Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México
“En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2016.
Luis Alberto Regalado Ruiz1, Andrés del Ángel Escalona2, Leticia Cuevas Guajardo3, María de los Ángeles Godínez Rodríguez4
- Doctor en Antropología, Profesor de Carrera en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
- Especialista en Estadística Aplicada, Investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
- Doctora en Educación, Profesora de Carrera en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
- Doctora en Enfermería, Profesora de Carrera en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
RESUMEN
“En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2016. La caries es la enfermedad infecciosa de los dientes, y los factores para su control giran en torno a la higiene bucal, el uso de flúor y el consumo moderado de alimentos cariogénicos. Está demostrado que la alimentación influye sobre su aparición, pero esto no sólo depende del tipo de alimento sino de la frecuencia y del momento en el que éste se tome. El objetivo de este trabajo es analizar el estado nutrimental y la presencia de caries en los alumnos de una comunidad escolar del centro de México.
El estudio se llevó a cabo en la escuela primaria del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. La muestra de estudio se integró con niños escolares de 5 a 12 años de edad, quienes cursaban de primero a sexto año de primaria y asistían a dicha escuela en el turno matutino. Se realizaron mediciones antropométricas a 100 participantes: peso, talla, circunferencia abdominal y circunferencia del brazo; igualmente se les realizó una revisión dental, a partir de la cual se identificó la presencia de caries, el número de dientes afectados y el número de dientes permanentes. Su estado nutricional se clasificó en promedio, inferior o superior, según los indicadores de referencia de peso para la edad de la Organización Mundial de la Salud. Hubo presencia importante de caries dental en la población escolar, ya que la mayoría de los niños presentaba al menos una lesión. También se encontró un número importante de sobrepeso y obesidad. El estado nutricional de la población es deficiente, ya que el número de comidas que realizan los niños es insuficiente, y los alimentos que consumen son de bajo aporte nutrimental. Casi toda la población presentó caries debido a una mala higiene bucal y al consumo de bebidas o alimentos azucarados.
Palabras clave: caries, obesidad, alimentación, antropometría
Keywords: caries, obesity, diet, anthropometry
INTRODUCCIÓN
Una buena nutrición no es sólo importante para el crecimiento y desarrollo infantil o para tener una buena salud general; también juega un papel preponderante en el mantenimiento de la salud bucodental. De hecho una es reflejo de la otra, complementándose y sirviendo el cuidado y atención a cada una para mejorar el estado de ambas. La prevalencia de la obesidad a nivel mundial es elevada y va en aumento; en México, según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, Instituto Nacional de Salud Pública, 2016), la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad de la población en edad escolar es de 33.2 por ciento. Por otro lado, la caries dental es la enfermedad infantil crónica más común, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que “entre 60 y 90 % de los escolares tienen caries dental en todo el mundo”. En México, de acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB, Secretaría de Salud, 2016), “solo 25.6 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud estuvieron libres de caries dental”.
La mayoría de las intervenciones sobre las dietas tendientes a controlar la actual epidemia de obesidad fracasa en gran parte porque se emplea exclusivamente un enfoque circunscrito a lo biológico, sin tomar en cuenta la complejidad de la situación, por lo que se hace necesario trabajar con un enfoque integral para establecer un diagnóstico completo del problema (Vargas, 2010). Lo anterior en una frecuencia muy importante se combina con problemas de salud dental por la gran incidencia de caries provocado por el alto consumo de azúcares en la dieta.
En este trabajo nos proponemos analizar el estado nutricional y la salud bucodental de los alumnos de una comunidad escolar del centro de México.
METODOLOGÍA
El estudio se llevó a cabo en la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado México. La muestra estudiada se integró con 99 escolares de entre 5 y 12 años de edad que cursaban de primero a sexto año de primaria y que asistían a dicha escuela en el turno matutino. Para valorar su estado nutricional se realizaron mediciones antropométricas: peso, estatura y circunferencias abdominal y del brazo.
De igual manera, a los menores se les realizó una revisión dental con base en una cédula odontológica previamente elaborada, donde se registró la presencia de caries, el número de dientes afectados y el número de dientes permanentes. Su estado nutricional fue clasificado en cinco grupos: desnutrición severa, desnutrición moderada, normal, sobrepeso y obesidad. Siguiendo las tablas del índice de masa corporal (IMC) para la edad de niños y adolescentes de 5 a 18 años de edad (De Onis et al., 2007) (Cuadros 1 y 2).
RESULTADOS
Se encontró que más de la mitad de los participantes (58 %) presentaron un IMC normal de acuerdo con su edad, sin embargo, la otra mitad padecía problemas nutricionales como el sobrepeso (18 %) u obesidad (22 %), que fueron los más frecuentes y en mínima cantidad desnutrición moderada (2 %) (Cuadro 3). De lo anterior podemos destacar que existen más casos de obesidad en mujeres que en hombres, dato que se invierte en el caso del sobrepeso. En cuanto a los grupos por edades se encontró que en todas las edades está presente el sobrepeso y en el grupo de 11 años los niños con sobrepeso u obesidad rebasaron el 50 %, siendo éstos los más afectados. Se identificaron únicamente dos casos de desnutrición moderada: uno en el grupo de 6 años y otro en el de 10 años (Cuadro 4). Se encontró que gran parte de la muestra estudiada padece de caries (78.8 %, Cuadro 5), además de que los hombres tienen más casos de sobrepeso y obesidad (43 %, Cuadro 6) que las mujeres (38 %, Cuadro 7); sin embargo, las mujeres (88 %, Cuadro 7) tienen más caries que los hombres (69 %, Cuadro 6). En ambos grupos predominaron los que tienen caries, pero que no tienen sobrepeso. En 33 casos se pudo asociar la presencia de caries con la presencia de sobrepeso u obesidad (Cuadro 5).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La población estudiada presenta una alta incidencia de caries dental, tanto en el grupo clasificado como normopeso como el de sobrepeso y obesidad. No se encontró una relación fuerte entre la incidencia de caries y el sobrepeso u obesidad. Cereceda et al. (2010) reportan que no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de caries y el estado nutricional.
Cuando se analizó el nivel de peso por categoría y la caries dental, se observó que los niños en las cuatro categorías de nivel de peso estudiadas presentaron una alta prevalencia de caries dental (Mc Cabe et al., 2015). En el presente estudio, de manera similar se encontró que la caries está presente en todos los grupos de edad establecidos. La muestra evaluada presentó una alta prevalencia de caries, sobre todo en el grupo clasificado como “adecuado”.
El análisis de la dentición humana puede contribuir de manera importante en investigaciones sobre el estado nutricional en tanto que es componente importante de proceso de digestión.
AGRADECIMIENTOS:
Investigación apoyada por PAPIIT IN306518 Trastornos de la alimentación y de la ingestión de alimentos: presencia de sus síntomas de la infancia a la adultez.
A las autoridades de la Escuela Primaria Cuauhtémoc del municipio de Ecatepec, Estado de México. A los alumnos del grupo 5252 del Módulo Salud del Niño y del Adolescente de la Carrera de Enfermería FESI Ciclo 2018-2. De manera especial a cada uno de los niños que participaron en el estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Cereceda M., María Angélica, Simone Faleiros C., Andrea Ormeño Q., Mayerling Pinto G., Rebeca Tapia V., Carlos Díaz S. y Hernán García B. (2010). Prevalencia de caries en alumnos de educación básica y su asociación con el estado nutricional. Revista Chilena de Pediatría, 81 (1): 28-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062010000100004
Cullash-Luza, Ana, Eraldo Pesaressi-Torres, Rafael Morales-Vadillo, Silvia Luza-Montero (2017). Asociación entre parámetros antropométricos y caries dental en niños entre 5 a 6 años de Lima. KIRU, 14 (2): 135-143. doi: https://doi.org/10.24265/kiru.2017.v14n2.05
De Onis, Mercedes, Adelheid W. Onyango, Elaine Borghi, Amani Siyam, Chizuru Nishidaa y Jonathan Siekmanna (2007). Development of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents. Bulletin of the World Health Organization, 85: 660-667. https://www.who.int/growthref/growthref_who_bull.pdf
García-Vega, Lida (2012). Relación entre consumo de alimentos cariogénicos e higiene bucal con caries dental en escolares. KIRU, 9 (1): 34-38. https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/199
González Sanz, Ángel Miguel, Blanca Aurora González Nieto y Esther González Nieto (2013). Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutrición Hospitalaria, 28 (Supl. 4): 64-71. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309227005008
Instituto Nacional de Salud Pública (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Cuernavaca, Morelos.
McCabe, Maegen, María E. Dávila-LaCruz y Scott L Tomar (2016). Caries dental e índice de masa corporal (IMC) en niños de origen hispano. Revista Odontológica de Los Andes, 10 (1): 17-23. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/7128
Secretaría de Salud (2016). Resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales SIVEPAB 2016, 74 pp, México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/308577/SIVEPAB_2016.pdf
Vargas, Luis Alberto (2010). ¿Para qué sirven los estudios antropológicos sobre alimentación y nutrición? Diario de Campo, 1: 66-71. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/3426/0