Proceso de atención de enfermería en paciente con insuficiencia venosa crónica grado IV Autora principal: Beatriz Pobo Sanz Vol. XVI; nº 1; 33
Proceso de atención de enfermería en paciente con insuficiencia venosa crónica grado IV
Proceso de atención de enfermería en paciente con insuficiencia venosa crónica grado IV Autora principal: Beatriz Pobo Sanz Vol. XV; nº 23; 1184
Cuidados de enfermería al paciente con aumento de la presión intracraneal
Cuidados de enfermería al paciente con aumento de la presión intracraneal Autora principal: Marta Villagrasa Alloza Vol. XV; nº 23; 1200
Cuidados de enfermería en el paciente intervenido de hernia discal lumbar
Cuidados de enfermería en el paciente intervenido de hernia discal lumbar Autora principal: Cristina Pérez Romero Vol. XV; nº 22; 1141
Principales planes de cuidados enfermeros en diferentes situaciones
Principales planes de cuidados enfermeros en diferentes situaciones Autora principal: Patricia Tosaus Catalán Vol. XV; nº 12; 556
Caso clínico: colocación de reservorio subcutáneo y cuidados de enfermería en paciente con leucemia linfoblástica aguda
Caso clínico: colocación de reservorio subcutáneo y cuidados de enfermería en paciente con leucemia linfoblástica aguda Autora principal: María Martínez Melero Vol. XV; nº 12; 559
Actuaciones de enfermería para promover la seguridad del paciente en cirugía artroscópica de hombro
Actuaciones de enfermería para promover la seguridad del paciente en cirugía artroscópica de hombro Autora principal: María Rasal Balleste Vol. XV; nº 11; 479
Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, en especial la bulimia, en la población adolescente
Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, en especial la bulimia, en la población adolescente Autora principal: Patricia Tosaus Catalán Vol. XV; nº 11; 527
Figura enfermera en el manejo de las colostomías. Revisión bibliográfica
Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames
Cuidados de enfermería en drenajes torácicos, tipos de derrames El derrame pleural es la acumulación patológica de aire o fluido en el espacio pleural, cavidad que habitualmente solo contiene unos pocos mililitros de un líquido lubricante claro e inodoro.
Cuidados enfermeros en la colocación de un marcapasos transitorio transvenoso
Cuidados enfermeros en la colocación de un marcapasos transitorio transvenoso Son muchas las personas que han necesitado y necesitarán de la colocación de un marcapasos (MCP) para mejorar la calidad de vida e incluso en muchos casos para poder vivir.
Convulsión febril en un niño de 14 meses. Caso clínico
Convulsión febril en un niño de 14 meses. Caso clínico Niño de 14 meses que acude a urgencias de pediatría de atención primaria presentando una convulsión febril. La madre refiere que lleva 2 días con 38 de fiebre.
Varicela complicada. Caso clínico
Varicela complicada. Caso clínico Niño de 15 meses que acude a la consulta de atención primaria presentando lesiones pruriginosas de tres días de evolución. Además la madre refiere pérdida de apetito y fiebre alta. Se realizarán las pruebas complementarias necesarias y se administrará tratamiento.
Caso clínico. Síncope vasovagal
Caso clínico. Síncope vasovagal Mujer de 26 años de edad que acude a urgencias acompañada por su pareja tras episodio de desmayo con pérdida de conciencia. Se realizan las pruebas pertinentes en urgencias para poder establecer una causa de la pérdida de conciencia.
Hematuria franca en urgencias. Caso clínico
Hematuria franca en urgencias. Caso clínico Paciente de 55 años de edad que acude a urgencias presentando hematuria desde hace 5 días que ha ido en aumento en los últimos dos días. El paciente presenta palidez, febrícula , mal estar general y disuria.
Caso clínico: Biopsia renal en paciente tras trasplante renal
Caso clínico: Biopsia renal en paciente tras trasplante renal Paciente varón de 62 años de edad, trasplantado renal hace 5 meses, en seguimiento en la consulta de trasplante renal. El paciente presenta un deterioro en la función renal pudiendo ésta deberse a un deterioro del injerto o a un rechazo…
Caso clínico: necesidades de un paciente con amputación supracondílea de urgencia
Conocimientos técnicos de resonancia magnética de mama para el profesional enfermero
Conocimientos técnicos de resonancia magnética de mama para el profesional enfermero La resonancia magnética mamaria se ha introducido de manera sistemática en el diagnóstico de la patología mamaria.
Hemorragia intraventricular en el recién nacido. Caso clínico
Hemorragia intraventricular en el recién nacido. Caso clínico La Hemorragia Intraventricular (HIV) es la variedad más común de hemorragia intracraneal del recién nacido, es muy característica del prematuro ya que los vasos sanguíneos en el cerebro de los recién nacidos pretérmino aún no están completamente desarrollados y son sumamente frágiles. Es una enfermedad grave por […]
Cuidados básicos y manejo del recién nacido prematuro
Cuidados básicos y manejo del recién nacido prematuro El nacimiento prematuro es desafío al que se enfrentan los profesionales en las unidades de neonatología día a día.
Intoxicación por setas del género Gyromitra
Intoxicación por setas del género Gyromitra Los errores más comunes que llegan a producir una intoxicación por setas son el desconocimiento de las propiedades de las mismas, junto con la curiosidad que despiertan por gente poco relacionada en este ámbito.
Qué debe conocer el enfermero para la interpretación de ecografías
Qué debe conocer el enfermero para la interpretación de ecografías Este artículo pretende dar a conocer las principales lesiones elementales y artefactos más comunes, imprescindibles para alcanzar un diagnóstico en la mayoría de los procesos clínicos.
Sospecha de tromboembolismo pulmonar
Sospecha de tromboembolismo pulmonar El siguiente caso que se redacta trata de un episodio aislado provocado en principio, por un reposo puntual elevado, acompañado de los factores de riesgo de base (hábito tabáquico, índice de masa corporal y anticonceptivos orales (ACOs)).
Neumonía en paciente con Síndrome pospericardiotomía
Ecografía Doppler en enfermería
Cuidados de enfermería en ecografía para la inserción de catéteres venosos centrales de acceso periférico
Cuidados de enfermería en ecografía para la inserción de catéteres venosos centrales de acceso periférico La incorporación de la ecografía a las herramientas que facilitan el acceso vascular aumenta los índices de éxito de las canalizaciones venosas y evita muchas de las complicaciones asociadas a las técnicas de punción.
Técnica y cuidados de enfermería en la histerosalpingografía
Técnica y cuidados de enfermería en la histerosalpingografía La Histerosalpingografía es una prueba de diagnóstico por imagen muy útil para evaluar la permeabilidad y la patología tubárica. La realización requiere de cuidados especiales, si bien no necesita ninguna premedicación.
Principios físicos de los ultrasonidos en enfermería
Principios físicos de los ultrasonidos en enfermería El contenido de este artículo pretende dar a conocer la importancia de la ecografía como técnica de diagnóstico por imagen que presenta una capacidad diagnóstica y en ocasiones terapéutica, centrándonos en los principales principios físicos de los ultrasonidos que deben conocer los Profesionales Enfermeros.
Implantación, técnica y manejo: catéter venoso central de larga duración: Hickman
Implantación, técnica y manejo: catéter venoso central de larga duración: Hickman Introducción Hickman es un catéter de tipo subcutáneo, es un tubo flexible de silicona, que tras el procedimiento queda alojada en una vena del tórax. Está compuesto por: Manguito de dacron para favorecer el crecimiento hístico, que hace que aumente su sujeción en el […]
Proyecto de mejora de adherencia al tratamiento en el paciente polimedicado
Proyecto de mejora de adherencia al tratamiento en el paciente polimedicado Un paciente polimedicado es aquella persona con una o varias enfermedades crónicas que toma más de seis medicamentos, diariamente y de forma continuada, durante un período igual o superior a seis meses. Ante el incremento de la prevalencia de las enfermedades crónicas y de […]
Síndrome del distrés respiratorio agudo y decúbito prono
Proceso atención de Enfermería ante la tormenta tiroidea
Proceso atención de Enfermería ante la tormenta tiroidea RESUMEN La tormenta tiroidea es una situación patológica dónde es necesario actuar rápidamente debido al peligro vital que supone su aparición. Es necesario la aplicación de un plan de Enfermería adecuado a la aparición de los síntomas que da lugar cuando se instaura tal patología.
Atención de Enfermería ante un paciente con contusión pulmonar
Atención de Enfermería ante un paciente con contusión pulmonar RESUMEN La contusión pulmonar causa una alteración a nivel respiratorio así como también de dolor y otras complicaciones donde es necesario identificar las causas que lo han precipitado para así tratarlo de la forma más eficaz posible. En este artículo se realiza un proceso de atención […]
Cuidados de Enfermería en paciente pediátrico con Helmet
Cuidados de Enfermería en paciente pediátrico con Helmet Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre la ventilación mecánica no invasiva, y más concretamente sobre el dispositivo Helmet y los cuidados de Enfermería, en el paciente pediátrico. La insuficiencia respiratoria es una de las patologías más comunes en el paciente pediátrico requiriendo incluso el ingreso en […]
Drenaje ventricular
Drenaje ventricular Resumen: La utilización de drenajes intracraneanos, sobre todo los drenajes ventriculares externos, es una práctica frecuente en pacientes con problemas neurológicos, ya que es una herramienta diagnostica y terapéutica muy valiosa que permite la monitorización de la PIC (presión intracraneal) y tratamiento de la HIC, hidrocefalia y Hemorragia IV. Debido a la dificultad […]