Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

El cáncer de mama (CM) es el tumor maligno que se presenta con una mayor frecuencia en la mujer, y actualmente es la primera causa de muerte por cáncer entre la población femenina en España, así como, en otros países desarrollados. La aparición de cáncer de mama también puede ocurrir en el varón, cuya frecuencia de aparición es significativamente inferior que en la población femenina; de hecho, del total de casos de cáncer en la población masculina, solamente el 1% se le atribuye al cáncer de mama (1 – 3).

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

AUTORES: Eugenio Alfaro Martínez 1, David Delgado Sevilla 2, Belén Fernández Castro 1, Clara Catalán Sánchez 1, Francisca Morte Martín 1, Raquel Pérez Reyes 1

1 Diplomado/a Universitario en Enfermería. Enfermero/a en Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.

2 Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud. Enfermero en Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza.

No existe conflicto de intereses entre los autores.

Palabras clave: cáncer, mama, Enfermería, trastuzumab, oncología.

Autor principal: Eugenio Alfaro Martínez.

INTRODUCCIÓN:

En España, según los últimos datos publicados, se diagnostican unos 26.000 casos al año de cáncer de mama, lo que representa casi el 30% del total de tumores en la población femenina (2).

La mayor incidencia de casos de cáncer de mama se produce en la franja de edad comprendida entre 35 y 80 años. En España, al igual que en otros países, las tasas de incidencia y por tanto, el número nuevo de casos aumentan paulatinamente, debido principalmente al envejecimiento de la población y a la puesta en marcha de programas de concienciación y de detección temprana de esta patología (2).

Se realizó una estimación en la que al menos, 1 mujer de cada 8, padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida (2)

El pronóstico del cáncer de mama actualmente ha mejorado de forma sustancial. En primer lugar, debido al desarrollo de importantes avances en la investigación y tratamiento de este tipo de tumor. Por otro lado, los programas autonómicos y estatales sobre concienciación y detección precoz de la enfermedad, han hecho posible la detección del tumor en fase temprana, por lo que, las tasas de curación y de supervivencia a los cinco años es prácticamente del 100%, teniendo siempre en cuenta el estadio del tumor en el momento del diagnóstico (4).

Aunque las tasas de supervivencia y de curación son altamente positivas, un importante porcentaje de pacientes presentan recaídas, en torno al 40 – 50%, y entre el 15 – 20% de pacientes presentan metástasis a lo largo de su vida. También es importante señalar que existe un porcentaje alrededor del 7 – 10% que presentan ya metástasis en el momento del diagnóstico. Las principales dianas metastásicas en el cáncer de mama son: hueso, hígado, pulmones y cerebro (5, 6).

FACTORES DE RIESGO (7)

El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial, por lo que, programas de prevención primaria no son eficaces, mientras que, los programas de prevención secundaria de diagnóstico precoz son los que adquieren una vital importancia en el diagnóstico de esta patología. No se ha determinado una única causa que pueda provocar la aparición de cáncer de mama.

Los principales factores de riesgo para poder desarrollar cáncer de mama son:

  • Sexo femenino
  • Edad: El cáncer de mama aumenta exponencialmente con la edad y se ralentiza con la caída de estrógenos circulantes.
  • Antecedentes familiares: se duplica el riesgo si el familiar es de primer grado (madre ó hermana)
  • Antecedentes personales de otros carcinomas
  • Tratamientos previos de radioterapia
  • Mutaciones genéticas: genes BRCA1 y BRCA2, entre otros.
  • Inicio temprano de menarquía, o inicio tardío de menopausia: aumenta la exposición hormonal.
  • Embarazo tardío o ningún embarazo
  • Sobrepeso y obesidad
  • Sedentarismo
  • Alcoholismo
  • Uso prolongado de terapia hormonal y/o determinados tipos de píldoras anticonceptivas.

DIAGNOSTICO (8)

La primera fuente de información ante un caso posible de cáncer de mama es la exploración, realizada tanto por la propia paciente en su domicilio, como por el médico de forma rutinaria o bien cuando la paciente muestre algún signo ó síntoma derivado. A partir de este momento, se debe realizar una exploración completa para confirmar ó descartar la presencia de cáncer de mama, y para ello, se disponen de las siguientes herramientas:

  • Historia clínica: entrevista dónde la paciente comunicará antecedentes familiares y personales, hábitos de vida, problemas de salud y otros aspectos que el personal médico considere oportunos para incluirlos en su historia.
  • Exploración física de las mamas: cambios en consistencia, presencia de nódulos, ganglios linfáticos, estado de la piel y del pezón
  • Exploración física general
  • Pruebas diagnósticas:
  • Análisis de sangre y orina: pueden incluirse marcadores tumorales en sangre (CEA y CA 15.3)
  • Pruebas de imagen: la primera prueba diagnóstica por imagen que se debe de realizar ante una sospecha de cáncer de mama es la mamografía (8, 9).
    • Radiografía con rayos X (mamógrafo) con uso de bajas dosis de radiación.
    • Detecta problemas en etapas muy precoces de desarrollo.
    • Prueba sencilla y no dolorosa, aunque puede ser molesta por la presión a realizar sobre la mama
    • Ante sospecha de cáncer de mama, se solicitan nuevas pruebas tipo ecografía, tomografía axial computarizada (TAC), y resonancia magnética.

CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO (10)

El crecimiento de las células de cáncer de mama está regulado por la estimulación de receptores de factores de crecimiento (11). El gen HER2 se encuentra localizado en el cromosoma 17, que codifica una glucoproteína transmembrana con actividad tirosina quinasa (HER2) (12). El gen HER2 regula el crecimiento, diferenciación y muerte celular en diversos tejidos del organismo, incluido el tejido mamario (13). La proteína HER2 se encuentra en sobreexposición entre un 25 a 30% de los casos de cáncer de mama, y el oncogén HER2 está directamente asociado a la transformación maligna de las células epiteliales (14). Las células tumorales de cáncer de mama con sobreexpresión de HER2 puede tener hasta 2 millones de receptores, mientras que las células epiteliales sin sobreexpresión pueden tener entre 20000 y 50000 receptores (15)

La sobreexpresión de HER2 se considera un marcador de mal pronóstico, pero a su vez, una importante y válida diana terapéutica con el uso de anticuerpos monoclonales (16). El cáncer de mama HER2 positivo tiende a ser más agresivo, con una mayor presentación de episodios de recaídas.

El medicamento que se utiliza con más frecuencia es trastuzumab (Herceptin®), cuyo mecanismo de acción es la unión a los receptores HER2 de las células cancerígenas, e impide que éstas reciban señales de crecimiento. Mediante el bloqueo de esta señal de crecimiento, se interrumpe o ralentiza el crecimiento del tumor.

TRASTUZUMAB (HERCEPTIN®) (17, 18)

Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal de tipo IgG1 humanizado producido por células de ovario de hámster chino. El mecanismo de acción de trastuzumab es la inhibición de la señalización de HER2, independientemente del ligando. Así como resultado se obtiene una inhibición en la proliferación de células humanas tumorales que sobreexpresan HER2.

Este fármaco se administra por vía intravenosa o por via subcutánea:

  • Vía intravenosa: l
    • Dosis de inicio recomendada: 8 mg/kg de peso.
    • Dosis de mantenimiento recomendada: 6 mg/kg de peso cada tres semanas, comenzando tres semanas después de la dosis de inicio.
  • Vía subcutánea: se administra en dosis fija de 600 mg/5 ml cada tres semanas. No se precisa la toma de peso del paciente, y tampoco una dosis inicial de carga.

Trastuzumab en formulación subcutánea se administra durante 5 minutos. Su perfil farmacocinético es similar a la formulación intravenosa, así como, su eficacia y perfil de seguridad. La formulación subcutánea ofrece una importante alternativa de tratamiento, así como, ahorro en el tiempo de administración, menor coste hospitalario y mayor comodidad para las pacientes.

Las situaciones en las que está indicado administrar Herceptin® son:

  • Pacientes adultos con cáncer de mama metastásico (CMM) HER2 positivo:
    • En monoterapia: para el tratamiento de aquellos pacientes que hayan recibido al menos dos regímenes quimioterápicos para su enfermedad metastásica. La quimioterapia previa debe haber incluido al menos una antraciclina y un taxano.
    • En combinación con paclitaxel: para el tratamiento de aquellos pacientes que no hayan recibido quimioterapia para su enfermedad metastásica y en los cuales no esté indicado un tratamiento con antraciclinas.
    • En combinación con docetaxel: para el tratamiento de aquellos pacientes que no hayan recibido quimioterapia para su enfermedad metastásica.
    • En combinación con un inhibidor de la aromatasa: para el tratamiento de pacientes posmenopáusicas con CMM y receptor hormonal positivo, que no hayan sido previamente tratadas con trastuzumab
  • Pacientes adultos con cáncer de mama precoz (CMP) HER2 positivo:
    • Tras cirugía, quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante) y radioterapia (si procede)
    • Tras quimioterapia adyuvante con doxorubicina y ciclofosfamida, en combinación con paclitaxel o docetaxel.
    • En combinación con quimioterapia adyuvante consistente en docetaxel y carboplatino
    • en combinación con quimioterapia neoadyuvante seguido de tratamiento en adyuvancia con Herceptin para enfermedad localmente avanzada (incluyendo enfermedad inflamatoria) o tumores mayores a 2 cm de diámetro.
  • Pacientes con cáncer gástrico metastásico:
    • Trastuzumab en combinación con capecitabina o 5-fluoracilo y cisplatino, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con adenocarcinoma gástrico o unión gastroesofágica metastásico, HER2-positivo, que no hayan recibido un tratamiento previo para metástasis