Hipertensión neonatal en hijo de madre diabética con diagnóstico intrauterino de masa suprarrenal La hipertensión neonatal es infrecuente, con una incidencia del 0,2 al 3%. El diagnóstico diferencial de la hipertensión neonatal incluye alteraciones cardiovasculares, parenquimatosas renales…
El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial
El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial. Revisión bibliográfica La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, la tasa de obesidad continúa en aumento observando un aumento de forma progresiva de los […]
Hemorragia cerebral en paciente con cavernoma protuberancial subyacente: a propósito de un caso
Hemorragia cerebral en paciente con cavernoma protuberancial subyacente: a propósito de un caso La Hemorragia Intracerebral es una colección hemática dentro del parénquima encefálico debido a la rotura de una arteria cerebral, que puede comunicar o no al espacio ventricular o espacio subaracnoideo.
Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico
Feocromocitoma: diagnóstico y tratamiento en un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos
Feocromocitoma: diagnóstico y tratamiento en un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Objetivo: presentar una patología infrecuente que, en nuestro caso, tiene un debut grave. Material y métodos: paciente de 45 años de edad que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos por un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Tras […]
Hipertensión. Causas, síntomas y tratamiento
Hipertensión. Causas, síntomas y tratamiento La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular: afecta a casi la mitad de los hombres y a cuatro de cada diez mujeres.
Manejo de la preeclampsia en embarazadas
Manejo de la preeclampsia en embarazadas OBJETIVO: Dar a conocer los signos y características de esta enfermedad para prevenir complicaciones posibles que afecten el bienestar fetal y materno.
Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia
Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia. RESUMEN. El presente caso clínico, es un adulto mayor femenina de 80 años, se le realiza un proceso enfermero a una persona con Diagnóstico médico de fibromialgia e hipertensión arterial, se encuentra estable en cuanto a sus cifras de tensión arterial, toma medicamentos: analgésicos, antidepresivos, sedantes y antihipertensivos […]
El ictus isquémico. Caso clínico
El ictus isquémico. Caso clínico El ictus es una enfermedad cerebrovascular que provoca una alteración encefálica secundaria a un trastorno vascular. Su aparición de incrementa a partir de los 55 años. El 80% de los ictus son isquémicos y, se producen por la falta de aporte sanguíneo adecuado a un área cerebral. Dicha enfermedad requiere […]
La hipertensión arterial. Caso clínico
La hipertensión arterial. Caso clínico La Hipertensión Arterial es sin lugar a dudas uno de los más importantes problemas de salud de la medicina actual. Es en sí misma una entidad nosológica y un terrible factor de riesgo que afecta entre el 20 y el 30 por ciento de la población mayor de 15 años […]
Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión
Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte prematura en España y la responsable de numerosos casos de invalidez, por ello, hay que tomar medidas de prevención inminentes para evitar o retrasar su aparición.
Adherencia terapéutica en la hipertensión arterial
Adherencia terapéutica en la hipertensión arterial Introducción: Casi uno de cada dos pacientes hipertensos no cumple correctamente su tratamiento. La baja adherencia terapéutica en esta enfermedad constituye un importante problema de salud pública debido a su alta tasa de prevalencia a nivel mundial y a las posibles complicaciones cardiovasculares que esta situación conlleva.
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con úlcera de grado III. Caso clínico. En la Declaración de las Américas sobre Diabetes Mellitus se estima que actualmente hay en el mundo alrededor de 135 millones de diabéticos y se espera que esta cifra se eleve a 300 millones en los próximos 25 años; el aumento será […]
Enfermería en la educación de un paciente con hipertensión arterial
Enfermería en la educación de un paciente con hipertensión arterial INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo. En los países desarrollados, el riesgo de aparición de hipertensión (presión arterial > 140/90 mm Hg) durante toda la vida supera el 90%.
Propuesta de protocolo de atención para crisis hipertensiva en sala de emergencia
Propuesta de protocolo de atención para crisis hipertensiva en sala de emergencia RESUMEN Propuesta de un protocolo de actuación a nivel de procederes de Enfermería para prevenir el aumento de la incidencia de la hipertensión arterial y la frecuencia con que aparecen las crisis hipertensivas, tanto urgencia como emergencia en el Hospital “Napoleón Dávila” de […]
Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador
Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso […]
Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía
Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía Identificar la asociación entre funcionalidad familiar y grado de control en el paciente diabético tipo 2. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, transversal, tipo caso-control, se estudiaron 500 pacientes diabéticos tipo 2 en los que se evaluó la funcionalidad familiar con el […]
Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial
Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial El plan de atención de cuidados de Enfermería es un proceso fundamental, en el cual el personal de Enfermería puede brindar un mejor servicio en el tratamiento y recuperación del paciente, así como identificar las diversas complicaciones que pueda tener, mediante las cinco etapas […]
Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultos
Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultos La hipertensión arterial (HTA) es una patología compleja y multidisciplinaria que requiere adecuadas medidas preventivas que disminuyan el riesgo de complicaciones; y la promoción del auto cuidado a través de la educación, para desarrollar conductas que contribuyen a una mejor adherencia al tratamiento. Se […]
Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios
Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios La hipertensión arterial es una de las enfermedades silenciosas más frecuente y con mayor índice de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El estudio es de tipo descriptivo, analítico y transversal; con diseño documental y de campo, se realizó en la parroquia La Avanzada del cantón Santa […]
Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia
Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia RESUMEN El aumento de la tensión arterial es un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias. Hoy en día, la hipertensión arterial constituye una de las patologías cardiovasculares más frecuentes en la población, patología que si no se trata debidamente puede producir graves secuelas incluso producir la […]
Conocimientos, creencias y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial, en tres comunidades de Veracruz
Conocimientos, creencias y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial, en tres comunidades de Veracruz Introducción. Se estima que en el mundo uno de cada tres adultos padece hipertensión arterial, afectando a mil millones de personas (OMS 2013). En el último informe (OMS 2004) sobre la adherencia a los tratamientos a largo plazo se definió […]
Errores frecuentes en el manejo de la hipertensión arterial. Revisión
Errores frecuentes en el manejo de la hipertensión arterial. Revisión Breve resumen: presentamos una breve revisión de los errores en el manejo de la hipertensión arterial.
Factores familiares y su relación con factores de riesgo modificables para hipertensión arterial
Factores familiares y su relación con factores de riesgo modificables para hipertensión arterial La salud familiar constituye una preocupación para todos quienes trabajan con la familia. La salud de la familia está ligada al funcionamiento efectivo de la misma, la dinámica interna y el cumplimiento de funciones para el desarrollo de los integrantes. La relación […]
Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial
Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial La hipertensión arterial (HTA) se la considera como un factor de riesgo cardiovascular de enfermedades de mayor letalidad que afectan al individuo y a la población mundial, y es una condición clínica más común en el cuidado médico de familia, que conlleva a un alto riesgo de complicaciones […]
Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención
Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención Resumen La Hipertensión Arterial (HTA), es una enfermedad crónica-degenerativa no transmisible que afecta a la población y constituye un problema de salud pública a nivel local, nacional y mundial. El problema radica en el proceso […]
Predicción del riesgo cardiovascular
Predicción del riesgo cardiovascular La principal causa de morbilidad en el mundo son las enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes Mellitus e hipertensión arterial, las que sumadas a estilos de vida poco saludables, a un mal manejo de la enfermedad y un tratamiento inadecuado ya sea por el bajo nivel económico o por la […]
Intervención educativa en pacientes hipertensos
Intervención educativa en pacientes hipertensos Objetivo: Incrementar conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos. Métodos: intervención educativa a 40 pacientes hipertensos mayores de 18 años, pertenecientes al consultorio 18 del Policlínico Comunitario Docente ” Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en la provincia de igual nombre desde Enero a Septiembre de 2013.
Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos
Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos Introducción: La Hipertensión Arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en todas las partes del mundo. Objetivo: Caracterizar clínico- epidemiológicamente la hipertensión arterial en un grupo de adultos.
Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán
Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán Este artículo sintetiza un estudio realizado en la ciudad de Tulcán entre el 2013 -2014, que tiene por objetivo determinar la práctica de actividad física y su relación con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en sus pobladores. Ya que de acuerdo a diferentes […]
Hipertensión arterial como un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y soluciones viables para el control óptimo
Hipertensión arterial como un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y soluciones viables para el control óptimo Resumen La hipertensión arterial es el resultante de diversos factores en descontrol y de múltiples causas que provocan complicaciones tempranas. Durante el paso del tiempo se ha visto el aumento de enfermedades cardiovasculares, las cuales son atribuibles a […]
Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte III)
Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte III) Primer objetivo específico: Aumentar el número de pacientes informados acerca de su patología, en un plazo de 12 meses, al menos en un 95% de los pacientes hipertensos entre 40 y 65 años, que pertenecen al centro de salud de Roquetas de Mar […]
Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte II)
Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte II) Todos y cada uno de los datos de este apartado han sido extraídos de la página oficial del ayuntamiento de Roquetas de Mar, en su página web 1. Este programa de salud se fundamenta en las necesidades básicas de nuestra población de estudio, […]
Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte I)
Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte I) La hipertensión arterial es un trastorno cardiovascular donde los vasos sanguíneos presentan una presión constantemente alta. Las arterias transportan la sangre, bombeada en cada latido, desde el corazón hacia todas las partes del organismo. La presión arterial es la fuerza ejercida por la […]
Perfil cardiovascular de pacientes hipertensos
Perfil cardiovascular de pacientes hipertensos Se realizó un estudio correlacional de corte transversal. El mismo se desarrolló dentro del área de salud del CMF No. 19 del Policlínico “Victoria Cuba-Angola” del municipio Boyeros, provincia La Habana en el período comprendido entre diciembre de 2012 a mayo de 2014, donde se investigó el perfil cardiovascular de […]