del tratamiento descansa en las terapias medicamentosas, analgésicas y antiinflamatorias, no reflejándose en ningún estudio el tratamiento hipnoterapéutico cuando sabemos que diferentes estudios confirman el uso de esta técnica en los pacientes con dolor, dígase cáncer, dolores tan fuertes como el parto, incluso en las cirugías.
El hecho de llevar a cabo un trabajo multidisciplinario, en el cual la hipnosis forme parte de él, le brinda facilidad al paciente de afrontar diferentes situaciones y/o factores estresantes, al mismo tiempo que reduce el dolor, la medicación, la ansiedad y depresión, aumentando la calidad de vida de este.
Objetivo:
Evaluar la efectividad de la hipnosis en el tratamiento del dolor de la Neuritis Hanseniásica en la Unidad Básica de Salud del Municipio Amaporã, Estado Paraná, Brasil. Junio del año 2014.
Método:
Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal de presentación de un caso diagnosticado de Neuritis Hanseniásica pura en la Unidad Básica de Salud del Municipio Amaporã, Estado Parana. Brasil. Junio del año 2014. El estudio cualitativo tomo como muestra una paciente de 64 años de edad la cual después de varias evaluaciones clínicas y exámenes complementarios fue diagnosticada con Neuritis Hanseniásica por el dermatólogo de la región que atiende nuestro Municipio.
La terapia Hipnótica consto de 12 secciones con una duración cada una de 1 hora todos los lunes a las 4:00 pm y una evaluación por el dermatólogo de la región a las 6 semanas del tratamiento. Previo tratamiento se le aplico el consentimiento informado y el Test Medical Cornel Index para evaluar rasgos que nos orientaran a enfermedades psicosomáticas.
Para evaluar la investigación cualitativas se utilizaron variables de este mismo género y se proceso la información a través de una computadora Core I3 y el sistema Microsoft Word 2010.
Ordenes Post Hipnóticas Utilizadas:
1- Siempre antes de acostarse debía ya acostada en la cama respirar profundamente contando hasta 10 y caería en un sueño tan profundo como el que se le había inducido en la primera sección Hipnótica.
2- Debía de concentrar toda su energía en los pulmones, una energía blanca y cargada de oxigeno y a través de unos canales imaginarios creados por ella que iban directo al área dolorosa la iba a energizar positivamente y desaparearía el dolor.
3- Igualmente concentraría toda la energía en sus manos y se frotaría la porción del nervio cubital donde tenía principalmente el dolor y esto iba a tener un efecto analgésico, este proceder podía usarlo incluso en vigilia.
4- Recordaría que es una mujer inteligente decidida, audaz que no tiene meta imposible y que la fuerza del amor y la mente lo puede todo y ella contaba con estas fuerzas.(Esto para elevar la autoestima de la paciente)
5-La paciente por medio del agua con tan solo mojarse el puño cuando sintiera dolor este desaparecería ya el agua potenciaría el efecto analgésico y reconstituyente que producía la energía positiva.
6-El paciente a través de esa energía positiva estimularía la secreción de endorfinas por su celebro las cuales viajarían directamente a las zonas del dolor a través de canales energéticos creados por ella, estas endorfinas tendrían múltiples colores como un arcoíris y serian el arma fundamental para combatir el dolor.
Es importante señalar que ha esta paciente antes de la terapia se le enseñó cómo funcionaba de una forma muy superficial para que comprendiera su sistema nervioso y como esta podía controlar y regular el dolor, y como ella a través de una enorme pantalla imaginaria en su celebro podía ver y controlar todas las energías, canales y endorfinas.
Historia Clínica:
Datos Generales:
Nombre y Apellidos: Douglas Marangoni Edad: 64 años Sexo: F
Dirección: Asentamiento número 1, casa numero 32 (Villa Rural)
Escolaridad: Enseñanza media completa. Ocupación: Costurera.
MC: Dolor e impotencia funcional en el puño izquierdo
HEA: Paciente de 64 años de edad de procedencia rural con antecedente de salud que refiere que hace más menos dos meses comenzó con dolor intenso en el puño izquierdo, con deterioro neurológico progresivo, dificultad para usar la mano izquierda por el dolor, graves trastornos sensitivos, del tipo de las parestesias y artralgias, pérdida de la sensibilidad propioceptiva, al tacto, al dolor, a la temperatura en la zona distal del miembros inferior derecho en la región del tobillo, refiere que el médico anterior la remitió después de un examen neurológico exhaustivo con el dermatólogo de la región el cual la diagnóstico ya hace 5 meses como Hanseniasis Neurálgica pura para lo cual comenzó tratamiento por un periodo de 6 meses con Rifampicina 600 mg con administración supervisada, y Dapsone 100mg supervisada mensual y 100mg diaria autoadministrada. Igualmente comenzó con tratamiento para el dolor con prednisona a dosis de 20mg cada 8 horas y a pesar del tratamiento aún continúa con el dolor y no puede utilizar la mano.
APP: No refiere
APF: N/R
Alergia a medicamentos: N/R
Hábitos Tóxicos: Fumadora activa mas 20 años, álcool ocasional.
Operaciones: N/R
Datos Positivos al Examen Físico:
TCS: Ligeramente infiltrado por edema la región