Inicio > Odontología y Estomatología > Enfermedades pulpares y periapicales en el servicio de urgencia > Página 2

Enfermedades pulpares y periapicales en el servicio de urgencia

Se llevó a cabo durante el primer semestre del año 2013, en el servicio de urgencias estomatológicas del Servicio de Integral de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”.

Universo y muestra: El universo estuvo constituido por todos los pacientes del territorio que acudieron al servicio de urgencias estomatológicas de la mencionada institución a los que se diagnosticó enfermedad pulpar o periapical.

Asumiendo que el 80% de las enfermedades pulpares y periapicales son complicaciones de la caries dental, y que las consultas anuales por urgencias estomatológicas de este tipo son aproximadamente de 5605, mediante el programa Epidat 3.1 se calculó el tamaño muestral, para una precisión de 6% y un nivel de confianza del 95%. Se obtuvo una n de 168 como tamaño muestral definitivo.

El método de muestreo que se utilizó fue el muestreo por conveniencia, tomando los casos que acudieron al servicio en el horario entre las 7 p.m. y las 12 p.m. los días de la semana lunes, miércoles y viernes.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Técnicas de obtención de la información:

La obtención de información bibliográfica relacionada con el tema de interés se realizó a través de la revisión de libros de texto, publicaciones seriadas, y la búsqueda a través de la Web de trabajos científicos indexados a texto completo en Lilacs, sCielo y Google Académico.

La información relacionada con la propia investigación se obtuvo a partir de la entrevista, la observación y el examen físico del paciente. Se realizó el examen en local adecuado, en sillón estomatológico y se empleó la luz de la lámpara del sillón dental. Se explicó al paciente los objetivos de la investigación, la ausencia de experimentación y de daño posible, la utilidad de su participación y se le entregó el modelo de consentimiento informado como constancia de su acuerdo para participar en el estudio. Toda la información resultante del estudio fue registrada en planillas individuales de registro de datos.

Técnicas de procesamiento de la información.

La información de las planillas individuales fue utilizada para confeccionar una base de datos para facilitar el procesamiento automatizado de la información. Para este procesamiento, así como para el cálculo de los indicadores se utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 11.5. La confección de tablas se realizó con el programa Excels de Microsoft Office Enterprise 2007.

Técnicas de análisis.

Fueron calculadas frecuencias absolutas y porcentajes para las variables cualitativas (sexo, raza, diagnóstico, higiene bucal y presencia de caries). También para cada una de las clases de la escala de intervalo de la edad.

Para explorar la relación entre las variables fue utilizado Chi cuadrado de asociación. Fue utilizada también la Prueba Exacta de Fisher (equivalente de Chi cuadrado en tablas 2×2) para explorar esta relación cuando se inhabilitó el uso de Chi cuadrado (más del 20% de las celdas con frecuencia esperada menor de 5 o una celda con frecuencia esperada menor de 1). En todos los casos se fijó la significación estadística en un nivel de confianza del 95% (α=0.05).

ASPECTOS ÉTICOS

Antes de incluir a los pacientes en el estudio se les solicitó de forma oral y escrita el consentimiento informado. Se les explicaron los objetivos de la investigación, su importancia y beneficios y se les comunicó que podían abandonar el grupo de estudio en el momento deseado sin que esto implicase negativa de atención o seguimiento por parte de los especialistas. Concluida la investigación se informó a los participantes los resultados alcanzados. Se garantizó la confiabilidad de la información y las conclusiones y recomen­daciones se remitieron a la dirección del servicio estomatológico.

RESULTADOS

Fueron incluidos en el estudio, según lo previsto, 168 pacientes con enfermedad pulpar y (o) periapical. La distribución de los mismos teniendo en cuenta la edad y la clasificación de la enfermedad se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Distribución de pacientes según tipo de enfermedad pulpar o periapical y edad.

Ver: Tablas – Enfermedades pulpares y periapicales en el servicio de urgencia, al final del artículo

Asociación de variables: Chi-cuadrado (X2)=35,939 8 gl          p=0,000

La mayor proporción de pacientes se concentró en los grupos de edades entre 15 y 29 años (51 pacientes, 30,4) y entre 30 y 44 años (42 pacientes, 25%). La menor cantidad correspondió a pacientes con 14 años (15 pacientes, 8,9%).

Algo más de la mitad de los casos presentaban pulpitis aguda reversible (87 pacientes, 51,8%), en tanto algo más de la cuarta parte presentó procesos periapicales agudos (45 pacientes, 26,8%). El tipo menos frecuente de enfermedad presente fue la pulpitis irreversible (42 pacientes, 25%)

Las edades mayores fueron más frecuentes en el absceso periapical en tanto las edades más jóvenes predominaron en la pulpitis irreversible, diferencia en la distribución que fue estadísticamente significativa (p=0,000).

 La tabla 2 muestra la distribución por sexo.

Tabla 2. Distribución de pacientes según tipo de enfermedad pulpar o periapical y sexo.

Ver: Tablas – Enfermedades pulpares y periapicales en el servicio de urgencia, al final del artículo

Asociación de variables: Chi-cuadrado (X2)=13,707 2 gl          p=0,001

Se detectó un discreto predominio femenino en el grupo estudiado (87 mujeres, 51,8%). En la pulpitis irreversible se detectó el doble de hombres que de mujeres (24 hombres por 12 mujeres), en tanto en el absceso periapical la relación se invirtió (33 mujeres por 12 hombres) La diferente distribución fue estadísticamente significativa (p=0,001).

La distribución con respecto a la raza se muestra en la tabla 3.

Tabla 3. Distribución de pacientes según tipo de