Inicio > Gastroenterología > Videocolonoscopia en el Centro Médico de Alta Tecnología “Las Heroínas de Mérida” > Página 2

Videocolonoscopia en el Centro Médico de Alta Tecnología “Las Heroínas de Mérida”

(Venezuela). Año 2011-2012.

Diagnósticos colonoscópicos – número – %

Divertículos – 31 – 15,3%

Hemorroides – 14 – 6,9%

Prolapso rectal – 2 – 0,9%

Pólipos rectocolónicos – 17 – 8,4%

Colitis Indeterminada – 11 – 5,4%

Colitis ulcerativa crónica – 7 – 3,5%

Colitis crónica Isquémica – 1 – 0,5%

Cáncer colon – 5 – 2,5%

Ulcera rectal – 2 – 0,9%

Fisura anal – 4 – 1,9%

Helmintos – 2 – 0,9%

Colitis amebiana – 1 – 0,5%

Normal – 105 – 51,9%

La localización de los pólipos fue en el sigmoides (n= 4 (23.5%); el recto (n = 2 (11.7%); el colon descendente (n = 5, (29.4%); el colon transverso (n = 6, (35.8%). [Gráfico 1].

Gráfico 1. Localización de los pólipos en el colon.

localizacion-polipos-colon
Localización pólipos colon

Discusión

Los resultados se corresponden con otros estudios, donde predomina el sexo femenino (6, 7), sin embargo, Cardona Villamizar (8) reporta el sexo masculino con mayor frecuencia. Se plantea que las féminas, por diferentes causas, son más vulnerables a la presencia de síntomas dispépticos y del SII, esto las obliga a buscar atención médica y estudiarse, incrementando, el diagnóstico de enfermedades en este grupo poblacional.

Elsy García y col (9), señalan como los principales motivos de indicación, los cambios en el hábito intestinal, la diarrea crónica y el dolor abdominal, mientras que Cardona Villamizar (8), reporta la hematoquezia y el dolor abdominal; en nuestros estudio son, el SII, el dolor abdominal crónico difuso y la constipación crónica.

El Síndrome de distrés postprandrial (plenitud, distensión abdominal, saciedad precoz, gases) y/o el Síndrome del Intestino Irritable, son motivos frecuentes de indicación de colonoscopia y entran en muchos casos dentro de las llamadas “colonoscopia no pertinentes”. Consideramos, la pertinente o no del estudio es discutible, pues el diagnóstico correcto de cualquier patología de colon, es en muchas ocasiones, potencialmente difícil sin el uso de colonoscopia.

En las guías de indicadores de calidad para colonoscopia de la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE) la presencia de una indicación no estándar, no excluye la indicación sino que recomiendan que sea justificada en el formato de solicitud (10).

Según el anuario de mortalidad 2008 en Venezuela, el cáncer gástrico y el cáncer colorrectal (CCR) encabezan la lista de muertes por cáncer (11). El Dr. Gumina presidente de la Sociedad Anticancerosa en Venezuela, advierte, el riesgo aumenta debido a el envejecimiento poblacional, el consumo de altas cantidades de grasas, proteínas animales, bebidas alcohólicas y el factor hereditario (12); por estos motivos consideramos, el número de pacientes para pesquisa de cáncer colorrectal (CCR) en nuestra área, es bajo (9.4%),

Trabajos publicados por Ávalos García al igual que Álvaro Tostado Fernández muestras los divertículos, los pólipos, las hemorroides internas y la colitis indeterminada como los diagnósticos endoscópicos más frecuentes (13,14), resultados similares a los obtenidos en este trabajo.

Sebastian Eliseo y col (15) y Navaro (16) reportan el mayor porciento de estudios realizados con resultados normales, resultado que se corresponde con el de nuestro trabajo con el (51.9%). Un resultado normal, tiene en algunos casos, gran relevancia, al proporcionar tranquilidad a la mente del paciente y del médico tratante, y propiciar una mejor utilización de los recursos de salud.

Varias publicaciones plantean que la prevalencia exacta de la diverticulosis de colon es desconocida, con una pequeña preponderancia del sexo femenino y aumentando con la edad, teniendo un incremento de un 30% a los 60 años, alcanzando hasta un 65% a los 80 años (13, 14,17).

Es sabido, la utilidad de la colonoscopia en el diagnóstico de pólipos de colon. Hecho importante pues está ampliamente demostrado de que los pólipos adenomatosos se consideran lesiones premalignas, pudiendo transformarse a través de la secuencia adenoma-carcinoma, pasando por una lenta y gradual modificación del epitelio normal a displásico. Piñol y col (18), en un estudio realizado en Barrio Adentro en el año 2009, reportan mayor frecuencia de estos en localizados en la región rectosigmoidea, resultado que difiere del nuestro donde la localización en el colon transverso es la más frecuente.

Se concluye que la realización de video colonoscopia en el territorio, es un procedimiento altamente efectivo en el manejo diagnóstico de síntomas digestivos recurrentes y enfermedades del Tracto Digestivo Bajo, sobre todo en personas de más de 50 años de edad.

Referencias bibliográficas

1-             Espejo Romero H, Vargas Cárdenas G. Pasado y presente de la endoscopia digestiva con especial referencia a la endoscopia peruana. Rev. Gastroenterol Perú. 2005; 25(supl):30-57.

2-             Colonoscopia en el diagnóstico inicial y seguimiento en la enfermedad inflamatoria intestinal. Aguas  Peris, M.; Nos Mateu, P. Medicine[Revista on line] 2012 [consultado 14-12-2012]; vol.11 (05) :318-22. Disponible en www.elsevier.es/.

3-             Cuáles son las limitaciones de la Colonoscopia. Baxter Nancy N, Goldwasser Meredith A, Lawrence F, Urbach David R,  Annals of Internal Medicine.[Revista on line] 2009; 150:1-8. [Consultado 14-11-2012] Disponible en www.intramed.net/ira.asp?contenidoID…

4- La colonoscopia en el diagnóstico de la hemorragia digestiva baja. Experiencia en 10 años. Villanueva Sáenz E, Sierra Montenegro E, Martínez Hernández P, Beitia Jurado IE, Bolaños Badillo LE. Cirujano General. [Revista on line] 2006[consultado 14-12-2012]; Vol. 28 Núm.1 Disponible en www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2006/cg061c

4-             Colonoscopia preventiva debería aplicarse a pacientes de alto riesgo. Gastroenterology. [Revista on line] 2010 [consultado 14-10-2012]; Vol. 2 Núm.4. Disponible en www.espanol.umich.edu/

5-             De la Vega Rivera A, Torices Escalante E, Domínguez Camacho L, Núñez