RESULTADOS
Tabla N° 1. Grupos etáreos de los pacientes sometidos a cirugía con el uso de dispositivo laparoscópico monoportal GelPoint® en pacientes con patología quirúrgica en el Servicio de Cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, periodo Enero – Octubre 2013
Grupo etáreo | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa |
15-20 | 8 | 29,62% |
21-30 | 7 | 25,92% |
31-40 | 8 | 29,62% |
>40 | 4 | 14,81% |
Totales | 27 | 100% |
Fuente: El investigador (Pineda, 2013)
En la presente tabla se representa la tendencia de casos intervenidos quirúrgicamente, siendo los grupos etáreos con más representación fue los comprendidos entre 15-20 años y 31-40 años indicando el mismo porcentaje de 29,62%.
Tabla N° 2. Distribución de género de los pacientes en el cual tuvo uso del dispositivo laparoscópico monoportal GelPoint® en pacientes con patología quirúrgica en el Servicio de Cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, periodo Enero – Octubre 2013
Género | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa |
Femenino | 15 | 55,55% |
Masculino | 12 | 44,44% |
Totales | 27 | 100% |
Fuente: El investigador (Pineda, 2013)
Al realizar de la tabla antes expuesta, se observa como la tendencia se dirige hacia el género femenino, reportando un total de casos de 15 pacientes distribuidas en diferentes patologías, representando el 55,55%.
Objetivo N° 1: Precisar la prevalencia de intervenciones mediante la utilización de dispositivo monoportal GelPoint® según patología quirúrgica.
Tabla N° 3. Prevalencia de intervenciones
Patología Quirúrgica | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | |
Abdominal | Apendicitis Aguda | 14 | 51,85% |
Patología vesicular | 8 | 29,62% | |
Absceso Hepático | 2 | 7,40% | |
Subtotal | 24 | 88,88% | |
Pélvica | Quiste ovario roto | 2 | 7,40% |
Esterilización Quirúrgica | 1 | 3,70% | |
Subtotal | 3 | 11,11% | |
Totales | 27 | 100% |
Fuente: El investigador (Pineda, 2013)
Gráfico N° 1. Prevalencia de intervenciones con dispositivo monoportal en patologías abdominales

Gráfico N° 2. Prevalencia de intervenciones con dispositivo monoportal en patologías pélvicas.

Análisis Tabla N° 3 Gráficos N° 1 y 2
Ya expuesta la data obtenida dividida por patologías quirúrgicas, se puede evidenciar la patología quirúrgica apendicitis aguda como prevalente por encima de otras patológicas abdominales, cabe destacar que los cuadros apendiculares que dentro de los hallazgos hubo apéndice retrocecal subserosa no se convirtieron a cirugía convencional, se llevo a termino bajo la técnica monoportal laparoscópica, dentro de las patologías pélvicas se reportan 2 casos de quiste de ovario roto que representan 7,40% de la población general quirúrgica.
Objetivo N° 2: Identificar complicaciones postoperatorias en laparoscopia posterior a utilización de dispositivo monoportal GelPoint®.
Tabla N° 4. Complicaciones postoperatorias
Complicaciones | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa |
Fistula Biliar | 1 | 3,70% |
Colección Intraabdominal | 1 | 3,70% |
Seroma | 3 | 11,11% |
Ninguna | 22 | 81,48% |
Totales | 27 | 100% |
Fuente: El investigador (Pineda, 2013)