Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Abordaje venoso profundo en UCI. Principales Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Cuidados de Enfermería > Página 3

Abordaje venoso profundo en UCI. Principales Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Cuidados de Enfermería

siguiendo estrictamente las precauciones universales en todo momento. El procedimiento se puede realizar en la misma cama del paciente o en una Unidad apropiada para tales efectos, dependiendo de las comodidades que se tengan. Colocar al paciente en un ligero Trendelenburg (15°) al momento de la punción puede ser recomendable. Debe tenerse especial cuidado con la posición en pacientes hipovolémicos y en aquéllos con insuficiencia respiratoria. La zona elegida debe estar adecuadamente expuesta, realizar la limpieza de la zona tomando todas las medidas de asepsia y antisepsia para disminuir el riesgo de contaminación, se debe aplicar anestesia local lo que permitirá un trabajo más tranquilo por parte del operador y reduce las molestias al enfermo. En pacientes vigiles es mejor no tapar los ojos para disminuir la ansiedad, además se debe realizar la canalización previa de una vena periférica para la administración de pequeñas dosis de opiáceos o benzodiacepinas.

Cuidados de Enfermería:

  • Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente solución hidroalcohólica o lavado antiséptico de manos.
  • Manipular lo mínimo indispensable el catéter y ponerse guantes estériles para cada manipulación.
  • Colocar al paciente en posición adecuada y cómoda del paciente.
  • Tener presente alergias al Látex.
  • Vigilar presencia de arritmias es aconsejable la monitorización del paciente.
  • Vigilar presencia de hemorragia o hematoma.
  • Controlar signos vitales y estado general del paciente por posible producción de neumotórax, hemotórax.
  • Animar a los pacientes a comunicar al personal sanitario, cualquier cambio notado en la zona de inserción de su catéter o cualquier molestia.
  • No rasurar la zona donde se va a colocar el catéter y si se precisa retirar el vello cortar con las tijeras.
  • Lavar la zona de punción con agua y jabón.
  • Aplicar solución antiséptica desde el centro de la zona de inserción con movimientos circulares hacia la periferia, dejándola actuar hasta que seque.
  • Proceder por parte del facultativo a la inserción del catéter.
  • Fijar la vía y tapar con apósitos estériles de gasa o transparentes semipermeables.
  • Anotar fecha y hora de inserción en lugar visible.
  • Retirar todo el material utilizado.
  • Petición urgente de radiografía de tórax.
  • Monitorización de tensión arterial cada 2 horas durante las primeras 8 horas de colocado el catéter.
  • Control de la zona de inserción por si existen hematomas. Si se presentan, poner apósito compresivo y frío local.
  • Vigilar frecuentemente la posible aparición de sangrado.
  • Elevar el cabecero de la cama si lo tolera el enfermo durante las primeras 6 horas.
  • Administrar analgesia prescrita si lo precisa el paciente.
  • Cura estéril a las 24 horas.
  • Revisión del estado y permeabilidad de las luces del catéter y heparinización con preparado comercial en monodosis. Cada luz se debe Heparinizar con una jeringa distinta.
  • Registro de control y seguimiento.

Conclusiones:

El mayor conocimiento de los procedimientos invasivos utilizados por el personal médico y de Enfermería así como sus complicaciones más frecuentes nos ayuda a disminuir los riesgos tanto en la colocación como en el mantenimiento adecuado de estos. Logrando reducir al máximo las infecciones nosocomiales ligadas a catéter y por tanto disminuye estadía hospitalaria lo que se traduce en beneficios para el paciente.

Referencia Bibliográfica.

  1. Cajozzo M, Cocchiara G, Greco G, Vaglica R, Bartolotta T, Platia L et al.Ultrasound (US) guided central venous catheterization of internal jugular vein an over 65-year-old patients versus blind technique. J Surg Oncology 2004.
  2. Orr ME. The peripherally inserted central catheter: What are the current indications for its use? Nutr. Clin. Pract. 2002.
  3. Seneff M. Central Venous Catheters. En: Rippe JM, Irwin RS, Fink MP, Cerra FB. Intensive Care Medicine. 3ra Ed. Boston: Little, Brown & Co, 1996.
  4. Echeverri de Pimiento S. Control de la cateterización venosa central en la Fundación Santa Fe de Bogotá. De seguimiento asistencial a indicador de gestión. Medicina 2002.
  5. Lefrant JY, Müller L, De La Coussaye J E et al. Risk factors of failure and immediate complication of subclavian vein catheterization in critically ill patients. Intensive Care Med 2002.
  6. Polder man K H, Girbes A R J. Central venous catheter use. Part 1: Mechanical complications. In­tensive Care Med 2002.
  7. Kehr J, Castillo L, Lafourcade M. Complicaciones infecciosas asociadas a catéter venoso central. Rev. Child Cirugía 2002.
  8. McGee DC, Gould MK. Preventing complications of central venous catheterization. N Engl J Med 2003.
  9. Merrer J, De Jonghe B, Golliot F, Lefrant JY, Raffy B, Barre E et al. Complications of femoral and subclavian venous catheterization in critically ill patients: A randomized controlled trial. JAMA 2001.
  10. Kessel DO, Taylor EJ, Robertson I, Patel JV, Denton LJ, Perren TJ. Routine chest radiography following imaging-guided placement of tunneled central lines: A waste of time, money, and radiation. Nutr Clin Pract 2002.
  11. Lefrant JY, Müller L, De La Coussaye J E et al. Risk factors of failure and immediate complication of subclavian vein catheterization in critically ill patients. Intensive Care Méd 2002.
  12. Echeverri de Pimiento S, Pimiento JM. Acceso venoso central (Capitulo III, Trauma). En: Guías para el manejo de urgencias. Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina. Colombia 2002.
  13. Pearson ML. Guideline for prevention of intravascular device-related infections. Part I. Intravascular device-related infections: An overview. The Hospital Infection Control Practices Advisory Com­mittee. A. m J Infect Control 1996.