Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Envejecimiento Activo en la Comarca de la Sidra: Estudio descriptivo observacional > Página 3

Envejecimiento Activo en la Comarca de la Sidra: Estudio descriptivo observacional

El ítem número 17 guarda relación con el anterior. Esta cuestión se incluyó para saber si tras la participación en dicho programa, los ancianos mejoraron su actividad y desarrollaron su integración en la comunidad.

Con el ítem número 18 se buscó conocer la percepción subjetiva sobre el bienestar personal de los ancianos en relación a esta etapa de sus vidas.

Con el ítem número 19 se analizó si tras la participación de los más mayores en las actividades del programa, la percepción sobre la etapa del envejecimiento mejoró o empeoró.

En numerosas ocasiones, las limitaciones del medio rural en el que se encuentra este núcleo poblacional evitarán que se desarrolle una forma de ocio activa lo que acabará repercutiendo sobre ellos. Este fue el motivo de plantear el ítem número 20, y así examinar si, tras la implantación de esta serie de talleres, los ancianos mejoraron la situación descrita.

La falta de recursos, presente sobre todo en los medios rurales, también puede favorecer la aparición de la monotonía en muchas de las vidas de los ancianos lo que dará lugar a numerosos problemas emocionales. Es por esto, por lo que se consideró importante conocer si los participantes de este medio rural supusieron su vida como monótona mediante el ítem número 21.

El ítem número 22 mantiene una relación con el anterior. Con la formulación de esta pregunta se averiguó si la participación en dichas actividades redujo ese sentimiento y por lo tanto favoreció la prevención de otro tipo de problemas relacionados.

Por último, con el ítem número 23, se abordó cuál fue la motivación de los ancianos para intervenir en el programa “Rompiendo distancias” de la Comarca de la Sidra. Así la sociedad podrá llegar a comprender cada vez más las necesidades que se requieren cubrir en esta etapa de la vida.

Resultados y discusión

A continuación se presentan los porcentajes de las distintas variables medidas a través de la encuesta y citadas anteriormente en el apartado de metodología.

En relación a la variable del género, tal y como se refleja en la figura 1 (Ver Figura 1. Porcentajes de grupos de género), el 96% de la muestra fueron mujeres (24 individuos) y el 4% varones (1 individuo).

En cuanto a las variables de edad, la muestra osciló entre los 54 y 85 años, situando la media de edad en 72,8 años incluyendo a los participantes con Alzhéimer. Para facilitar el análisis de la encuesta, las edades se distribuyeron en cuatro rangos representados en la figura 2 (Ver Figura 2. Porcentajes de grupos de edad). El primero, compuesto por los individuos de edades comprendidas entre 54 y 64 años, representaron el 12% de la muestra (3 individuos). El segundo, formado por individuos de edades comprendidas entre los 65 y 74 años, representaron el 48% de la muestra (12 individuos). El tercero, compuesto por los sujetos de edades comprendidas entre los 75 y 84 años, representaron el 36% de la muestra (9 individuos). Por último, el cuarto, integrado por aquellos individuos con edad igual o superior a 85 años, representando el 4% de la muestra (1 individuo).

Por lo que se refiere a la situación laboral de los participantes, los grupos donde se encontraron la mayor parte de los individuos encuestados fueron los jubilados con 14 individuos y los pensionistas con 13 individuos, mostrado en la figura 3 (Ver Figura 3. Datos en función de la situación laboral). A continuación, se encontraron 6 personas pertenecientes al Régimen de la Seguridad Social, también aquellos que permanecían activos que fueron 2 individuos y, por último, aquellos que no pertenecían a ninguno de los grupos incluidos en la encuesta y fueron representados por 2 personas. En la muestra de sujetos entrevistada no se encontró ningún miembro inactivo ni prejubilado.

Respecto al ítem número 4, en el que se valoró si los encuestados, previamente a su inscripción en el programa “Rompiendo distancias” de la Comarca de la Sidra, imaginaron que las actividades desarrolladas les aportarían algún beneficio, el 73% (16 individuos) de la muestra afirmaron que siempre imaginaron que les aportarían beneficios, el 9% (2 individuos) afirmaron que a menudo, mientras que el 14% (3 individuos) pocas veces y, por último, el 4% (1 individuo) nunca, todo ello representado en la figura 4 (Ver Figura 4. Respuestas en porcentajes del ítem número 4).

En relación al ítem número 5 en el que se analizó si realmente obtuvieron beneficios, la figura 5 (Ver figura 5. Respuestas en porcentajes del ítem número 5) expresa que el 100% (22 sujetos) afirmaron que sí.

En cuanto al ítem número 6 en el que se valoró en qué medida ayudó este programa a mejorar el sentimiento de seguridad y confianza en los individuos participantes, la figura 6 (Ver Figura 6. Respuestas en porcentajes al ítem número 6) evidencia que, el 68% (15 individuos) afirmaron que mucho, el 23% (5 individuos) bastante y, por último, el 9% (2 individuos) aseguraron que poco.

Con respecto al ítem número 7, analizó si los ancianos disfrutaron con las actividades llevadas a cabo en los talleres. Tal y como se refleja en la figura 7 (Ver Figura 7. Respuestas en porcentajes del ítem número 7), el 91% (20 individuos) afirmaron que siempre disfrutaron con las tareas desempeñadas y el 9% (2 individuos) aseguraron que a menudo.

Con el ítem número 8 se valoró el porcentaje de individuos participantes del programa que padecían de alguna patología. En este apartado se incluyeron a los enfermos de Alzhéimer. En la figura 8 (Ver figura 8. Respuestas en porcentajes del ítem número 8) se muestra que el 68% (17 individuos) sufrían de alguna patología mientras que el 32% (8 individuos) no padecían de ninguna enfermedad.

A continuación, en la figura 9 (Ver Figura 9. Respuestas en porcentajes del ítem número 9), se reflejan aquellas patologías de los integrantes del programa siendo la más frecuente la artrosis quiénes la padecían un 20% de los sujetos (5 individuos). En el segundo puesto se encontraron la enfermedad de Alzhéimer, la artritis reumatoide y las patologías cardíacas padeciéndolas cada una de ellas un 12% de la muestra (3 sujetos). Por último, se encontraron las prótesis de hueso, la diabetes y la ansiedad, representadas cada una de ellas con un 4% (1 individuo).

En relación con el ítem anterior, el número 10 analizó quiénes de aquellos que padecían de alguna patología es decir, el 68% (17 individuos) de la muestra, excluyendo a los enfermos de Alzhéimer por la incapacidad de contestar, notaron una mejoría tras su participación en las actividades del programa. Los datos obtenidos, tal y como se refleja en la figura 10 (Ver figura 10. Respuestas en porcentajes del ítem número 10), determinaron que, el 65% (9 individuos) afirmaron notar siempre una recuperación, el 14% (2 individuos) sostuvieron que a menudo, mientras que otro 14% (2 individuos) aseguraron que pocas veces y, por último, el 7% (1 individuo) no ofreció respuesta.

La figura 11 (Ver Figura 11. Respuestas en porcentajes del ítem número 11) recoge los datos obtenidos sobre si los participantes del programa consideraron que su salud era buena. El 77% (17 individuos) afirmaron que sí, mientras que el 23% (5 individuos) aseguraron que no.

En relación a conocer si los individuos integrantes del programa vivían solos, el 18% (4 individuos) afirmaron vivir en soledad en sus hogares mientras que el 82% (18 individuos) vivían acompañados, datos representados en la figura 12 (Ver Figura 12. Respuestas en porcentajes del ítem número 12).

El ítem número 13 valoró el porcentaje de personas participantes del programa que se sintieron solos independientemente de estarlo o no. Así pues, la figura 13 (Ver Figura 13. Respuestas en porcentajes del ítem número 13) muestra que el 73% (16 individuos) de los encuestados afirmaron no sentirse solos en ningún momento mientras que el 27% (6 individuos) aseguraron que sí se sintieron solos en alguna ocasión.

El ítem número 14 analizó quiénes de los que expresaron sentirse solos en alguna ocasión, consiguieron llegar a minimizar esa soledad tras participar en las actividades del programa. En la figura 14 (Ver Figura 14. Respuestas en porcentajes del ítem número 14) se muestra que, del 27% de los sujetos (6 individuos) de la muestra, el 67% (4 individuos) afirmó que participar en dichos talleres siempre les ayudó a hacer desaparecer el sentimiento de soledad y el 33% (2 individuos) expresó que a menudo les ayudó.

En relación a si estas actividades contribuyeron a mejorar las relaciones entre los participantes del programa, los datos obtenidos, representados en la figura 15 (Ver Figura 15. Respuestas en porcentajes del ítem número 15), expresaron que el 95% (21 individuos) afirmó que siempre lograron mejorar la comunicación además de conocer nuevas amistades, y el 5% (1 individuo) aseguró que a menudo mejoraron sus relaciones interpersonales.

Respecto a si los individuos participantes del programa se sintieron poco integrados en la sociedad como consecuencia del proceso del envejecimiento, la figura 16 (Ver Figura 16. Respuestas en porcentajes del ítem número 16) muestra que el 32 % (7 individuos) afirmó sentirse poco integrado, el 23% (5 individuos) refirió que a menudo, mientras que el 18% (4 individuos) señaló pocas veces, otro 23% (5 individuos) indicó nunca y, por último, el 4% (1 individuo) no ofreció respuesta.

En relación con el ítem anterior, el ítem número 17 analizó si los ancianos que llegaron a no sentirse integrados en la sociedad, es decir, el 73% (16 individuos) del total de la muestra, alcanzaron a sentirse más integrados tras su participación en el programa. Así pues, tal y como se representa en la figura 17 (Ver Figura 17. Respuestas en porcentajes del ítem número 17), el 94% (15 individuos) afirmó que tras su participación en las actividades se sintieron siempre más integrados y el 6% (1 individuo) pocas veces se sintió más integrado.

En cuanto a si los ancianos piensan que se encuentran en una buena etapa de sus vidas, cabe destacar, tal y como se expresa en la figura 18 (Ver Figura 18. Respuestas en porcentajes del ítem número 18), que el 82% (18 individuos) opinó que sí se encuentran en una buena etapa, mientras que el 14% (3 individuos) consideró que no, y el 4% (1 individuo) no ofreció respuesta.

Respecto al ítem número 19, en el que se valoró si la participación en los talleres influenció de forma positiva en el pensamiento de los más mayores haciéndoles ver esta etapa del envejecimiento como una etapa para aprender y desarrollar nuevas actividades, la figura 19 (Ver Figura 19. Respuestas en porcentajes del ítem número 19), refleja que el 100% (22 individuos) opinó que sí tuvo una influencia positiva.

En relación a si estas actividades ayudaron a modificar el estilo de vida de los más mayores haciendo que sea más activo y productivo, tal y como se representa en la figura 20 (Ver Figura 20. Respuestas en porcentajes del ítem número 20), el 82% (18 individuos) afirmó que siempre, el 14% (3 individuos) indicó que a menudo, mientras que el 4% (1 individuo) aseguró que pocas veces estas actividades contribuyeron a mejorar su estilo de vida.