Inicio > Neurología > Encefalocele. Evidencias diagnósticas útiles en la pesquisa del Encefalocele > Página 6

Encefalocele. Evidencias diagnósticas útiles en la pesquisa del Encefalocele

Figura 4 (A, B) Ecosonografía, de un feto con 31 semanas que fue sometido a cesaría a las 34 semanas. (Protrusión señalada con la flecha naranja). (C,D) Resonancia magnética, en los dos casos se puede observar la presencia de tejido neural en la herniación, ventriculomegalia, obstrucción del acueducto de Silvio.

ecosonografia-fetal-encefalocele
Encefalocele. Ecosonografía fetal
ecosonografia-fetal-encefalocele
Encefalocele. Ecosonografía fetal
encefalocele-resonancia-magnetica-fetal
encefalocele-resonancia-magnetica-fetal
resonancia-magnetica-fetal-encefalocele
Resonancia magnética fetal. Encefalocele

Figura 5. Encefalocele basal: Nasoetmoidal. Señalado con la fleche amarilla.

encefalocele-basal-nasoetmoidal
Encefalocele basal nasoetmoidal

Figura 6. (A) Higroma quístico (B) Encefalocele basal. Es importante conocer el contenido de la herniación que se observa, en muchas oportunidades se puede confundir el higroma quístico con un encefalocele, y para ello la Resonancia magnética es la preferida en este uso.

higroma-quistico
Higroma quístico
encefalocele-basal
Encefalocele basal

Figura 7. Anencefalia

anencefalia
Anencefalia

(continúa…)