Comunicación enfermero-paciente Autora principal: Gianella del Cisne Guerra Patiño Vol. XV; nº 18; 931
Apoyo emocional y counselling al paciente oncológico
Apoyo emocional y counselling al paciente oncológico RESUMEN El diagnóstico de cualquier enfermedad y, concretamente de cáncer, provoca un gran impacto psicológico en el paciente de manera que puede ser necesaria la intervención de un profesional adecuadamente preparado para proporcionarle un apoyo emocional. La intervención pretende disminuir el sufrimiento y el dolor mediante el control […]
Enfermería en la educación sanitaria a pacientes portadores de catéter vesical
Enfermería en la educación sanitaria a pacientes portadores de catéter vesical El uso del catéter vesical está muy extendido dentro y fuera del ámbito hospitalario. Actualmente, entre el 15 y el 25% de los pacientes atendidos en hospitales de agudos (y más del 85% de los atendidos en unidades de cuidados intensivos) son portadores de […]
Enseñar a hacer, enseñar a actuar
Enseñar a hacer, enseñar a actuar La enseñanza de habilidades y, el desarrollo de hábitos y capacidades profesionales constituyen un serio problema de la educación en todos los niveles de enseñanzas y en todas las disciplinas, por cuanto están indisolublemente concatenadas con la esencia misma o médula da cada profesión, o sea, de la razón […]
Cómo mejorar el autocuidado en pacientes con ictus
Cómo mejorar el autocuidado en pacientes con ictus OBJETIVOS Incrementar y afianzar conocimientos y habilidades respecto al ictus en pacientes que ya han padecido un episodio, a sus familiares y/o cuidadores.
Protocolo de actuación de Enfermería en paciente con drenaje pleural
Protocolo de actuación de Enfermería en paciente con drenaje pleural Resumen. Fundamento. El método de drenaje torácico bajo sello de agua fue descrito por primera vez por Payfair en 1875. En 1910 Robinson añadió la succión a este sistema mediante el uso de bombas de vacío” de 2cm de agua. Objetivo. Caracterizar al personal de […]