Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual > Página 3

Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual

Discusión

En la adolescencia emerge el fenómeno sexual con un marcado significado, ya que la sexualidad tiene que ver con el papel que desempeñan en la sociedad, con sus relaciones sociales y como vehículo de comunicación, placer y expresión de amor; por lo que al afrontar el problema de la salud sexual en su conjunto, hará que los/as adolescentes corran el peligro de presentar una visión reducida y negativa de la misma.

Debemos tener presente que ni la edad, la cultura, el estado civil, ni la profesión limitan el acceso a la sexualidad. En ocasiones, los prejuicios sociales impiden una atención suficiente a los adolescentes en cuanto a la comunicación y aún hay temas considerados vedados, sin tener en cuenta que precisamente las palabras dichas de manera natural son las más útiles para la formación de los adolescentes. (5)

Este estudio evidencio el inicio temprano de las prácticas sexuales en los adolescentes encuestados, siendo esto un riesgo al que se enfrentan por lo que debemos fortalecer sus capacidades, valores y habilidades para vivir su sexualidad de manera libre y responsable.

Resultados de otros estudios realizados muestran, que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. (6)

Un estudio realizado en la Comunidad Valenciana en el año 2007 revela que el 32% de la población adolescente de entre 14-17 años era sexualmente activa. (7)

Otros estudio sobre el tema realizados en Cuba, en los Municipios de La Lisa y Guanabacoa en el año 2005, revelaron que cada vez es más temprana la edad de inicio de las relaciones sexuales, que del 75% de los adolescentes estudiados tuvieron su primera relación antes de los 16 años de edad, por lo que la base de un ejercicio libre y responsable de la sexualidad está en el compromiso personal, la búsqueda de información y el tipo de relaciones afectivas que se establezcan, lo que permite prevenir riesgos. (8)

Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde amigos, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes en los cuales las relaciones sexuales son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas y por lo general se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad, poca educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del mismo.

Investigaciones señalan que durante la adolescencia se tiende a sentirse invulnerables y a creer que nada desagradable les ocurrirá, hecho que parece ser un aspecto cognoscitivo propio de la edad; la percepción de la realidad del azar y los riesgos solo se adquiere verdaderamente con la edad y la maduración interior. (8)

Finkel y Finkel en un estudio de adolescentes reportan el 90% de conocimiento de la eficacia anticonceptiva del condón, pero sólo el 15% lo utilizaba regularmente, comportándose de forma similar a nuestros resultados. (9)

Los adolescentes estudiados reflejan tener conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos y del uso del condón en sus relaciones sexuales desde el punto de vista preventivo pero con desconocimiento con relación al uso correcto del mismo, con los consiguientes riesgos para su salud

Según Parra Visoso A, lo cierto es que hay que retomar la educación sexual y rediseñarla. Evidentemente los mejores resultados estarán en dependencia de lo que seamos capaces de lograr en la educación de los adolescentes de hoy pues estos serán los que constituyan las familias de mañana, por lo tanto, mientras más capacitados se encuentren más positivo resultará su rol en la educación sexual de las futuras generaciones. (10)

Hay que contar también con la familia y los profesionales de salud, para que refuercen las actitudes y conocimientos sobre patrones de conducta sexual segura y responsable. Los adolescentes pueden necesitar que se les eduque por lo que debe ser una responsabilidad compartida por todos, donde se les brinde una sólida educación sexual, en una atmósfera de solidaridad y respeto a fin de lograr la mejor protección de los adolescentes y la mayor garantía para su desarrollo armónico e integral

Sabemos que la educación sexual no debe quedar reducida a una mera enumeración de métodos anticonceptivos. Debemos fomentar que exista la madurez suficiente en ambos componentes de la pareja, para que la relación se dé en un plano de igualdad y de mutuo consentimiento, con total conocimiento de las posibles consecuencias, resultando placentera para los dos, todos desean conocer más sobre temas de salud sexual.

Conclusiones: Los adolescentes estudiados en general tienen un adecuado conocimiento sobre salud sexual, un gran número identifica de forma correcta el embarazo y las infecciones de transmisión sexual como riesgos principales que enfrentan los adolescentes en las relaciones sexuales, el condón fue el método anticonceptivo más identificado por ambos sexos, pero en sus prácticas sexuales su uso aún no es sistemático, lo que pudiera estar asociado a falsas creencias, la fuente de información que más se señala es los profesores, por lo requieren de acciones integral de educación para la sexualidad, donde participen de manera fusionada familia, escuela y equipo de salud.

Bibliografía

  1. OMS/Fondo de Población de Naciones Unidas. Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un espaldarazo al más alto nivel. Comunicado de prensa conjunto OMS/FNUAP. 2006.
  2. Alfonso Rodríguez, A. Género, Salud sexual y Derechos sexuales. Centro Nacional de Salud Sexual. La Habana, Cuba. 2005
  3. Promoting Health through Schools. Report of a WHO Expert Committee on Comprehensive School Health Education and Promotion. WHO Technical Report Series Nº 870.WHO, Geneva, 2007.
  4. Castro Espín M, Cano A, rebollar M. Crecer en la adolescencia. Ciudad de la Habana. Centro Nacional de Educación Sexual ,1999:
  5. OPS: Estrategias de comunicación para la salud integral en la infancia. Serie OPS/FCH/CA/05.13.E. 2005 Disponible: httpwww.paho.orgspanishadfchcasi-comunicacion.pdf
  6. Gómez MA, Sola A, Cortés MJ, Mira JJ. Comportamiento sexual y anticoncepción por debajo de los 20 años en Alicante, España. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2007;12:125-
  7. Gardner A. Menos adolescentes tienen comportamientos sexuales arriesgados. [Monografía en internet]. Washington: Centro Nacional de Información de la Salud. 2006..
  8. 8.     Martínez Vila T; Comportamiento sexual en los adolescentes de la escuela secundaria básica “José Miguel Pérez” Plaza. La Habana. 2007: Tesis de especialidad.
  9. Centro Sexológico. Métodos Anticonceptivos. www (manual en línea) 2005/marzo/03, (Fecha de acceso 15 / diciembre / 2006).Disponible en URL:http://www.salud.bioetica.org/anticonceptivos.htm-21k.
  10. Peña Borrego. M; Torres Esperon, JM; Conocimientos y comportamientos sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Rev Cubana de Enfermería 2005.
  11. OMS/Fondo de Población de Naciones Unidas. Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un espaldarazo al más alto nivel. Comunicado de prensa conjunto OMS/FNUAP. 2006. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006
  12. Martínez Nieto, José Manuel. Cuidados y Promoción de la Salud: Contextualización. Rev Paraninfo Digital. 2008.
  13. Montaño Bernal, Ana Mª; Ponce González, José Mª. El cuento como instrumento educativo para la promoción de hábitos saludables en preadolescentes. Rev Paraninfo Digital. 2008
  14. Ocaña Ahumada, M.J; San Alberto Giraldos, M; Rodríguez Jiménez, I. Atención Temprana. Futuro de salud. Rev Paraninfo Digital. 2008
  15. OPS: Estrategias de comunicación para la salud integral en la infancia. Serie OPS/FCH/CA/05.13.E.. 2005
  16. Centro Nacional de prevención ITS-VIH/SIDA. Guía para adolescentes. Hablemos claro sobre sexualidad. MINSAP. 2000.
  17. Organización Panamericana de la Salud. La salud pública en las Américas .Washington DC, OPS.2005.
  18. Real Academia Española (RAE). Diccionario. La Habana. Editorial pueblo y educación. 3006.
  19. MINSAP: Anuario estadístico de Salud. Cuba. 2011
  20. Investigaciones en Salud de adolescentes. WWW (Manual en Línea) 2004/febrero/11, (Fecha de Acceso 15/abril/2007). Disponible en URL: http://www.adolec.org.mx/litcien/libros/librouiessa.pdf
  21. Cortés Alfaro A; Marleidys Fiffe Y; García R. “Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes” Rev Cubana Med Gen Integr. La Habana. 2007
  22. Ballester R, Gil MD. Sexualidad en niños de 9-14 años. Psicothema. 2006; 18:25-30.
  23. Plá E. Principales datos sobre embarazos, interrupción voluntaria de embarazos y anticoncepción en la adolescencia. Rev Pediatr Aten Primaria. Madrid. 2006.
  24. Del Rey Calero J. El problema social del embarazo en la adolescencia. An Real Acad Nac Med. Madrid. 2005.