal
-radiografia de pelvis (ap Y lateral) : se observa fractura subcapital fémur derecha.Figura 1
se realiza colocacion de protesis parcial de cadera derecha monopolar con vastago cementado con via de abordaje transglutea de Bauer, la intervencion cursa sin
incidencias.
tratamiento recomendado al alta: analgesicos habituales ,bemiparina 3500
u sc cada 24 horas.
Caminar con ayuda de andador(puede apoyar la pierna intervenida pero no echar el peso del cuerpo)
curas locales de la heridas .
se recomendo revisar en 4 semanas con radiografia previa de control.
COMENTARIOS
El quiste simple del epidídimo es una enfermedad de origen congénito y de causa desconocida. La gran mayoría se diagnostican en niños púberes o prepúberes, de forma incidental. Aunque otros autores plantean que es más frecuente en hombres de mediana edad.
Suelen descubrirse en una exploración rutinaria y, otras veces, se pueden presentar con un dolor escrotal leve, continuo. En algunos casos en los que se complican (torsión o hemorragia), se pueden manifestar como un cuadro escrotal agudo equiparable a un episodio de torsión testicular.
En el diagnóstico no existe ningún examen complementario específico que nos pueda confirmar la sospecha clínica. La ecografía muestra una imagen anecoica, bien delimitada, quística, redondeada, a veces tabicada; sin embargo no es específica, ya que también puede observarse en casos de abscesos, hematomas, e incluso tumores sólidos.
Debe hacerse el diagnóstico diferencial con masas anecoicas, extratesticulares como hidroceles, colecciones de líquido como hematomas o abscesos.
Raramente requiere tratamiento solo observación y en casos excepcionales, en los que por su gran tamaño produzcan molestias al paciente, se realizará su extirpación quirúrgica con anestesia local y por vía transescrotal.
Figuras 1 y 2
BIBLIOGRAFÍA
- Flores N, Unda M. Tumores paratesticulares. En: Jiménez Cruz JF y Rioja Sanz: Tratado de urología. JR Prous Editores, Barcelona, 1993; 1311-1318.
- Leung ML, Gooding GAW, Williams RD, High-resolution sonography of scrotal contents in asymtptomatic subjects. AJR 1984; 143: 161-164.
- Rodríguez Tardido A, Guzmán Martínez-Valls PL, Miñana López B. Patología intraescrotal benigna. En: Castiñeiras Fernández J. Libro del Residente de Urología. Asociación Española de Urología. Madrid: Gráficas Marte, SL; 2007. p. 921-3.
- Chillón Sempere FS, Domínguez Hinarejos C, Serrano Durbá A, Estornell Moragues F, Martínez-Verduch M, García Ibarra F. Quistes epididimarios en la infancia. Arch Esp Urol 2005; 58:325-8.