Inicio > Enfermería > Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería > Página 4

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Los datos de los antecedentes heredofamiliares (AHF) de los alumnos por cada uno de los ocho requisitos son: en el primer requisito aporte de aire, se detectó 75% bueno y el 25% regular con predominio de bronquitis. En sistema circulatorio el 27% fue bueno, 67% regular y 6% malo, destacando la hipertensión arterial sistémica (HTA). En el sistema vascular el 27% fue bueno, 67% regular y el 6% malo. El tercer requisito ingesta de alimentos, se obtuvo 15% bueno, 61% regular y 24% malo siendo la diabetes mellitus (DM) y la hipercolesterolemia las más predominantes. En el cuarto requisito eliminación y excreción, se obtuvo 48% bueno, 41% regular y 11% malo, donde el estreñimiento, hemorroides y cáncer de próstata fueron los datos sobresalientes. En el quinto requisito actividad y descanso, el 60% fue bueno, 30% regular y 10% malo con predominio de insomnio, migraña y artritis. En el sexto requisito soledad e interacción social, 87% fue bueno, 11% regular y 2% malo con predominio de neurosis. En el séptimo requisito prevención de peligros para la vida en salud sexual y reproductiva se obtuvo 86% bueno, 13% regular y 1% malo por cáncer de mama y cáncer cérvico uterino. Por último, en detección y control de adicciones se obtuvo 31% bueno, 55% regular y 14% malo, debido a la presencia de alcoholismo y tabaquismo principalmente (gráfica 2).

Los resultados por requisito obtenidos fueron: en el primer requisito aporte de aire en la exploración física respiratoria de los participantes fue 100% buena y en la exploración física del sistema circulatorio fue 97% bueno y 3% regular. A la exploración física vascular el 77% fue bueno y el 23% regular con predominio de las telangiectasias. El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra para este requisito fue 92% bueno, 8% regular y 0% malo. En el segundo requisito aporte de agua, fue 44% bueno y 56% regular debido a que consumen menos de dos litros de agua diariamente y toman bebidas gaseosas y azucaradas. En el tercer requisito ingesta de alimento el índice de masa corporal (IMC) de los participantes fue de 4% con bajo peso, 38% con peso normal, 48% sobrepeso, 9% obesidad y 1% con obesidad severa.

A la exploración abdominal el 65% fue bueno, 31% regular y 4% malo, encontrando principalmente gastritis y colitis. En los hábitos alimenticios se detectó que el 28% fue bueno, 65% regular y 7% malo, debido a que no llevan a cabo tres comidas y dos colaciones e ingieren alimentos altos en azúcares y grasas. En este requisito se incluyó la escala MINI de trastornos alimenticios en la cual el 32% de la muestra contestó que en los últimos tres meses se ha dado atracones de alimentos en un periodo de 2 horas y el 68% no. El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra para este requisito fue que 50% bueno, 36% regular y 14% malo. En el cuarto requisito eliminación y excreción se obtuvo 48% bueno y 52% malo prevaleciendo los cuadros diarreicos y estreñimiento.

El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra, para este requisito fue 48% bueno, 52% regular y 0% malo. En el quinto requisito actividad y descanso 49% fue bueno, 49% regular y 2% malo debido a que no realizan actividades físicas y no duermen lo necesario. En la evaluación neurológica el 100% de la muestra presentó resultados buenos. El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra, para este requisito fue 75% bueno, 24% regular y 1% malo. En el sexto requisito soledad e interacción social se aplicó la escala de Apgar familiar, se obtuvo 96% bueno, 3% regular y 1% malo debido a que este porcentaje comenta no tener buenas relaciones familiares. Asimismo se aplicó la escala MINI de depresión/estrés el 46% de la muestra contestó que en los últimos seis meses se ha sentido preocupado o deprimido la mayor parte del día. El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra, para este requisito fue 80% bueno, 4% regular y 16% malo. En el séptimo requisito prevención de peligros para la vida se observó que el 45% de los participantes presentan buena salud sexual y reproductiva, 52% regular y el 3% malo, debido a que llevan a cabo prácticas sexuales de riesgo.

En lo referente a la escala MINI de alcoholismo/sustancias psicoactivas que se aplicó, el 51% contestó que en los últimos 12 meses ha tomado tres o más bebidas alcohólicas en tres horas en tres o más ocasiones o bien; haber consumido sustancias psicoactivas con el propósito de sentirse mejor o cambiar su estado de ánimo. El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra para este requisito fue 47% bueno, 26% regular y 27% malo. En el octavo requisito de autocuidado del desarrollo, el 100% de la muestra dice tener una perspectiva de vida y que no existen factores biológicos, psicológicos, sociales, espirituales y culturales que impidan sus capacidades de autocuidado. El resultado general de capacidades de autocuidado de la muestra, para este requisito fue 100% bueno (gráfica 3).

De manera global, las capacidades de autocuidado de los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería fueron 63% buenas, el 29% regular y 8% malas (gfica 4).

Discusión

Con respecto a la escala de antecedentes heredofamiliares (AHF), el 67% de los estudiantes de Enfermería en este estudio obtuvieron un resultado regular, en enfermedades cardiovasculares, en comparación a la investigación de Alayón et al., (19) donde se obtuvo que el 80% presentó historia familiar de enfermedades cardiovasculares en jóvenes; la posible explicación de los resultados podría ser a que ambos estudios se realizaron en población latina, en la cual se ha observado un aumento de la frecuencia de enfermedades cardiovasculares.

Se obtuvo que los estudiantes de este estudio sus antecedentes heredofamiliares (AHF) de diabetes mellitus (DM) tipo 2 el 61% es regular. Hernández et al., (20) realizó un trabajo en personas con diagnóstico previo de diabetes mellitus (DM) tipo 2 donde el 54.46% contaban con este antecedente, esta semejanza muestra una vez más la importancia del factor genético para el desarrollo de la enfermedad.

Con respecto al consumo de agua, los estudiantes obtuvieron un 56% regular de acuerdo a la escala establecida, debido a que consumen en mayor cantidad bebidas azucaradas y bebidas gaseosas en relación a litros de agua. Posible explicación de este resultado, tiene relación con los hábitos de alimentación ya que como país ocupamos el primer lugar en el consumo de refrescos, (según la OMS 2013) (21) dato semejante a lo encontrado por Osorio y Amaya, (22) en donde se identificó que los jóvenes tienen una preferencia por el consumo de estas bebidas.

Un 48% de los universitarios de este estudio presentaron sobrepeso y 9% obesidad de acuerdo a la clasificación de índice de masa corporal (IMC) de la OMS. (23) La posible explicación de los resultados es la relación del consumo de alimentos con alto contenido de grasas y comida rápida, además de mencionar que no mantienen un horario para su alimentación.

Muñoz et. al., (24) identificó también en su trabajo una elevada proporción de sobrepeso y obesidad 42,29% en mujeres y 52,45% en hombres por las mismas explicaciones.