Inicio > Enfermería > Conocimientos y hábitos sobre aspectos de salud reproductiva y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Enfermería de la ciudad de México > Página 2

Conocimientos y hábitos sobre aspectos de salud reproductiva y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Enfermería de la ciudad de México

La gráfica 13 muestra que 73.6% de las(os) alumnas(os) reportaron conocer todos los métodos citados en la encuesta mientras que 26.4% reportaron conocer únicamente un método anticonceptivo.

consumo_bebidas_alcoholicas/que_metodos_conoces

Sexualidad

En la gráfica 14 se muestra que 75.4% de las(os) alumnas(os) encuestados ha iniciado su vida sexual.

consumo_bebidas_alcoholicas/mantuvo_relaciones_sexuales

Entre las(os) alumnas(os) que han iniciado su vida sexual 62.3% reportó que su primera relación sexual fue una relación segura mientras que el 25.5% no respondió o no supo lo cual se muestra en la gráfica 15.

consumo_bebidas_alcoholicas/primera_relacion_sexual

En la gráfica 16 se muestra el método anticonceptivo utilizado en la primera relación sexual, 55.4% reportó haber utilizado condón mientras que el 40.4% no supo o no respondió.

consumo_bebidas_alcoholicas/metodo_antinconceptivo_utilizado

En relación a la percepción de la primera relación sexual, 39.7% reportaron la relación como buena y 25.5% no supieron o no respondieron lo cual se muestra en la gráfica 17.

consumo_bebidas_alcoholicas/definar_primera_relacion

La gráfica 18 muestra que 55.1% de las(os) alumnas(os) encuestadas(os) reportaron que su primera relación sexual fue entre los 16 a 20 años de edad y el 20% reportaron que fue antes de los 15 años y entre los 21 a 25 años de edad.

consumo_bebidas_alcoholicas/edad_primera_relacion

En relación al conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual 99.1% de los alumnos reportaron sí tener el conocimiento lo cual se muestra en la gráfica 19.

consumo_bebidas_alcoholicas/conocimiento_enfermedades_transmision

En la gráfica 20 se muestra que 74.9% de las(os) alumnas(os) reportaron conocer todas las enfermedades de transmisión sexual citadas en la encuesta, sin embargo, el 20.1% reportó conocer únicamente una enfermedad.

consumo_bebidas_alcoholicas/enfermedades_transmision_conoces

En la gráfica 21 se muestra que 23.5% de las(os) alumnas(os) consideran a la sexualidad como relaciones con la pareja y el 20.9% como conjunto de características del ser humano. Sin embargo, el 15.6% no respondió o no supo.

consumo_bebidas_alcoholicas/que_es_sexualidad

Consumo de bebidas alcohólicas

En la gráfica 22 se muestra que 97.7% de las(os) alumnas(os) encuestadas(os) reportaron conocer al menos una bebida alcohólica.

consumo_bebidas_alcoholicas/conocimiento_bebida_alcoholica

En la gráfica 23 se muestra el tipo de bebidas alcohólicas que las(os) alumnas(os) encuestadas(os) reportaron conocer. 54.4% de los alumnos indicaron conocer cerveza, tequila, brandy, vino, vodka y otras, mientras que 42.9% reportaron conocer al menos una bebida de éstas.

consumo_bebidas_alcoholicas/bebidas_alcoholicas_conoces

De las(os) alumnas(os) encuestadas(os), 46.7% reportaron que sus amigos son las personas con las cuales consumieron alcohol la primera vez y el 25.2% reportó a sus familiares lo cual se muestra en la gráfica 24.

consumo_bebidas_alcoholicas/persona_consumiste_alcohol

En la gráfica 25 se muestra que 43.3% de las(os) alumnas(os) consume alcohol para convivir, mientas que 32.1% fluctúa entre tomar bebidas alcohólicas por gustos, curiosidad y para relajarse.

consumo_bebidas_alcoholicas/motivo_consumir_alcohol

En la gráfica 26 se muestra que de las(os) alumnas(os) encuestadas(os) el 60.9% reportaron que las personas con las que consume con más frecuencia alcohol son los amigos, mientras que el 24.9% fluctúa entre padres, familiares y compañeros.

consumo_bebidas_alcoholicas/personas_consumes_alcohol

La opinión sobre el alcohol de las(os) alumnas(os) encuestadas(os) se muestra en la gráfica 27. El 41.7% reportaron que es nocivo para la salud, seguidos del 40.9% que reportaron que el alcohol es causa de enfermedad y únicamente 11.3% consideran al alcohol como adicción.

consumo_bebidas_alcoholicas/opinion_sobre_alcoholismo

Discusión

En este estudio se exploraron en las(os) alumnas(os) de enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, conocimientos y hábitos sobre aspectos de salud reproductiva y consumo de bebidas alcohólicas.

En este estudio se encontró que la licenciatura de enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco está compuesta en su mayoría por jóvenes solteras(os) (87.2%) y entre 21-25 años de edad (62.5%), en donde la mayoría son mujeres (80.9%), datos semejantes en otros estudios. (2-6) Sin embargo, el porcentaje de alumnos que trabajan (26%) difiere de los datos obtenidos en otros estudios, donde reportan que más del 50% de los alumnos realizan algún tipo de trabajo para sustentar sus estudios. (3-7)

En las gráficas (7 a 11) sobre el contexto familiar se observa un alto porcentaje de encuestadas(os) que consideran a sus padres cariñosos, comprensivos y trabajadores. Situación que nos refleja que existe un ambiente familiar cordial, buena comunicación entre padres e hijas(os) y estas(os) acudir a ellos en casos extremos como un embarazo o problemas en el consumo de alcohol, como señala Banano (citado, en Hernández y Cruz, 2008) es importante proporcionales a los jóvenes elementos para tener una personalidad resistente como un factor de protección de conductas riesgosas, objetivos importantes de los padres. Estudios indican que el desempeño escolar depende del contexto en el que se desarrolle la familia hacia ellos, su percepción del apoyo que ella les presta, la percepción de los padres y su comunicación con ellos. (8)

En relación a los datos sobre conocimiento en métodos anticonceptivos, se obtuvo que la mayoría de las(os) alumnas(os) que participaron en el estudio reportaron tener un buen nivel sobre el conocimiento en métodos anticonceptivos. Sin embargo, 26.4% de las(os) encuestadas(os), reportaron conocer únicamente un método anticonceptivo. Estudios indican que a pesar de la formación académica y el creciente bombardeo de información acerca del conocimiento en métodos anticonceptivos, los estigmas con respecto a todo lo que rodea las relaciones sexuales provoca que las(os) estudiantes posean información insuficiente o poco específica. (9)

La significación del comienzo sexual en el suceder de los años pasa por varios cambios. Actualmente, la formación de una ideología individualista entre los grupos sociales ha llevado a la búsqueda de la evasión del control social y familiar, haciendo que el despertar a la sexualidad resulte un proceso de afirmación individual y el goce de la juventud como etapa de experimentación del placer de vivir. (2)

En este estudio se encontró que la mayoría de las(os) alumnas(os) ha iniciado su vida sexual (75.4%). Al preguntar sobre qué método anticonceptivo utilizaron en su primera relación sexual el 55.4% reportó el uso del condón, no obstante, 40.4% de las(os) alumnas(os) que participaron en el estudio no contestaron al cuestionamiento. En una investigación realizada en la ciudad de México con estudiantes de primer ingreso al bachillerato y licenciatura, se encontró que únicamente el 35.5% de las mujeres y 42.2% de los hombres usaron condón durante su primera relación sexual. (6) En algunas investigaciones realizadas se ha observado que los jóvenes, a pesar de tener información sobre las formas de prevención, siguen teniendo conductas sexuales de riesgo. (10) Lo anterior planeta la necesidad de identificar y analizar colectivamente los actores de riesgo para la salud de este grupo poblacional y la factibilidad de diseñar y desarrollar estrategias para la prevención y promoción de la salud. (6)

La sexualidad es vista como un conjunto de expresiones o comportamientos del ser humano, que influye en el ciclo de la vida al relacionarse con factores biológicos, psicológicos y sociales, entre estos la procreación y la autoafirmación social e individual. (6) Sin embargo, al considerar la percepción de los alumnos sobre la sexualidad, 23.5% consideran que la sexualidad son relaciones de pareja y 20.9% indicaron que la sexualidad es un conjunto de características del ser humano. Es importante señalar que la búsqueda social de autoafirmación y aceptación social impulsa a la mayoría de estudiantes a establecer relaciones de pareja, que se traducen en contactos sexuales esporádicos. (6)

Se observó que nueve de cada diez alumnas(os) perciben tener conocimiento enfermedades de transmisión sexual. El conocimiento de estas enfermedades en este grupo de futuros profesionales es muy importante ya que son destinados, de forma directa o indirecta, a intervenir realizando acciones educativas preventivas. Así mismo, se considera que estos estudiantes deben ser capaces de evaluar su propio riesgo y los factores que pueden estar asociados a este. (11)

Con respecto al conocimiento de bebidas alcohólicas se reporta en mayor porcentaje a los amigos como las personas con las cuales consumieron alcohol la primera vez y con quienes consumen alcohol con mayor frecuencia. El motivo de consumo frecuente reportado fue por razones de convivencia y en menor proporción por gusto, curiosidad, para relajarse o bien sin un motivo aparente. Estudios indican que los estudiantes toman con los amigos o compañeros de la universidad debido a que el ingerir bebidas alcohólicas puede funcionar como un medio de socialización promoviendo el encuentro entre jóvenes y la aceptación al medio entre cada uno de ellos. La literatura deja evidente que la presencia del uso de bebidas alcohólicas entre estudiantes universitarios es de manera recreacional. (3)

En este estudio se encontró que 41.7% de las(os) alumnas(os) encuestadas(os) perciben el consumo de alcohol como una actividad nociva para la salud, 40.9% como causa de enfermedad y 11.3% como adicción. Estudios han mostrado que las que las expectativas hacia el consumo de alcohol juegan un papel importante en la transición a los patrones de consumo en la vida adulta, debido a que las expectativas son predictores concurrentes del comportamiento de consumo de alcohol. En población universitaria se ha puesto de manifiesto que los estudiantes esperan que otras personas sean más fuertemente afectados por el alcohol de lo que esperan para sí mismos, tanto en aspectos positivos como negativos. La distinción entre efectos sociales e individuales permite predecir diferentes resultados de consumo; por ejemplo, las expectativas sociales predicen un consumo moderado mientras que las expectativas individuales predicen un consumo problemático. (12)

Conclusiones

El objetivo de este estudio fue identificar en las(os) alumnas(os) de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, conocimientos y hábitos sobre aspectos de salud reproductiva y consumo de bebidas alcohólicas, para crear programas que favorezcan estilos de vida saludables.

Los resultados señalan que las(os) estudiantes en su gran mayoría mujeres, solteras que viven con sus padres, que no trabajan con uno o dos hermanos y con una percepción de su madre como cariñosa, amorosa, y comprometida más que el padre. Tuvieron las siguientes características; edad entre 21-25 años, 75% han iniciado su vida sexual, el 62% considero que su primera relación sexual fue segura, utilizando el condón en la primera relación sexual, en un 55%. Un 21% considera la sexualidad como características del ser humano y un 20% reporto conocer únicamente una enfermedad de transmisión sexual, 20% tuvo su primera relación sexual antes de los 15 años.

Con respecto al consumo de bebidas alcohólicas el 98% reportaron conocer al menos una bebida, el 47% comentaron que con sus amigos consumieron por primera vez estas y un 61% frecuentemente con ellos las ingieren, 11% consideran que el consumo de bebidas alcohólicas puede causar adicción, es importante indicar que en el imaginario colectivo se percibe que los hombres tienen mayor conocimiento y consumo de bebidas alcohólicas que las mujeres, en este estudio no se observó dicha conducta.

Como se observa existe un conocimiento elemental sobre los métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual y las implicaciones del consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Es importante señalar que este estudio se realizó en estudiantes universitarias(os) condición que no influye para incorporar en su vida cotidiana, el uso indispensable de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no planificados o enfermedades de transmisión sexual.

El sistema educativo en México y en especial el ámbito universitario requieren de un profundo cambio sobre las diversas concepciones del arte de educar, es decir, el conocimiento científico es incuestionable en la formación académica de los individuos, sin embargo, la socialización de éste requiere de estrategias que permitan formar profesionales con sentido crítico y reflexivo sobre los problemas de salud que afectan a la población y en particular los riesgos que en diferentes etapas de la vida como personas podemos sufrir.

Es importante definir políticas sociales en donde el joven se encuentre en el centro del debate para conocer sus propuestas desde su propia historia de vida. En el caso particular de este estudio consideramos importante incorporar de manera específica programas de estilos de vida saludables para las(os) estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana que en un futuro próximo serán participes de los programas de salud en el país.

Bibliografía

1. CONAPO, Base de datos de estimaciones de población. 2012.
2. Falcao J.J, et al., Conocimiento de los estudiantes del área de salud sobre anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Enfermería Global, 2009.
3. Matute R.C and Pillón S.C, Uso de bebidas alcohólicas entre estudiantes de enfermería en Honduras. Revista Latinoamericana Enfermagem, 2008. 16.
4. Lumbreras D.I, et al., Estilo de vida y riesgos para la salud en los estudiantes universitarios: hallazgos para la prevención. Revista Digital Universitaria, 2009. 10(2).
5. Rodríguez G.M, et al., Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Medellín. Revista de Investigación y Educación en Enfermería, 2009. 27(1): p. 60-68.
6. Hernández Z.E and Cruz J.A, Conductas sexuales riesgosas y adictivas en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 2008. 18(002): p. 227-236.
7. Ospina D.J and Manrique A.F, Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios. Avances en Enfermería, 2007. 25(2): p. 101-111.
8. Guadarrama R, et al., Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel superior. Revista Electrónica de Psicología, 2001. 14(2).
9. Chávez M, Petrzelová J, and Zapata J, Actitudes respecto a la sexualidad en estudiantes universitarios. enseñanza e Investigación en Psicología, 2009. 14(1): p. 137-151.
10. Ruiz E, Giménez C, and Ballester R, Prevención de ventajas e inconvenientes sobre el uso del preservativo en estudiantes universitarios: diferencias en función del sexo. Universitat Jaume I-Fundació Bancaixa-.
11. Mathias E and Advincula A, Factores psicosociales y comportamentales asociados al riesgo de ETS/SIDA entre estudiantes del área de salud. REv Latino-am Enfermagem, 2007. 15(2).
12. Mora R.J and Natera G, Expectativas, consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Salud Pública de México, 2001. 43(2): p. 89-96.