Inicio > Endocrinología y Nutrición > Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 > Página 2

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

el resto de España.

Material y Métodos

Se trata de un estudio no experimental, interpretativo, longitudinal, y sociocrítico. Se ha considerado el universo a todos los ámbitos locales de España.

Los profesionales de la Unidad de Diabetes del Area VII Murcia Este se reúnen todos los meses para analizar los problemas asistenciales, estructurales, formativos y de investigación relacionados con los pacientes diabéticos del Área de Salud, consensuando estrategias de investigación y desarrollo, las necesidades formativas de pacientes y profesionales, y elaborando planes de mejora que se implantan, analizan y difunden a través de charlas en cada centro de salud y servicios hospitalarios.

En el caso de las recomendaciones de uso de los fármacos antidiabéticos e insulinas, se difundieron por el Area VII las Guías de Práctica Clínica de la Sociedades Científicas competentes vigentes en cada momento (Algoritmos ADA-EASD 2006 y 2008).

La unidad de análisis está dada por cada una de las localizaciones sobre las que se evaluará el uso o prescripción de antidiabéticos orales e insulina.

Para la elaboración de la muestra se recurrió a un procedimiento de muestreo no probabilístico e intencional, seleccionando todo el ámbito nacional de España.

Los datos sobre prescripción de los antidiabéticos orales e insulinas se consideraron primero en unidades de Pacientes.

Los datos fueron obtenidos de la historia clínica de atención primaria en soporte electrónico “OMI-AP” del Area VII Murcia Este.

Los antidiabéticos fueron incluidos en los siguientes grupos para su cuantificación: Metformina en monoterapia, Glitazonas en monoterapia o en combinación con Metformina, Inhibidores de la DPP-4 en monoterapia o en combinación con Metformina, Análogos del GLP1 en monoterapia o en combinación con Metformina y Otros (incluye sulfonilureas, metiglinidas, inhibidores de las alfaglucosilasas, en monoterapia o en combinación con Metformina).

Las insulinas se clasificaron en tres grupos: Análogos Lentos, Análogos Rápidos y Mezclas de Insulina, usados en monoterapia o en combinación con otros antidiabéticos.

El análisis de los datos incluyó varias instancias, discriminando entre los antidiabéticos orales y las insulinas, realizadas mediante el programa SPSS versión 15.0 para Windows.

Resultados

La prevalencia de diabéticos, de 15 o más años, registrados en OMI-AP en el Área de Salud VII ha ido aumentando progresivamente desde algo menos de 8.000 diabéticos adultos registrados en el año 2006, hasta 14.368 diabéticos el año 2013, lo que supone una prevalencia de diabetes del 8.97% .

Nuestra situación de partida, en el año 2006, el Área VII Murcia Este reflejaba un mayor uso de Metformina en monoterapia con respecto a su uso a nivel nacional (34.79% vs 26.27%,). También, el uso de Glitazonas + Metformina triplicaba a su utilización a nivel nacional (11.22% vs 3.59 %,). Sin embargo el grupo de “Otros”, cuyo componente prioritario eran las sulfonilureas, resultaba mucho menos representativo en nuestra Área de salud VII que a nivel nacional (38.55% vs 62.02%).

La evolución del uso de los fármacos antidiabéticos entre los años 2006-2012 reflejó una tendencia progresiva al uso precoz y combinado de los mismos. En el caso del uso de los antidiabéticos orales podemos observar que el fármaco más prescrito en monoterapia fue Metformina. Seguido del uso de inhibidores de la DPP-4 de nueva generación (p<0,001). Con el transcurso de los años, se ha observado un aumento de la prescripción del fármaco combinado, sobre todo de la asociación Inhibidores de la DPP-4 + Metformina con respecto al uso de otros antidiabéticos orales (p>0,005). En concreto, esta asociación ha aumentado hasta un 15.27 % en el Área VII, situándonos por encima de su uso a nivel nacional (11.6%). Sin embargo, la combinación Glitazonas + Metformina se redujo en el Área VII del 11.22% en el año 2006 hasta el 1.81% en el año 2012 (p< 0.001), aunque aún supera en su uso al resto de España (0.82%), donde también se apreció esta disminución en su uso.

En cuanto a las insulinas, partíamos en el año 2006 del doble de utilización en el Área VII que en el resto de España, tanto en análogos lentos (6.22% vs 2.83%, p), como en análogos rápidos (3.48% vs 1.43 %, p). Podemos observar que el fármaco que registra un mayor uso de unidades por Paciente es insulina análogo lento. El segundo en importancia es el medicamento insulina análogo rápido.

En los siguientes años, se apreció un aumento de la prescripción de los análogos lentos y análogos rápidos en general tanto a nivel nacional como en el área VII (p<0,001), junto con un menor uso de las mezclas. La insulinización de nuestros pacientes diabéticos del Área VII marcó un gran avance, multiplicándose por 4 veces tanto en el uso de insulina lenta (6.22% en 2006 vs 24.82% en 2012, p< 0.005), como en el uso de insulina rápida (3.48% en 2006 vs 12.08% en 2012, p< 0.005). A nivel nacional, los porcentajes de insulinización fueron algo menores, 22.5% para insulina lenta y 9.07% para insulina rápida. Por el contrario, en nuestra área se vio un menor uso de análogos mezclas que a nivel nacional (7.23% vs 12.34%).

En el año 2012, el uso de análogos del GLP1 fue el doble en el Área VII que a nivel nacional (6.06% vs 3.43 %). El 52 % de los pacientes diabéticos adultos registrados en OMI-AP presentaban Obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2).

El incremento de uso durante estos años, tanto de insulinas, lentas y rápidas, como de nuevos fármacos con efecto incretina, como inhibidores de la DPP-4 y análogos del GLP1, ha desplazado a la cola al grupo “otros”, que incluye a las sulfonilureas, en el año 2012, tanto en el Area VII (del 38.55% en 2006 hasta el 18.85% en 2012) como a nivel nacional (del 62.02% en 2006 hasta el 17.33% en 2012).

En el año 2013, se consigue alcanzar el cumplimiento de los objetivos de control en el 63 % de las hemoglobinas glicosiladas (HbA1c) registradas en OMI-AP, considerando como objetivo de buen control HbA1c < 7% y llegando a disponer de un registro de HbA1c en el