Terapias alternativas en el tratamiento de la dismenorrea y el síndrome premenstrual Autora principal: Estíbaliz Laga Cuen Vol. XV; nº 23; 1173
Tratamientos alternativos en el manejo de la dismenorrea
Tratamientos alternativos en el manejo de la dismenorrea Autor principal: Ana María Sánchez Adrián Vol. XV; nº 13; 676
La acupuntura y su utilidad en el trabajo de parto
La acupuntura y su utilidad en el trabajo de parto La acupuntura es un procedimiento de origen oriental usado de manera preventiva y curativa desde hace miles de años. Cada vez se utiliza más en la cultura occidental, destacando su uso en algunos países europeos como Francia e Inglaterra.
Acupuntura e hipnosis, alternativas para la gestión del dolor de parto
Acupuntura e hipnosis, alternativas para la gestión del dolor de parto RESUMEN El grado y la gestión del dolor durante el parto, es único e individual en cada situación y en cada mujer. Vamos a valorar dos métodos no farmacológicos existentes y aplicables a este momento. La acupuntura y la hipnosis, dos técnicas cada vez […]
Disfunción eréctil. Caso clínico
Disfunción eréctil. Caso clínico Breve resumen: Presentamos un caso de disfunción eréctil que es tratado mediante acupuntura, obteniendo el resultado que deseaba nuestro paciente.
Caso Clínico. Neuralgia del Trigémino
Caso Clínico. Neuralgia del Trigémino Resumen: Describimos cómo la acupuntura ha logrado resolver el dolor crónico provocado por neuralgia del trigémino.
Caso clínico. Hemicránea derecha y acupuntura
Caso clínico. Hemicránea derecha y acupuntura Resumen: Presentamos un caso de cefaleas imposible de tratar con fármacos que es controlado a través de acupuntura
Neumotórax bilateral simultáneo, una rara complicación de la acupuntura
Neumotórax bilateral simultáneo, una rara complicación de la acupuntura El neumotórax consiste en la entrada de aire libre entre las pleuras visceral y parietal, lo cual puede derivarse de distintas etiologías, clasificándolo en espontáneo, traumático, iatrogénico y otros. La acupuntura es una técnica Oriental complementaria a la medicina tradicional empleada para tratar diversas patologías como […]
Tratamiento acupuntural en la sacrolumbalgia aguda
Tratamiento acupuntural en la sacrolumbalgia aguda Se realizó una investigación empírica observacional, descriptiva, transversal sobre el alivio del dolor por la acupuntura, de numerosas afecciones osteomusculares entre las que destaca la sacrolumbalgia. Por la elevada incidencia de esta patología en el municipio se decidió realizar un estudio de caso-control con el objetivo de determinar la […]
Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva
Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva en estadio inicial Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de conocer la eficacia de la acupuntura en el control de la nefropatía hipertensiva grado I – II, en pacientes de la consulta de Nefrología del policlínico docente Alberto Fernández Montes de Oca, del municipio San Luis, […]
Acupuntura en el tratamiento del cólico nefrítico
Acupuntura en el tratamiento del cólico nefrítico Resumen Introducción: se realizó un estudio para comprobar el resultado de la aplicación de la acupuntura a los pacientes portadores de Cólico Nefrítico con una receta acupuntural. El objetivo que nos trazamos fue determinar la eficacia en el tratamiento sintomático de esta urgencia médica, para una muestra de […]
Eficiencia de dos modalidades de tratamiento para la neurosis de ansiedad
Eficiencia de dos modalidades de tratamiento para la neurosis de ansiedad RESUMEN Los Trastornos de Ansiedad, son una de las causas más frecuentes de consulta en la Atención Primaria de Salud, representando uno de los principales problemas de salud en la comunidad, para su solución contamos con dos alternativas terapéuticas, la acupuntura y el tratamiento […]
Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.
Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar. RESUMEN Se realizó un estudio experimental en servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Mayor José Ángel Céspedes Argote”, en el período de diciembre 2010 – Noviembre 2011 con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con acupuntura en el alivio del dolor lumbar. Los […]
Efectividad de la acupuntura en la alopecia areata
Efectividad de la acupuntura en la alopecia areata Resumen. Con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento de la acupuntura en la alopecia areata se realizó la presente investigación, en el Policlínico docente Joaquín Agüero del Municipio de Camagüey en la provincia de Camagüey, donde se exponen los resultados de algunas variables del tema […]
Acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas
Acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas. El uso indiscriminado de medicamentos, con grandes efectos tóxicos y de otras técnicas invasivas como bloqueos, infiltraciones y cirugía, que no siempre solucionan el problema y pueden dejar secuelas, ha motivado la apertura de Occidente a las terapias orientales, haciendo necesario su estudio […]
Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica
Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Se realizó una investigación cuasiexperimental con grupo control no equivalente con el objetivo de valorar el empleo de la acupuntura en el tratamiento integral de pacientes portadores de Dependencia alcohólica que asistieron a la consulta especializada del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) de Arroyo Naranjo durante […]
Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos
Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos La hipertensión arterial se define como el nivel de presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mm Hg, o como el nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg. Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor a 160 […]
Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología
Medicina natural y tradicional aplicadas en las enfermedades más frecuentes en Otorrinolaringología. Se realiza un bosquejo histórico de los orígenes de la Medicina Natural y Tradicional y la aplicación de algunos de los más utilizados métodos en las enfermedades más frecuentes de nariz, garganta y oído.