Abordaje del paciente oncológico desde la atención primaria
Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XVI; nº 16; 856
Approach to the oncological patient from primary care
Fecha de recepción: 01/07/2021
Fecha de aceptación: 16/08/2021
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 16 – Segunda quincena de Agosto de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 16; 856
Autores:
- Marcia Isabel Ortega Lima¹
- Sara Guissella Quintero Arboleda²
- Jessica Andrea Caraguay Condoy³
- Mercy Maribel Masaco Pinta⁴
- Gina del Cisne González Torres⁵
- Jackson Marcelo Cabrera Jumbo⁶
- Lenin Eduardo Jimbo Quevedo⁷
Centro de Trabajo actual
1 Especialista en Medicina Familiar y comunitaria
2 7 Médicos Residentes Posgradistas en Medicina Familiar y Comunitaria Universidad Técnica Particular de Loja;
3 4 Médico General. Médico residente de la Clínica Moderna
5 Médico General, Centro de especiales Médicas Reina del Cisne. Médico residente de la Clínica San Pablo. Estudiante de la Maestría en Salud Ocupacional, UNIANDES. Docente Auxiliar de Geriatría Centro de formación profesional CCESAP
6 Médico General
Resumen
Las enfermedades oncológicas tienen elevada prevalencia a nivel mundial, se asocian frecuentemente a dolor y muerte, implica sufrimiento, cambios en las relaciones del paciente con su entorno y alteración de roles preestablecidos. La atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, de ahí la importancia de centrarse en una atención de calidad que garantice el diagnóstico precoz, que permita al médico acompañar tanto al paciente como a su familia en el proceso de enfermedad, mejorando la calidad de vida y alivio del sufrimiento
El paciente oncológico requiere de una atención integral desde la atención primaria hasta la consulta de especialidad, por lo que es importante mantener una relación estrecha entre los distintos niveles asistenciales con el fin de garantizar que esa atención médica sea óptima y permita tomar decisiones informadas en cuanto a la selección del tratamiento.
Palabras clave: paciente oncológico, atención primaria, calidad de vida
Abstract:
Oncological diseases have a high prevalence worldwide; they are frequently associated with pain and death, imply suffering, changes in the patient’s relationships with their environment and alteration of pre-established roles. Primary care is the gateway to the health system, hence the importance of focusing on quality care that guarantees early diagnosis, which allows the doctor to accompany both the patient and their family in the disease process, improving quality of life and relief of suffering
Cancer patients require comprehensive care from primary care to speciality consultation, so it is crucial to maintain a close relationship between the different levels of care to ensure that such medical care is optimal and allows informed decisions regarding the selection of treatment.
Keywords: cancer patient, primary care, quality of life
INTRODUCCIÓN
El término cáncer hace referencia a un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, con causas endógenas y exógenas, se caracteriza por la transformación y multiplicación rápida de células normales en células tumorales, debilitando el sistema inmunológico del paciente y que logran extenderse sobre los límites habituales, consiguiendo invadir partes adyacentes del cuerpo y/o expansión a otros órganos, proceso denominado metástasis, siendo esta la principal causa de mortalidad por cáncer (Organización mundial de la Salud (OMS), 2021).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima una prevalencia mundial de cáncer de 19 millones, con una incidencia de 14 millones y casi 10 millones de fallecimientos durante el año 2020. Se estima que para el año 2030 aumentará en 32%, ascendiendo a más de 5 millones de personas por año en las Américas, debido al envejecimiento poblacional, estilos de vida y exposición a factores de riesgo (Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2020).
El cáncer continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, especialmente en países América Latina y el Caribe, con una prevalencia de 3,8 millones y 1,4 millones de fallecimientos y se prevé que para el 2030 habrá un ascenso del 40% y 46%. La afectación del cáncer varía en el hombre siendo los más frecuentes de próstata, pulmón y colorrectal; mientras que en la mujer son cáncer de mama, pulmón, y colorrectal (Ambrosio, 2020) (Cañadas, 2021).
En Ecuador la incidencia de cáncer en el año 2018 fue de 157.2 casos por 100.000 habitantes representado la segunda causa de muerte, mientras que para el 2020 se presentaron más de 29.000 casos nuevos y 15.000 fallecimientos, el riesgo de desarrollar cáncer es de un 20% en pacientes menores de 75 años, con una incidencia creciente ( (Almeida, 2021) (Ministerio de Salud Pública (MSP), 2017).
En la atención primaria las enfermedades oncológicas en la gran mayoría de pacientes se presenta de forma sintomática, de ahí la importancia de este nivel de atención en la identificación de la población de alto riesgo y programas de cribado para lograr disminuir el sobre diagnóstico y sobre tratamiento, además de facilitar la relación médico-paciente favoreciendo la comunicación, esclarecer todo tipo de dudas, preocupaciones y finalmente eliminar miedos y barreras (López Verde, Esteva, & Vela Vallespín, 2016).
Las intervenciones desde la atención primaria contemplan la implementación de nuevas estrategias dirigidas a prevenir, controlar y mejorar la supervivencia de los pacientes, entre las principales están medidas preventivas, de tamizaje, diagnóstico precoz, tratamiento, cuidado continuo de la supervivencia, calidad de vida y mejoramiento del acceso a cuidados paliativos con el fin de proporcionar una atención integral de calidad que logre un impacto positivo sobre estilos de vida de los y las pacientes fortalecida con las instituciones responsables de la salud pública (López Verde, Esteva, & Vela Vallespín, 2016).
Prevención del cáncer
Una de las estrategias más costo eficaz es la prevención del cáncer a través de la reducción de factores de riesgo e implementación de estrategias y medidas con evidencia científica relacionadas con hábitos y estilos de vida, según la OMS aproximadamente del 30% al 50% de las enfermedades oncológicas son evitables, mediante la prevención se ha logrado disminuir la probabilidad de incidencias de cáncer y la tasa de mortalidad (Sección Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de Prevención y Diagnóstico Precoz, s.f.) (OMS, 2021)
- Prevención primaria: consiste en disminuir o eliminar la exposición a factores de riesgo que predisponen a la aparición de cáncer con el fin de reducir la incidencia individual de la misma, entre los principales factores de riesgo se mencionan consumo de tabaco y alcohol, índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras y falta de actividad física – ver tabla N°1 Prevención del cáncer (al final de artículo)-.
- Prevención secundaria: se refiere al diagnóstico precoz e intervención oportuna en esta fase, esto con el fin de modificar la historia natural de la enfermedad.
Detección precoz del cáncer
El diagnóstico temprano del cáncer consiste en identificar la enfermedad desde la etapa inicial de su ciclo biológico cuando aún se encuentra localizado en el órgano de origen, antes de que se presenten signos o síntomas clínicos, mediante el tamizaje y con especial énfasis en la educación sanitaria de manera clara y sencilla puesto que permitirá sensibilizar a la población, brindar conocimientos que faciliten el reconocimiento de signos y/o síntomas de sospecha de la presencia de una enfermedad cancerígena y reforzar la participación activa entre médicos de atención primaria y comunidad (SEOM, 2018) (de la Garza & Juárez, 2014).
Consta de tres componentes: reconocimiento de síntomas de cáncer y sensibilizar al paciente sobre la importancia de valoración médica si hay signos de sospecha, acceso a servicios de diagnóstico y evaluación clínica, y derivación oportuna al especialista para tratamiento (OMS, 2021).
Otra estrategia para el diagnóstico precoz es el cribado de cáncer que se realizara a pacientes aparentemente sanas con factores de riesgo (edad, antecedentes patológicos familiares, entre otros) en busca de un beneficio particular para un adelanto en el diagnóstico (SEOM, 2018).
Cribado del cáncer
El cribado de cáncer, se refiere a la realización de pruebas, exámenes o procedimientos diagnósticos a personas aparentemente sanas para identificar probables enfermedades de cáncer o una lesión precancerosa, permitiendo detectar la enfermedad antes de que desarrollen clínicamente los síntomas con el fin de iniciar precozmente el tratamiento, prevenir la mortalidad prematura, evitar discapacidad y mejorar el pronóstico y calidad de vida del paciente y su familia (SEOM, 2018).
Los programas de cribado son eficaces en ciertos tipos de cáncer, seleccionando pacientes en función al factor de riesgo con el fin de prevenir que se obtengan falsos positivos (OMS, 2021).
Diagnóstico del cáncer
El diagnóstico del cáncer implica una adecuada evaluación clínica e indagación del mismo, la finalidad de realizar un diagnóstico de cáncer precozmente es para iniciar un tratamiento adecuado y eficaz, que podría radicar en radioterapia, quimioterapia y/o cirugía los cuales permitirían curar el cáncer (cáncer de mama, cervicouterino, bucal, rectal, seminoma, linfomas y leucemias ) y/o prolongar la vida del paciente con buena calidad de vida y libre acceso a los cuidados paliativos buscando abordar de manera correcta las esferas de bienestar físico, psicosocial y espiritual del paciente (OMS, 2021).
El diagnóstico de cáncer comprende siguientes criterios (de la Garza & Juárez, 2014):
- Histología (grado histológico) se refiere al grado de diferenciación de las células que se origina – ver tabla N°3 Grado histológico del cáncer (al final del artículo)-.
- Gravedad del cáncer mediante la extensión del tumor original y si éste se ha realizado metástasis a diferentes órganos, se lo realiza mediante el sistema TNM – ver tabla N°4 Sistema TNM del cáncer (al final del artículo)-.
Confirmado el diagnóstico y conociendo el estadio del tumor y extensión de la enfermedad se procederá a asesorar el tipo de tratamiento, informar el pronóstico, facilitar la comunicación médico-paciente-familia, tener claro cuándo suspender la terapia.
Estrategias terapéuticas
El tratamiento del cáncer es multidisciplinario y se fundamenta en cuatro pilares: cirugía, quimioterapia, radioterapia, apoyo psicosocial, existen otras alternativas como hormonoterapia, inmunoterapia, las dianas o blancos terapéuticos no citotóxicos y el trasplante de médula ósea, el manejo será integral brindando asistencia biológica, apoyo psicosocial, rehabilitación y asistencia paliativa considerando las dimensiones económica y espiritual (de la Garza & Juárez, 2014).
La implementación de estrategias terapéuticas estará encaminada a disminuir la incidencia del cáncer, fortalecer la prevención, tamizaje, detección temprana, por tanto, es de suma importancia definir el propósito del tratamiento (curativa o paliativa) que permita mejorar la calidad de vida a través de los cuidados paliativos ofreciendo a la par una muerte digna y prologar la vida útil (de la Garza & Juárez, 2014).
Ver anexo
Referencias
- Almeida, C. (04 de Febrero de 2021). El telégrafo. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/cancer-prostata-mama-prevalencia-ecuador
- Ambrosio, M. D. (04 de Febrero de 2020). SciDevNet. Obtenido de Cáncer genera nuevas desigualdades en América Latina: https://www.scidev.net/america-latina/news/cancer-genera-nuevas-desigualdades-en-america-latina/
- Cañadas, J. L. (21 de Enero de 2021). Nuevos desafíos para el manejo del cáncer en América Latina, una investigación The Economist. Obtenido de Roche: https://www.roche.com.ec/es/medios_de_comunicacion/RocheEcuador2020/nuevos-desafios-para-el-manejo-del-cancer-en-america-latina–una.html
- de la Garza, S. J., & Juárez, S. P. (2014). El cáncer . Universidad Autónoma de nuevo León , 1 -188.
- Escrig, S. J., Gómez, Q. L., & Maiocchi, K. (2019). La 8.ª edición de la clasificación AJCC-TNM: nuevas aportaciones a la estadificación del cáncer de la unión esofagogástrica. ELSEVIER, 432 – 437.
- López Verde, F., Esteva, M., & Vela Vallespín, C. (2016). El médico de familia en la atención al paciente con cáncer. ELSEVIER, 48(5): 277–278.
- Ministerio de Salud Pública (MSP). (2017). ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL CONTROL DEL CÁNCER EN EL ECUADOR 2013-2023. MSP, 3-63.
- National Cancer Institute (NIH). (15 de Julio de 2018). Instituto Nacional del Cáncer . Obtenido de Estadificación del cáncer: : https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion
- OMS. (12 de 03 de 2021). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de https://www.who.int/cancer/prevention/es/
- Organización mundial de la Salud (OMS). (03 de 03 de 2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Cáncer: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
- Organización Panamericana de la Salud (OPS). (Febrero de 2020). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Perfiles de país sobre cáncer, 2020: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15716:country-cancer-profiles-2020&Itemid=72576&lang=es
- Ruiz-Torrejóna, A., Ramos-Monserratb, M., & Llobera-Cánavesc, J. (2006). El médico de atención primaria y el diagnóstico de los pacientes con cáncer. ELSEVIER, Vol. 37. Núm. 1. páginas 16-21.
- Sección Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de Prevención y Diagnóstico Precoz. (s.f.). SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). Obtenido de Prevención: https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/prevencion-cancer
- SEOM. (10 de Diciembre de 2018). Sociedad Española de Oncología Médica. Obtenido de Prevención: https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/prevencion-cancer?start=2