Revisión bibliográfica: virus del papiloma humano Autora principal: Sinead Kathleen McKinney Albar Vol. XV; nº 11; 522
Recomendaciones de la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones. Revisión bibliográfica
Recomendaciones de la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones. Revisión bibliográfica Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 10; 438
¿Es eficaz la vacuna del VPH en mujeres adultas o con lesiones de cérvix de alto grado? Evidencia
¿Es eficaz la vacuna del VPH en mujeres adultas o con lesiones de cérvix de alto grado? Evidencia Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 10; 442
Cáncer de cérvix durante el embarazo. Revisión
Cáncer de cérvix durante el embarazo. Revisión En los últimos años la incidencia del cáncer durante la gestación está aumentando. Los diagnósticos más frecuentes son cáncer de mama y cérvix.
Prevención cáncer de cérvix
Prevención cáncer de cérvix El cáncer de cuello de útero es el tercer cáncer más frecuente en las mujeres del mundo. La principal causa es el virus del Papiloma Humano (HPV), sobre todo por la transmisión de dos de sus cepas de alto riesgo como son la 16 y 18.
Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello de útero
Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello de útero El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente, casi todas las personas entramos en contacto con él en algún momento de nuestra vida, pero generalmente no causa síntomas ni daños.
Citología cervical
Citología cervical La citología cervical o prueba de Papanicolau, es una prueba diagnóstica que se emplea para analizar y estudiar una toma de células vaginales exfoliadas del canal cervical (endocérvix) y de la superficie externa del cuello del útero (exocérvix), estas células son extraídas durante una exploración ginecológica, para ser valoradas posteriormente.
Diagnóstico, planificación de cuidados e intervenciones en el cáncer de cérvix
Diagnóstico, planificación de cuidados e intervenciones en el cáncer de cérvix Resumen: El cáncer de cérvix es uno de los más comunes en la mujer, siendo diagnosticadas cada año 500.000 mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad se caracteriza por causar alteraciones biopsicosociales y desarrollar mecanismos de afrontamiento específicos. Para ello, existen terapias individualizadas para […]
Cáncer: cáncer de cérvix, diagnóstico, prevención y tratamiento
Cáncer: cáncer de cérvix, diagnóstico, prevención y tratamiento Resumen: El cáncer de cuello de útero es uno de los más comunes en la mujer; siendo diagnosticados cada año en todo el mundo 500.000 casos nuevos. Su mayor incidencia ocurre entre la cuarta y quinta décadas de la vida siendo su causa principal la infección por […]
Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH)
Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) El Virus del Papiloma Humano es el principal factor etiológico del cáncer de cérvix, el cual es el segundo cáncer en orden de frecuencia que afecta a las mujeres en todo el mundo.
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede infectar la piel (VPH cutáneos) y las mucosas (VPH mucosales). Se han identificado más de 200 tipos diferentes, y de ellos unos 40 son capaces de infectar la mucosa genital y anal de ambos sexos ¹.
Braquiterapia intersticial de cáncer de cérvix
Braquiterapia intersticial de cáncer de cérvix Introducción El tratamiento de tumores ginecológicos con braquiterapia se centra principalmente en los carcinomas de cérvix, endometrio y vagina. El cáncer de cérvix representa la segunda neoplasia ginecológica en la mujer, con una edad media de aparición alrededor de los 45 años. Este tratamiento se utiliza para tratar el cáncer […]
Técnicas de Enfermería: La citología vaginal
Técnicas de Enfermería: La citología vaginal Resumen: Hay que resaltar la importancia de los programas de screening y prevención del cáncer, siendo uno de ellos la citología vaginal. Debemos como profesionales sanitarios concienciar a la población de llevar a cabo estos controles periódicos con el fin de detectar a tiempo diversa afecciones de manera que […]