Inicio > Farmacología > Uso racional de antiinflamatorios en pacientes crónicos y Atención Farmacéutica > Página 2

Uso racional de antiinflamatorios en pacientes crónicos y Atención Farmacéutica

que conocía el medicamento al haberlo tomado con anterioridad. En el 43% de las dispensaciones fueron mediante prescripción médica, el resto de dispensaciones fue mediante indicación farmacéutica.

  • Control de las variables peso y presión arterial. El peso de los pacientes durante todo el proceso de seguimiento fue neutro desde el inicio del estudio. El 55% de los pacientes tenía obesidad o sobrepeso. Se valoró la existencia de una posible relación entre las patologías y el sobrepeso o la obesidad del paciente.
  • Adherencia al tratamiento. Los pacientes crónicos «no adherentes» según el test de Morisky-Green fueron, al inicio del seguimiento, un 43,3%, y disminuyeron de manera estadísticamente significativa (hasta un 13,5%) al final del estudio.
  • Calidad de vida. La calidad de vida de los pacientes, medida con el test EuroQol-5D, se consiguió aumentarla al 8,3%.
  • Principales intervenciones farmacéuticas. Las principales intervenciones farmacéuticas de las peticiones de los pacientes a demanda, fueron adaptar la posología y/o recomendar otro medicamento del que solicitaba el paciente dentro del grupo de los AINE que se adaptara mejor a las circunstancias del paciente (siempre que no se tratase de una prescripción médica). En el 60% de las intervenciones fueron recomendaciones no farmacológicas como la educación nutricional, el consejo de acudir a fisioterapia con el fin de realizar ejercicios de fortalecimiento o flexibilidad, y remitir al médico.
  • Valoración del paciente. El grado de satisfacción sobre la calidad asistencial fue valorado con un 4,8 sobre 5. Lo más valorado fue que los pacientes conocieron mejor su tratamiento. La menor puntuación (con un 2,1 sobre 5) fue la mejora de adherencia al tratamiento.

Discusión

Predomina el sexo femenino, con una edad entre los 40 y los 65 años, en este grupo de edad es donde las enfermedades inflamatorias se observan con mayor frecuencia o empiezan a manifestar sus síntomas (10). El perfil del demandante del medicamento suele ser el propio paciente o el cónyuge. La mayoría de los pacientes refirieron haber tomado un AINE con anterioridad. La mayoría de los pacientes se automedicaba versus a los que solicitan el medicamento bajo prescripción médica. En Estados Unidos se realizan unos 70 millones de prescripciones al año (11) y tan sólo un 3,2% lo son por indicación farmacéutica.

Es importante que los profesionales de la salud hagan hincapié en la importancia que tiene que los pacientes reciban una información clara y de calidad sobre el uso de estos fármacos, para evitar posibles reacciones adversas e interacciones (15). La automedicación, sumada a la falta de conocimiento y comprensión de los distintos tratamientos antiinflamatorios y las dosificaciones específicas, es un detonante para que se produzca un abuso de estos medicamentos, lo que conlleva efectos adversos graves como la intoxicación o el desarrollo de patologías de carácter crónico como gastropatías, enfermedades de tipo vascular o incluso complicaciones hemorrágicas.

Por tanto, la educación sanitaria es necesaria para promover un uso racional de los medicamentos (14). Se ha intentado evaluar si existe alguna relación entre la presión arterial o el sobrepeso y las distintas patologías. Más del 50% de los pacientes presentaban hipertensión arterial sistólica al inicio del estudio. En efecto, durante el seguimiento y como consecuencia de conocer las patologías y los tratamientos de los pacientes, fue posible realizar intervenciones farmacéuticas como recomendar un cambio de medicación a otro AINE que presentara menos interacciones con la medicación concomitante, cambiar la vía de administración u ofrecer otras alternativas no farmacológicas.

De este modo, los pacientes se sintieron más atendidos según sus situación personal. No se ha podido esclarecer una relación entre las patologías y el peso corporal, ya que no hubo cambios en el peso corporal durante la duración del estudio. Al finalizar el seguimiento, los pacientes conocían mejor su tratamiento y su enfermedad, estableciéndose una relación de valor con el farmacéutico, aumentado el número de consultas al farmacéutico. Se mejoró la calidad de vida de los pacientes según el test EuroQol-5D. Los AINE más demandados y los que más se prestan a una elevada automedicación fueron el ibuprofeno y el paracetamol. Esto es debido a su eficacia y al desconocimiento que los pacientes tienen sobre estos fármacos, que consideran en su mayoría inocuos.

Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran que el seguimiento farmacoterapéutico mejoró significativamente la adherencia al tratamiento. Con el control de la enfermedad, la medicación y los hábitos de vida del paciente se ha conseguido estrechar su relación con el farmacéutico, y ello ha propiciado que conozca mejor su enfermedad y su tratamiento; asimismo se ha mejorado el cumplimiento terapéutico, lo que ha ayudado a prevenir posibles PRM y ha aumentado, la calidad de vida de los pacientes. En definitiva, podemos afirmar que la atención farmacéutica en colaboración con el médico se presenta como una alternativa de calidad muy eficaz para conseguir mejorar el resultado de los tratamientos y la asistencia sanitaria.

Referencias bibliográficas

  1. Flórez J. Farmacología Humana, 5.ª edición. Barcelona: Elsevier Masson, 2008; 15-21.
  2. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Ágora Sanitaria. Intervención farmacéutica en lesiones por movimientos repetidos, 2.ª edición. 2012.
  3. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (Universidad de Granada), Grupo de Investigación en Farmacología (Universidad de Granada), Fundación Pharmaceutical Care España, Sociedad Española de Farmacia Comunitaria. Tercer Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos Asociados a la Medicación (RNM). Ars Pharm. 2007; 48: 5-17.
  4. Hoffmann W, Herzog B, Mühlig S, Kayser H, Fabian R, Thomsen M, et al. Pharmaceutical care for migraine and headache patients: a community-based, randomized intervention. Ann Pharmacother. 2008; 42: 1.804-1.813.
  5. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Catálogo de especialidades. Colección Consejo. Madrid: Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos, 2011.
  6. García Beltrán R, López Alemany JM, Meseguer Barros CM. Atención farmacéutica a pacientes en tratamiento frente a dolor frecuente: un estudio para evaluar los beneficios del seguimiento farmacoterapéutico siguiendo una metodología. Economía de la Salud. 2007; 6: 120-128.
  7. López Silva M, Sánchez de Enciso Ruiz M, Rodríguez Férnandez C, Vázquez Seijas E, Padros Moreno JC, Núñez Álvarez JL. Guía de Práctica Clínica: Manejo del Dolor en Atención Primaria. Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud, 1.ª ed, 2006.
  8. Morera Salas M, Cascante Arguedas M, Elizondo Zúñiga L. Medición de la calidad de vida de un grupo de personas de la tercera edad del Hospital de Guápiles: una aplicación del

instrumento EuroQol-5D. Revista de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social. 2005; 13.

  1. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión arterial. Informe de un comité de expertos de la OMS. Ginebra, 1978.
  2. Casals Sánchez J, Giménez Basallote S, Martínez García F, Möller Parera I. Guías Clínicas. Artrosis. SEMERGEN, 2011.
  3. Consumer Reports Health Best Buy Drugs. The Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs: Treating Osteoarthritis and Pain. Marzo, 2011.
  4. Mendoza Urrutia LA, Salvatierra Laytén G, Frisancho Velarde O. Non-steroidal anti­inflammatory drug user profile in Chiclayo and Cajamarca, Peru. Acta Med Per. 2008; 25.
  5. González López B, Ortún Rubio V, Martín Oliva J, Cabeza Mora A, López Cabañas A. Evaluación del uso apropiado de medicamentos en atención primaria. ¿Cómo se puede mejorar? Aten Primaria. 2002; 30: 467-471.
  6. Del Valle Barragán L. Educación sanitaria sobre el correcto uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) utilizados para tratar el dolor y la fiebre, dirigida a padres de familia de niños de 1-6 años que asisten a colegios ubicados en Ciudad San Cristóbal zona 8 de Mixco. [Tesis Doctoral] Guatemala, 2012.
  7. Vladislavovna Doubova S, Mino-León D, Torres-Arreola L, Romero-Quechol G. Conocimiento básico de los riesgos del uso de analgésicos no opioides en pacientes ambulatorios. Salud Pública México. 2007; 49: 429-436.