Percepción de los estudiantes de la carrera de enfermería, sobre las estrategias enseñanza- aprendizaje aplicados por parte de los docentes, durante la vida universitaria Autora principal: Erika Lizbeth Lima Miranda Vol. XV; nº 11; 476
Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería
Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería El presente trabajo es una investigación cuantitativa, ex post facto, descriptiva y transversal. La muestra estuvo formada por un grupo de 30 estudiantes del turno vespertino de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM de octavo semestre.
Áreas de dificultad en estudiantes identificadas por docentes de Enfermería
Áreas de dificultad en estudiantes identificadas por docentes de Enfermería Introducción: Las prácticas clínicas forman un componente indispensable dentro del currículum de enfermería y es durante este periodo cuando se pretende que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas en la realización de los procedimientos relacionados con el quehacer de la enfermería, también se pretende que […]
Apoyo emocional y counselling al paciente oncológico
Apoyo emocional y counselling al paciente oncológico RESUMEN El diagnóstico de cualquier enfermedad y, concretamente de cáncer, provoca un gran impacto psicológico en el paciente de manera que puede ser necesaria la intervención de un profesional adecuadamente preparado para proporcionarle un apoyo emocional. La intervención pretende disminuir el sufrimiento y el dolor mediante el control […]
Aprendizaje del cuidado obstétrico: percepción de los estudiantes de Enfermería
Aprendizaje del cuidado obstétrico: percepción de los estudiantes de Enfermería INTRODUCCIÓN: La formación en Enfermería es un proceso complejo, particularmente el aprendizaje del cuidado a la mujer gestante que implica espacios que faciliten abordajes teóricos y prácticos que favorezcan el desarrollo de habilidades específicas en el área obstétrica. El cotidiano del estudiante se conforma de […]
Vivencias de pacientes con heridas crónicas
Vivencias de pacientes con heridas crónicas La presente es una investigación cualitativa, descriptiva y evaluativa cuyo problema consistió en reflexionar sobre las vivencias que experimentan las personas que sufren de una herida crónica por insuficiencia venosa. La mayor parte de los autores coinciden en que la patogénesis de la úlcera venosa es la hipertensión venosa. […]
Actuación de los enfermeros ante las cuidadoras de pacientes crónicos
Actuación de los enfermeros ante las cuidadoras de pacientes crónicos OBJETIVOS. El objetivo del presente trabajo es visibilizar las múltiples intervenciones de coordinación, evaluación y seguimiento de la asistencia a los pacientes crónicos y del aprendizaje adquirido por las personas cuidadoras a través de los talleres y sesiones formativas realizadas para éste colectivo de personas.
Complejidad epistemológica y ontológica en el aprendizaje del cuidado de Enfermería
Complejidad epistemológica y ontológica en el aprendizaje del cuidado de Enfermería La complejidad propone un pensamiento para integrar, relacionar, unir, enlazar, conectar el conocimiento de las diferentes ciencias de la vida, de la salud, sociales, humanas, cosmología, para el aprendizaje del cuidado de Enfermería a la persona, familia y comunidad, implica un pensamiento de redes, […]
Práctica enfermera según la teoría de Patricia Benner: de principiante a experta
Práctica enfermera según la teoría de Patricia Benner: de principiante a experta Patricia Benner fue una teórica de Enfermería que estableció los niveles de adquisición de destrezas en la práctica de la Enfermería en la obra From Novice to Expert: Excelence and Power in Clinical Nursing Practice (1984). Benner utilizó descripciones sistemáticas de cinco etapas: principiante, principiante avanzado, competente, […]
Hiperentorno de enseñanza aprendizaje. La firmeza de un genio
Hiperentorno de enseñanza aprendizaje. La firmeza de un genio Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 300 usuarios del Policlínico Alberto Ortega Ortega de Palma Soriano en el período abril 2012 a noviembre 2012, se elaboró un hiperentorno como material didáctico de apoyo y consulta para facilitar el conocimiento de estudiantes, profesores, […]
Enseñar a hacer, enseñar a actuar
Enseñar a hacer, enseñar a actuar La enseñanza de habilidades y, el desarrollo de hábitos y capacidades profesionales constituyen un serio problema de la educación en todos los niveles de enseñanzas y en todas las disciplinas, por cuanto están indisolublemente concatenadas con la esencia misma o médula da cada profesión, o sea, de la razón […]
Enfermería en el contexto de promoción de la salud. Marco conceptual salutogénico y modelo de activos en salud
Enfermería en el contexto de promoción de la salud. Marco conceptual salutogénico y modelo de activos en salud La promoción de la salud es especialmente necesaria y efectiva sobretodo en situaciones de crisis como la que vivimos y en ella juega un papel muy importante el personal de Enfermería. La perspectiva salutogénica o de salud […]
El Modelo de Virginia Henderson en voces de las estudiantes de Enfermería
El Modelo de Virginia Henderson en voces de las estudiantes de Enfermería El trabajo presenta la epistemología y ontología del modelo de Henderson que orientan el aprendizaje del cuidado que es el núcleo central, de competencia y responsabilidad de la práctica de Enfermería, y su aprendizaje para la estudiante en su formación académica es significativo. […]
Estrategias de aprendizaje aplicables en estudiantes de Enfermería
Estrategias de aprendizaje aplicables en estudiantes de Enfermería La misión de la universidad según lo expresa Hernández (2008) es generar, acumular y distribuir el conocimiento y formar a personas que ejerzan como ciudadanos en la sociedad del bienestar, para cumplir con tales exigencias se requiere transformar los roles del docente, del estudiante y de formar […]
Hiperentorno educativo para el tema “La relación individuo-sociedad-cultura”
Hiperentorno educativo para el tema “La relación individuo-sociedad-cultura” Para el presente trabajo fue necesario un estudio descriptivo transversal del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I, persigue como objetivo general, elaborar un hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema “Individuo-sociedad y cultura” que contribuya a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Formación Científica en el estudiante de Medicina
Formación Científica en el estudiante de Medicina El proceso de formación científica de los estudiantes de medicina sobre la base del paradigma biosocial, tiene versátiles referentes históricos dentro del período revolucionario en Cuba, que sin dudas marca significativos cambios durante este periodo. En la enseñanza de las diferentes materias se han utilizado en muchas ocasiones […]
El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud
El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud Introducción: En la Filial de Ciencias Médicas Haydée Santamaría Cuadrado, de Manzanillo, Granma, se desarrolló una investigación con el objetivo de elaborar una estrategia didáctica dirigida al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura inglés. Constituyeron las muestras los estudiantes […]
Inglés con fines específicos en la carrera de Medicina
Estrategia didáctica para desarrollar el seminario en el inglés con fines específicos de la carrera de Medicina Objetivo: Elaboración de una estrategia didáctica que favorezca el desarrollo del seminario para potenciar la competencia comunicativa en las asignaturas de Inglés con Fines Específicos de la carrera de medicina en la Facultad I.
Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería
Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería. Resumen Se presentan los resultados de una investigación de innovación tecnológica desarrollada entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Para ello se aplicó una […]
Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor
Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor Resumen. Hipótesis. Existe el supuesto de que los alumnos aprenden con más efectividad si se les enseña en su propio estilo de aprendizaje. Objetivo: Determinar si los alumnos aprenden mejor con un profesor de su mismo estilo de aprendizaje. Método. Hemos diseñado un estudio-intervención con los estudiantes de […]
Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería
Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería RESUMEN Se presentan los resultados de una investigación de innovación tecnológica desarrollada entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Para ello se aplicó una […]
El aprendizaje del idioma inglés en la calidad de vida del adulto mayor
El aprendizaje del idioma inglés en la calidad de vida del adulto mayor Resumen La población mundial y dentro de ella la nuestro país se encuentra en un proceso de envejecimiento como consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Diversos son los programas y experiencias que en los últimos años se han desarrollado en […]
Identificación de necesidades de aprendizaje en Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil
Identificación de necesidades de aprendizaje en Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil Resumen: Se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de medir los niveles de conocimientos de los licenciados en Enfermería de dicho municipio. Se utilizó un sistema integrado por métodos teóricos y empíricos, tales como: análisis documental, entrevista a 20 […]
La enseñanza lúdica y el aprendizaje del idioma Inglés. Juegos para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina
La enseñanza lúdica y el aprendizaje del idioma Inglés. Juegos para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina. Resumen La enseñanza lúdica no es una enseñanza de nuestros días. Desde la época de Platón y Aristóteles se consideraba que la educación se basaba en el […]