Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Aunque los factores biológicos son esenciales para la aparición de las enfermedades orales, el comportamiento de las mismas está determinado en gran medida por las conductas y actitudes individuales hacia el auto cuidado de la salud, al mismo tiempo estas conductas están reguladas por patrones culturales y de tradición popular, así como por el significado que el individuo le otorgue a la enfermedad.
Assessment of Oral Health knowledge. Literature Review

María S. Dhó; Odontóloga. Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra Práctica Clínica Preventiva I. Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste. Becaria Doctoral CONICET/UNNE.
Alberto C. Palladino; Médico Cirujano. Profesor Titular Cátedra Atención Primaria de la Salud, Epidemiología e Informática II. Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste.

Resumen:

El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de la literatura científica para identificar los estudios realizados sobre “los conocimientos en salud oral”; el instrumento de recolección de datos utilizado en cada caso y las dimensiones consideradas para su valoración. Se procedió a la búsqueda de artículos científicos publicados en los últimos años en las bases de datos Pubmed, Dentistry & Oral Sciences Source de Ebsco y Scielo.

Se trabajó con un total de treinta y cinco artículos científicos y se identificaron estudios realizados en “Gestantes”; “Madres, padres y cuidadores de niños en edad preescolar”; “Escolares: niños y adolescentes”; “Estudiantes universitarios”; “Profesionales”; “Individuos que padecen diabetes”.

Los estudios utilizaron como instrumento metodológico encuestas especialmente diseñadas para cada estudio particular, o ya utilizadas y validadas en otras investigaciones. Las dimensiones para valorar “los conocimientos de salud oral” consideradas en la mayor parte de las investigaciones fueron: factores etiológicos y métodos preventivos de la caries dental y de la enfermedad gingivoperiodontal, higiene buco-dental, el flúor como método preventivo de caries dental, cariogenicidad de ciertos alimentos, consulta odontológica.

Palabras Clave: conocimientos, salud oral, caries dental, enfermedad gingivoperiodontal, higiene oral, flúor, dieta, consulta odontológica.

Abstract:

The aim of this study was to review the scientific literature to identify studies about «oral health knowledge”, the data collection instrument used in each case and the dimensions considered for its evaluation. Science Papers published in the last years in the Pubmed database, Dentistry & Oral Sciences Source Ebsco and Scielo were researched.

We worked with a total of thirty-five scientific articles and studies performed in «Pregnant Mothers”; «Mothers, fathers and preschoolers caretakers”; «Schoolers: Children and Adolescents, «College Students», «Professionals” , «People who suffer from diabetes” were identified.

As a methodological instrument, the studies used surveys, specially designed for each particular study, or previously used and validated in other research works. Dimensions to assess «oral health knowledge» considered in most of the research woks were: etiological aspects and preventive methods of dental caries and gingivoperiodontal disease, oral hygiene, fluoride as preventive method of dental caries, cariogenicity of certain foods, and dental checkups.

Key words: knowledge, oral health, dental caries, gingivoperiodontal disease, oral hygiene, fluoride, diet, dental practic

Introducción:

Aunque los factores biológicos son esenciales para la aparición de las enfermedades orales, el comportamiento de las mismas está determinado en gran medida por las conductas y actitudes individuales hacia el auto cuidado de la salud, al mismo tiempo estas conductas están reguladas por patrones culturales y de tradición popular, así como por el significado que el individuo le otorgue a la enfermedad.

Para determinar las circunstancias que relacionan estilos de vida y salud buco-dental se han realizado en los últimos años encuestas dirigidas a identificar conocimientos y prácticas de salud, unas veces coincidiendo con la realización de estudios epidemiológicos y otras con motivo de diseñar estrategias educativas en los diferentes grupos de la población, con el propósito de identificar su conveniencia y de esta manera, modificar o afianzar conductas saludables.

La educación para la salud debe partir del nivel de conocimientos formales o informales (opiniones, creencias, representaciones sociales) que tienen las personas, en la medida que todos ellos guían la manera de actuar frente a un problema de salud o frente a la probabilidad de evitarlo.

El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de la literatura científica para identificar los estudios de investigación realizados sobre “los conocimientos en salud oral”; el instrumento de recolección de datos utilizado en cada caso y las dimensiones consideradas para su valoración.

Métodos:

Para identificar la literatura sobre los conocimientos de salud oral se procedió a la búsqueda de artículos científicos publicados en los últimos cinco años en las bases de datos Pubmed, Dentistry & Oral Sciences Source de Ebsco y Scielo, en idioma inglés, castellano y portugués. Fueron seleccionando los artículos en cuyo título y resumen figuraran las siguientes combinaciones de palabras “Oral Health” y “Knowledge”. Se incluyeron los artículos publicados desde el 1º de enero del año 2005 al 1º de junio del 2010. Se excluyeron los artículos en los cuales solo estuviesen disponibles los resúmenes y no los textos completos en esas bases de datos y se identificaron aquellos que se encontraban duplicados.

Resultados:

En la base de datos Pubmed se encontraron veintitrés artículos, en la base de datos Dentistry & Oral Sciences Source de Ebsco veintitrés y en la base de datos Scielo diez. Ocho de los artículos se encontraban duplicados en Pubmed y Ebsco y tres en Pubmed y Scielo.

Se excluyeron siete artículos de Pubmed que no se encontraban disponibles a texto completo; un artículo de Ebsco que realizaba un comentario de otra investigación ya considerada (1); y dos artículos de Scielo, uno por ser una nota sobre la producción del conocimiento científico en salud oral (2); y otro por estudiar la validez científica de otra investigación (3).

Por lo expuesto, se trabajó con un total de treinta y cinco artículos científicos. Luego de la identificación de los artículos y a los efectos de facilitar el análisis, se procedió a agruparlos según la población de estudio.

Como resultado del mismo se identificaron los siguientes grupos: 1) “Gestantes”; 2) “Madres, padres y cuidadores de niños en edad preescolar”; 3) “Escolares: niños y adolescentes”; 4) “Estudiantes universitarios”; 5) “Profesionales”; 6) “Individuos que padecen diabetes”. Dos artículos no pudieron ser agrupados y se analizaron de forma independiente.

Grupo de Gestantes

Durante el estado de gestación se producen cambios en los tejidos orales y cambios de conducta que pueden iniciar enfermedades bucodentales o agravar las ya establecidas.

Se ha reportado que la incidencia de gingivitis en el embarazo varía entre 36% y 100%; además la enfermedad periodontal está surgiendo como un factor de riesgo en la relación con el parto pretérmino y el bajo peso al nacer.

En la literatura consultada se encontraron tres artículos que valoran los conocimientos en salud oral en mujeres gestantes. Dos de ellos se llevaron a cabo en mujeres hispanoamericanas (la mayor parte de origen mexicano) y mujeres afroamericanas que asistían a centros de salud comunitarios (4,5).

Mientras que en un estudio se propusieron comparar los conocimientos y comportamientos de salud oral en gestantes adolescentes hispanoamericanas y afroamericanas (4); en otro se evaluó el impacto de charlas sobre conocimientos de salud oral pediátrica, realizadas en el marco de un Programa de educación prenatal (5). El tercero comparó los conocimientos y actitudes de las embarazadas que asistían a los distintos sectores del sistema de salud en relación con los cambios orales producidos durante la gestación (6).

Para la recolección de datos se emplearon cuestionarios estructurados y semiestructurados que las pacientes debían completar en forma anónima (4,6). Uno de los estudios utilizó un cuestionario aplicado en una investigación previa (4).

Dependiendo de los objetivos planteados en cada trabajo, las dimensiones consideradas para valorar los conocimientos en salud oral fueron: relación entre embarazo y gingivitis; prevención de enfermedades bucales en el futuro niño.

En la primera dimensión se evaluaron conocimientos sobre cambios patológicos que pueden producirse durante el embarazo en los tejidos orales; aspectos sobre si los problemas dentales y de las encías podrían afectar el embarazo o el crecimiento del bebe (4). Causas a las que atribuyen la aparición de caries dental durante el embarazo y las causas a las que atribuyen el sangrado gingival; conocimientos acerca de si la atención odontológica podría ocasionar daño al feto (6).

La segunda dimensión se centró principalmente en la prevención de las enfermedades bucales en el futuro niño, a través de la evaluación de conocimientos sobre las prácticas de higiene bucal, importancia del flúor y selladores dentales en la prevención de caries, alimentos cariogénicos y alimentos nutritivos, edad en que se debe suspender el uso del biberón y el momento adecuado de la primera visita dental (5).

En las encuestas se han considerado también, variables sociodemográficas. En una de las investigaciones se estudió además los comportamientos dentales (4); y en otra las actitudes referentes al cuidado de la salud oral (6). En ninguno de los casos se realizó examen clínico odontológico de las gestantes.

Grupo de madres, padres y cuidadores de niños en edad preescolar

La caries dental es una enfermedad infecciosa, cuyo principal agente microbiano causal es el Estreptococo mutans. Los niños en la temprana infancia son susceptibles a la infección por el microorganismo referido, el cual se puede transmitir, crecer y multiplicar rápidamente ante la presencia de factores conductales de dieta e higiene oral desfavorable.

Se registraron nueve artículos que valoran los conocimientos en salud oral en madres, padres y/o cuidadores de niños en edad preescolar.

Entre sus objetivos, algunos estudios se plantean no solo evaluar los conocimientos relacionados con la salud bucal de los niños, incluyen además, la evaluación de otras variables tales cómo las actitudes y conductas (7); percepciones (8); prácticas dentales de los padres o cuidadores (9).

Otros estudios se desarrollaron con diferentes fines: determinar si factores como la edad, años de educación, y número de niños en la familia afectan los conocimientos de salud oral del grupo de referencia (10); evaluar el impacto de talleres de salud oral dirigidos a los padres de niños (11); o evaluar los conocimientos y prácticas de salud oral adoptadas por las madres de niños que participaron de un Programa Preventivo para mujeres embarazadas y bebes (12).

Un estudio se propuso medir la eficacia de la actuación de agentes de salud comunitarios en la percepción sobre la salud bucal de madres. Para ello administraron un cuestionario tanto a los agentes comunitarios y a las mujeres y madres, antes y después de las capacitaciones (13).

Dos de las investigaciones han focalizado el interés en aspectos metodológicos, una de ellas se centró en desarrollar, fiabilizar y validar indicadores para evaluar los conocimientos de salud oral (14); y la otra en construir tres instrumentos para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral y evaluar su confiabilidad en términos de consistencia interna y análisis de ítems (15).

La mayoría de las investigaciones se han realizado en madres/padres o cuidadores de niños preescolares que acuden a centros de salud, ya sea para realizar un tratamiento dental al niño, o asisten para otros fines como por ejemplo durante una campaña de vacunación.

Además de ser padres/madres o cuidadores de niños preescolares, en algunos estudios se seleccionaron individuos por presentar otras características propias entre las que figuran vivir en zonas rurales (7); ser afroamericano de bajos ingresos (14); ser de estrato socioeconómico bajo (10, 11,15); ser madre o tutor de niños con labio leporino o paladar hendido (9).

Para la recopilación de los datos se han utilizado encuestas/entrevistas personales estructuradas o semiestructuradas. Dos trabajos mencionan que las encuestas fueron desarrolladas a partir de búsqueda bibliográfica en la literatura científica (7,8).

Para mejorar el instrumento de recolección de datos, un estudio, presentó la encuesta a expertos (11). Otros, mencionan la realización de estudios pilotos (7, 8, 10, 11,13).

Para determinar la comprensión y verificar el contenido del instrumento, un trabajo probó el cuestionario en padres de familia y realizó evaluación cualitativa por pregunta, con grabación y transcripción para triangulación y análisis, evaluándose la capacidad/facilidad para entender la idea de las preguntas (15).

En una investigación el cuestionario contenía preguntas redactadas como declaraciones sobre temas relacionados con la salud oral de los niños, los encuestados tenían que indicar si era correcto o falso (10). En otra, ante las declaraciones redactadas en el cuestionario, debían responder si estaban totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo (7).

En dos trabajos las cuestiones referidas a los conocimientos se presentaron como preguntas con opciones múltiples de respuesta, en las cuales el encuestado debía optar por la respuesta que considerara correcta (8,9).

En una oportunidad los conocimientos en salud oral de las madres/padres o cuidadores de niños, se agruparon en categorías, clasificando los conocimientos en buenos, escasos o aceptables, de acuerdo a un puntaje otorgado a cada respuesta (15).

En una investigación, el formulario aplicado estaba compuesto por preguntas cerradas de opción múltiple, dividido en dos bloques, el primero de identificación del sujeto, y el segundo bloque comprendía cuestiones referidas a la salud oral divido en tres indicadores, de los cuales uno estaba destinado a medir conocimientos de salud oral en diferentes fases de la vida. Para valorar los conocimientos en salud oral se consideraron dimensiones referentes a caries dental, higiene buco-dental, dientes temporarios, consulta odontológica, flúor y dieta cariogénica (13).

Cinco artículos han considerado preguntas para evaluar los conocimientos referentes a la caries dental: su etiología (9, 11, 12,13); métodos preventivos (11,12); características clínicas que presenta (11); relación entre embarazo y caries dental (13); su consideración como una enfermedad crónica común en la infancia; consecuencias de la caries dental y mecanismo de transmisión del estreptococo mutans (7).

Todas las investigaciones han coincidido al preguntar sobre conocimientos referentes a la higiene buco-dental, pero difieren en los aspectos considerados. Un trabajo pregunta por la necesidad de realizar higiene bucal al niño (14). Otro, por la función principal del cepillado dental (9). Tres artículos indagan sobre el conocimiento acerca del momento en que se debe comenzar a realizar la higiene bucal al niño (8, 9,15). También se pregunta por la edad en la que el niño debe tener cepillo de dientes (7,10); y la edad en la que el niño puede cepillarse los dientes solo (7,8). En una oportunidad se consideró la edad en la que el niño puede comenzar a utilizar hilo dental, la frecuencia con la que debe realizarse el cepillado dental (10); y la posición del niño durante el cepillado dental (11). Mientras un trabajo preguntó por los elementos que se deben utilizar para realizar la higiene oral en el recién nacido (13); otro lo hizo por los elementos que se deben utilizar para realizar la higiene oral en el primer año de vida (8); tres trabajos preguntaron por la importancia de utilizar crema dental, la edad de inicio del uso y el control de la cantidad utilizada en los niños (7,11, 15).

Un trabajo consideró el conocimiento referente a la falta de cepillado dental como factor etiológico de la caries dental, y su realización como medida preventiva para evitarla (12); otro consideró la importancia del cepillado dental para evitar el sangrado gingival (13).

Con respecto a los dientes temporarios, tres artículos consideraron los conocimientos que tiene la población de estudio sobre dientes temporales, su importancia, cuidado y edad de erupción (11, 13,15).

Tres trabajos indagan sobre la edad en la que se debe realizar la primera consulta odontológica (7,8, 10).

Con respecto al flúor, dos estudios preguntan sobre el conocimiento del estado del flúor en el agua de abastecimiento (7,15). Uno consideró también la importancia del flúor en el agua y en las pastas dentales para prevenir la caries dental (7). Otro, la importancia del flúor en todas las etapas de la vida, no sólo en la infancia (13).

Seis artículos hacen referencia a aspectos relacionados con la dieta, tres de ellos coinciden al preguntar por conocimientos sobre el riesgo de caries en niños que implica el uso del biberón con bebidas azucaradas al ir a dormir (7,10,14). Uno pregunta la edad en la que podría ser introducida el azúcar en la dieta del niño (8). Dos hacen referencia al consumo de dulces como factor etiológico de la caries dental (12,13); uno además considera su reducción como medida preventiva para evitarla (12).

Hay un artículo que pregunta sobre factores de riesgo relacionados al cáncer bucal y sobre aspectos del tratamiento dental durante el embarazo (13).

Las encuestas también consideraron los datos sociodemográficos de los participantes. En tres investigaciones se consideró el examen clínico odontológico de los niños preescolares (7,10, 11). Dos investigaciones consideraron además el examen clínico odontológico a madres/padres o cuidadores (9,14).

Grupo de Escolares: niños y adolescentes

Se han registrado siete investigaciones que hacen referencia a los conocimientos de salud oral en éste grupo. Entre sus propósitos u objetivos todos los trabajos se proponen identificar los conocimientos en salud oral. Hay trabajos que además se plantean el estudio de diversas variables como ser actitudes, practicas (16,17); creencias (18); comportamientos (19); en ocasiones asociados a la higiene oral (20), y en otras, asociados a la presencia de lesiones iniciales de caries activas (21). Una investigación se propuso evaluar la eficacia de un programa de educación en salud oral (22).

Las edades de la población de estudio son variables predominando los trabajos realizados en niños de 12 años (17, 18, 19 ,21). También se han registrado estudios donde el rango de edad considerado es amplio variando de 7 a 16 años (16); de 7 a 17 (22); y de 12 a 20 años (20).

Los estudios se llevaron a cabo principalmente en instituciones escolares (17, 18, 19,21). Pero hay algunos que se han realizado en otras instituciones, ya que su población se caracteriza por presentar ciertas particularidades como ser escolares voluntarios de la unidad Nacional de Cadetes de la Marina (20); ex niños de la calle (16); o estudiantes con discapacidad visual parcial o total (22).

Para la recolección de datos referentes a los conocimientos de salud oral, se han desarrollado cuestionarios que fueron utilizados empleado la metodología de encuestas auto administradas (17,18,19,20,21); y en ocasiones, entrevistas personales (16,22).

En algunos estudios las preguntas del cuestionario fueron realizadas con ayuda de expertos en la materia (20,22). Otros utilizaron estudios pilotos para mejorar el instrumento de recolección de datos (18,21). Dos artículos mencionan la utilización de instrumentos de recolección de datos ya utilizados en investigaciones previas (17,19).

En una ocasión las preguntas referentes a los conocimientos de salud oral recibieron un valor numérico para su posterior categorización en “mucho”, “poco”, “bastante” y “nada” (17). Dos estudios mencionan la utilización de una escala de Likert donde las alternativas de respuestas a las preguntas realizadas en forma de declaraciones fueron: totalmente de acuerdo, en parte de acuerdo, en parte en desacuerdo, totalmente en desacuerdo (18,21). En un trabajo las respuestas a las preguntas se designaron simplemente como correcta-incorrecta (22).

Para valorar los conocimientos en salud oral se consideraron las siguientes dimensiones: enfermedades orales, causas y prevención; higiene buco-dental; consulta odontológica; flúor y dieta.

En cinco investigaciones se consideran preguntas referentes a las enfermedades orales: causas y prevención de enfermedades orales (17,20); conocimientos de caries dental (17); conocimientos de la gingivitis (18,20); causas del sangrado de las encías (16); y conocimientos de placa bacteriana (22).