Inicio > Geriatría y Gerontología > Caracterización del Adulto Mayor Discapacitado en el Sector Sarria, La Candelaria, Caracas – Venezuela, de Abril – 2008 a Abril – 2009

Caracterización del Adulto Mayor Discapacitado en el Sector Sarria, La Candelaria, Caracas – Venezuela, de Abril – 2008 a Abril – 2009

Caracterización del Adulto Mayor Discapacitado en el Sector Sarria, La Candelaria, Caracas – Venezuela, de Abril – 2008 a Abril – 2009

grupos de edades en que se distribuyen las etapas del ciclo vital no son compartimentos estancados que hayan permanecido inmóviles a lo largo de la historia y entre las diversas civilizaciones y culturas.

Dra. María Georgina Nicolaes Hernández. Especialista en primer grado de Medicina General Integral y Máster en Longevidad Satisfactoria.
Dra. Tania Castellón Ruiz. Especialista en Primer grado de Medicina General Integral y Máster en procedimientos de diagnóstico de atención primaria de salud.
Dra. Leonor Porto Franco. Especialista en Primer Grado de Geriatría y Gerontología. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Entidad Adscrita del Autor

Ministerio del Poder Popular para la Salud, Centro de Diagnostico Integral Amelia Blanco”, Avenida Andrés Bello, Parroquia La Candelaria, Caracas – República Bolivariana de Venezuela.

DeCS: Caracterización; Adulto Mayor; Discapacitado
De CS: Characterization; Older Adult; Disabled

RESUMEN

Los distintos grupos de edades en que se distribuyen las etapas del ciclo vital no son compartimentos estancados que hayan permanecido inmóviles a lo largo de la historia y entre las diversas civilizaciones y culturas. Antes han sido objeto de una gran elasticidad, rodeándose de atribuciones y segmentos conforme a las circunstancias e intereses de cada tipo de organización social y en cada momento dado. Cada etapa histórica ha tenido para cada edad una significación y unas exigencias determinadas por esta razón se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con los 37 adultos mayores discapacitados del sector Sarria, La Candelaria, en el periodo comprendido Abril del 2008 a Abril del 2009.

Se obtuvo que la mayoría de los pacientes eran mujeres, la edad que predomino fue de 60 a 79 años y eran de la raza blanca. Las enfermedades crónicas que se presentaron fueron la Cardiopatía isquémica y la Hipertensión Arterial. La gran mayoría de los pacientes presentaron discapacidad visual así como dificultades para las relaciones interpersonales dadas por dificultad para hacer nuevos amigos y relaciones amorosas. El deterioro cognoscitivo estuvo ausente en la mayoría de los discapacitados.

INTRODUCCIÓN

Los distintos grupos de edades en que se distribuyen las etapas del ciclo vital no son compartimentos estancados que hayan permanecido inmóviles a lo largo de la historia y entre las diversas civilizaciones y culturas. Antes han sido objeto de una gran elasticidad, rodeándose de atribuciones y segmentos conforme a las circunstancias e intereses de cada tipo de organización social y en cada momento dado. Cada etapa histórica ha tenido para cada edad una significación y unas exigencias determinadas. Así, por ejemplo, los valores prototípicos de la juventud, tradicionalmente tenidos como de mero tránsito o aprendizaje para una vida adulta ulterior, han acabado por convertirse en un valor autónomo, capaz de prestigiar con su sola impronta como una suerte de nuevo Rey Midas al resto de las edades, en el camino inverso, la vejez, anteriormente considerada como fuente de prestigio y sabiduría queda estigmatizada en sus valores tradicionales específicos. (1)

El afán de ser jóvenes a toda costa ha acabado por afectar también para bien y para mal a los viejos. Para bien, porque orienta, en principio, una vida mucho más energética y activa, sin las connotaciones de apartamiento o retiro que, en su más profunda ambivalencia, encierra la palabra vejez. Pero también para mal, porque se ha producido también una devaluación objetiva del enriquecedor papel que han desempeñado los ancianos en la historia. En numerosas culturas se ha percibido al anciano como alguien que tiene mucho que dar. El dicho popular es explícito al respecto: Del viejo, el consejo. Especialmente en la sociedad primitiva, y en todas aquellas que se asentaban en un conocimiento telúrico de la realidad, los mayores han gozado de un estatus de prestigio, cuya sabiduría de la experiencia era un valor absoluto para la educación y la formación por no decir el espejo de los jóvenes. (1)

Numerosos factores han quebrantado ese proceso, la aceleración histórica en su conjunto, propicia hoy una suerte de borrón y cuenta nueva respecto a las experiencias acumuladas consideradas como agua pasada. Han reducido, en consecuencia, al anciano a un papel meramente pasivo en la sociedad y las personas en su gran mayoría temen a la vejez. (1)

En la obra La vejez, de Alicia Mederos y Antonio Puente, se aborda el problema del envejecimiento en la sociedad y se analiza desde distintos puntos de vista. La investigación sobre el envejecimiento biológico no está basada en ninguna teoría aceptada universalmente, los estudios genéticos, celulares y fisiológicos han suscitado varias hipótesis. (1)

Uno de los conceptos genéticos más importantes, la llamada teoría del error, supone que las alteraciones propias de la edad se deben a la acumulación de errores genéticos aleatorios, o a pequeños errores en la transmisión de información genética. Estos daños o errores reducen o impiden el funcionamiento adecuado de las células. (2)

En los estudios celulares, la teoría del envejecimiento más conocida está basada en el llamado efecto Hayflick, que recibió el nombre del microbiólogo americano Leonard Hayflick. Éste observó en un cultivo celular, que ciertas células humanas experimentaban sólo un número limitado de divisiones celulares antes de morir. Este hallazgo sugiere que el envejecimiento está programado en el interior de la células, y podría explicar las diferencias que existen en la duración de la vida de las distintas especies animales, así como la longevidad desigual de los distintos sexos en las mismas especies. Por ejemplo, en la especie humana, las mujeres habitualmente viven una media de ocho años más que los varones. (2)

Las teorías fisiológicas del envejecimiento se centran en los sistemas orgánicos y sus interrelaciones. Por ejemplo, una de las áreas más investigadas en la actualidad es el sistema inmune que protege nuestro organismo de las células extrañas. Una característica de los mamíferos es que su sistema inmune pierde gradualmente su capacidad de enfrentarse a las infecciones y a otras situaciones como el envejecimiento. Como resultado, los anticuerpos que produce el organismo son incapaces de distinguir entre células «amistosas» o «propias», y «enemigas» o «no propias». Actualmente, la mayoría de los expertos consideran que el envejecimiento no es el resultado de un mecanismo aislado sino que comprende un conjunto de fenómenos que actúan en concierto. (2)

Las investigaciones realizadas y la realidad objetiva en el contexto actual corroboran que el envejecimiento de la población es un fenómeno global y relativamente reciente en el mundo. Estos procesos comenzaron en algunos lugares de Europa en el Siglo XIX. Luego se extendieron rápidamente por todos los países desarrollados y durante las últimas décadas han comenzado a experimentarse en algunos países en vías de desarrollo, el incremento de personas mayores de 60 años es el factor poblacional que caracteriza los cambios demográficos actuales, unido al descenso de la natalidad. (3)

En Cuba los estudios realizados apuntan que para el 2015 la población anciana alcanzará el 18,4% y será mayor en términos absolutos y relativos a la de 0 a 14 años que no llegará al 17% del total. Cuba es uno de los países más envejecidos del continente y con mayor esperanza de vida saludable de América Latina, se destacan otros como Argentina, Uruguay y Chile, los cuales se encuentran en la categoría de Vejez Demográfica, o sea, más del 12% de la población es anciana. (3)

En un país que se demuestre este grado de envejecimiento se producen cambios importantes sobre los procesos sociales y de Salud, en especial la morbilidad, la mortalidad, la discapacidad y el uso de los servicios de Salud. Este desafío implica la necesidad de trazar estrategias sociales que permitan a este sector poblacional el desarrollo de todas sus potencialidades en busca de un envejecimiento exitoso. (4)

Los buenos resultados alcanzados en el control de las enfermedades y la tendencia a la reducción de la fertilidad conducen inexorablemente a la transición de una estructura poblacional joven a una mayor edad. Esta transición demográfica ocurrirá en los países en vía de desarrollo que en los países desarrollados. (4)

Simultáneamente en las América se observan cambios en los patrones de consumo y en los hábitos de vida de la población que llevan a una transición en los riesgos, la cual se manifiesta en un alarmante incremento de algunos factores de riesgos en los piases de la región, Estos riesgos están asociados con dietas abundantes en contenido graso y productos de animal y con poca, y con la inactividad física. Todo esto contribuye al incremento de la prevalencia de diversas enfermedades, tales como la obesidad, la diabetes Mellitas tipo II, cardiopatía Isquémica, y la Hipertensión Arterial. (4)

A medida que la población envejece, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas y discapacitantes. Por lo general, las enfermedades diagnosticadas en los adultos mayores no son curables y, si no se tratan adecuada y oportunamente, tiendes a provocar complicaciones y secuelas que en ocasiones dejan secuelas que dificultan la independencia y la autonomía de los adultos mayores. (4)

El envejecimiento aumenta la susceptibilidad a las enfermedades crónicas y discapacidades y, a su vez, incrementa la necesidad de servicios médicos, sociales y económicos e introduce esos problemas en la formulación de políticas y programas nacionales e internacionales. Al aumentar en número considerable la población anciana se requiere de un incremento de la seguridad social y asistencia social, elementos que ha tenido en cuenta el gobierno revolucionario a lo largo de todos estos años, para el cual ha involucrado a entidades como el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, los cuales son los máximos responsables de garantizar un soporte, en salud y estabilidad económica dirigido a la población anciana. (3-4)

La Organización mundial de la Salud creó un programa para el adulto mayor, el creciente interés en entender el proceso del envejecimiento ha motivado la aparición de un campo científico interdisciplinario la Gerontología: La cual se define como el estudio científico de los asuntos biológicos, psicológicos y sociales de la vejez. (3-4)

El Índice de Actividades de la Vida Diaria es otro método utilizado en varios países para medir la discapacidad. Estas medidas de funcionamiento físico se basan en datos de autorreporte, como el caso del estudio de Salud, Bienestar y Envejecimiento en las Américas (SABE). (12)

Debido a la continuidad de la problemática en las definiciones sobre el tema, en 1993 la OMS inicia el proceso de revisión de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) y en diciembre del 2000 se llega a la elaboración final de la misma, presentada al Comité Ejecutivo de la OMS en Enero de 2001 y finalmente en la 54 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Mayo de 2001, la cual aprobó la clasificación con el titulo de Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF). (13)

La aprobación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud, con su énfasis en las repercusiones de la enfermedad y de los “estados de salud” en el funcionamiento humano, ha permitido expandir el concepto de salud más allá del modelo basado en la enfermedad y la mortalidad, que representa la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Desde esta perspectiva ambas clasificaciones, CIE y Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), se nos muestran como complementarias y en combinación posibilitan analizar, evaluar y clasificar la salud de la población y las actuaciones y políticas sanitarias, de una manera más completa. (13-14)

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud abarca todos los aspectos de la salud y algunos componentes del “bienestar” relevantes para la salud, los describe en términos de dominios de salud y dominios “relacionados con la salud“. Muchas personas consideran, erróneamente, que la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF) versa únicamente sobre personas con discapacidad; sin embargo, es válida para todas las personas. La salud y los “estados relacionados con la salud” asociados con cualquier condición de la misma se pueden describir utilizando la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), es por ello que tiene una aplicación universal. (14)

En la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud, la Discapacidad engloba las deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación y así deja de emplearse como la segunda parte de las consecuencias de la enfermedad. (15)

El funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben entonces como un fenómeno dinámico, producto de una interacción dinámica entre los estados o condiciones de salud (enfermedades, lesiones, envejecimiento) y los factores contextuales. (15)

Esta valiosa herramienta de trabajo ha sido muy aceptada en el ámbito de la Medicina Física y la Rehabilitación (16), en la elaboración de un perfil de necesidades de apoyo a personas con parálisis cerebral y discapacidad (13), para la evaluación y descripción de cada una de las áreas enmarcadas en la Rehabilitación de los enfermos mentales crónicos en la Rehabilitación Psicosocial 15), en el ámbito socio sanitario para la evaluación de la dependencia en España, evaluando el grado de equivalencia entre diversas escalas donde el baremo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF) es elevado (15). También se ha extendido al trabajo de la enfermería, la terapia ocupacional y la rehabilitación de los trastornos del habla y del lenguaje (16).

A pesar de la importancia de la discapacidad en la Geriatría no se han validado estudios de escalas en los dominios de la actividad y participación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF) y su utilización en esta disciplina está menos extendida que en otras áreas o especialidades (22).

La población del libertador de 60 años y mas obtenida en el censo del 2008 fue de 278,564 personas de las cuales 111,971 son hombres y 166,593 son mujeres, siendo la ciudad libertador el segundo departamento más envejecido del país con un porcentaje de población de 60 años y más en el 2008 de 17,7 por ciento, con una población total residente en ese año de 2, 192,49 según el instituto nacional de estadística. (18-19)

En el año 1950 habían 200 millones de personas de más de 60 años en el mundo, ya en el 2000 había 500 millones y se estima que para el 2025 habrán 1.100 millones de personas en edad avanzada en el planeta constituyendo más de la décima parte de la población mundial: 20 Se ubican entre los países de nuestra región del grupo con envejecimiento avanzado, Uruguay, Argentina, Cuba, Venezuela, y varios países del Caribe, (Antillas Holandesa, Guadalupe, Barbado, Martinica y Puerto Rico. (21)

Para el año 2025 Venezuela con un cuarto de población con 60 años y más envejecida de Sur América y en el 2050 se encontrara entre las más envejecida del mundo, actualmente la esperanza de vida en Venezuela es de 77 años promedios. (78 años para las mujeres y 76 para los hombres), aproximadamente el 16,4% tienen 60 años en número absoluto representa 1,800 000 adultos mayores, y dentro de los que se encuentran un gran por ciento de discapacitados muchos por enfermedades crónicas, otros por traumas y otros por enfermedades discapacitantes. (21-22)

Situación Problemática

Un envejecimiento exitoso y saludable tiene que ver con la funcionalidad biológica y social que permite la plena integración social y familiar de los que envejecen, lo que implicará superar las barreras sociales y culturales que aún persisten e impiden a los adultos mayores desarrollar sus potencialidades. En las modificaciones que deban realizarse están involucrados el estado, las organizaciones sociales, la comunidad, la familia y cada uno de los individuos. (22)

El ser humano es por naturaleza un ser social, el medio le permite crecer y desarrollarse, su inicio se manifiesta en el seno familiar (sociedad primaria) y en la medida que se suceden los distintos ciclos de vida, el grado de socialización aumenta. La escuela, las actividades extraprogramáticas (deportes, idiomas, artes, entre otras) van desarrollando socialmente al sujeto, determinando distintos roles en los ámbitos en que se desenvuelve. Más tarde el trabajo y/o estudio amplían sus niveles o grados de socialización, como así también la constitución de una familia (24-32). En este contexto se establecen lazos con las generaciones que los antecede (padres) y los que le continúan (hijos). Desde esta perspectiva el ser humano crece y se desarrolla en sociedad. (22)

En el país de Venezuela producto de la carencia de un sistema de salud que responda a los intereses del pueblo no existe ningún programa dedicado a al Adulto mayor como parte de las obras sociales del Gobierno Revolucionario Venezolano se instituyó la Misión Médica Barrio Adentro. Más que por la profundidad de los servicios que prestan, su impacto esta dado por brindar servicios de salud asequibles y gratuitos a los pobladores de zonas excluidas por las políticas sanitarias neoliberales. En poco tiempo la Misión se extendió por todo el país llegando a convertirse en la estructura básica del sistema de salud venezolano (22).

Con el transcurso del tiempo la Misión fue ganando protagonismo y gracias a la voluntad política del gobierno, las políticas públicas a fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad que parten desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, y la ley para Personas con Discapacidad, así como los tratados y acuerdos internacionales adoptados y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, en donde el equilibrio social nos impulsa a alcanzar la justicia social para todos y todas las personas discapacitadas, avanzando así en la inclusión social; el mapa estratégico en el objetivo uno: construcción de la nueva estructura social, la Ley Orgánica de Protección a los Adultos Mayores. Todo el trabajo debe estar orientado a trabajar en conjunto en pro y con las personas con discapacidad, con verdadero ejercicio de la democracia participativa y protagónica de los distintos actores sociales. Conscientes estamos que hemos dado algunos pasos, falta un camino por recorrer, no obstante se han sentado las bases de un trabajo en equipo y mancomunado, se crearon espacios necesarios para elevar la calidad de la atención por parte de los profesionales cubanos (22).