Inicio > Dermatología y Venereología > Algunas infecciones dermatológicas en niños de 1 hasta 3 años. En la región sur del Ecuador > Página 3

Algunas infecciones dermatológicas en niños de 1 hasta 3 años. En la región sur del Ecuador

ESCABIOSIS
La escabiosis o sarna es una infección producida por un acaro Sarcoptes Scabiei variedad hominis. Es un parásito humano obligado, no logra sobrevivir si no infesta a un ser humano. Morfológicamente, Sarcoptes Scabie es un artrópodo blanco, oval, vive 30 a 60 días. Su ciclo vital comienza cuando la hembra coloca 2 a 3 huevos por día en surcos en la piel de pocos milímetros hasta varios centímetros. Una vez que las larvas emergen desde los huevos (50 a 72 horas) emergen del surco e inician uno nuevo.

La principal vía de contagio de la escabiosis es el contacto estrecho piel con piel, incluyendo el contacto sexual es importante tener presente que el ácaro es capaz de sobrevivir, e incluso infestar a otra persona, luego de 2 a 6 horas fuera de su huésped. La clínica de la escabiosis varía según la edad del huésped y su condición inmunológica.

En la primoinfección, el huésped puede ser asintomático durante 4 a 6 semanas debido a que el ciclo vital del sarcoptes desde que la hembra pone los huevos hasta la transformación en adulto es de 28 días, lo cual se explica por qué el prurito y las lesiones son mediadas por respuestas de hipersensibilidad tipo IV, en reinfecciones este período dura sólo 1 a 3 días por que el paciente ya está sensibilizado. La primera manifestación clínica es el prurito sobre todo nocturno, los pacientes pueden rascarse durante meses sin que aparezcan lesiones, las lesiones por rascado determinan un polimorfismo, pápulas, placas eccematosas, escoriaciones que pueden estar o no impetiginizadas, las áreas afectadas con mayor frecuencia son zonas interdigital y palmas, área cubital de la muñeca, codos, genitales externos, nalgas, axilas, cintura abdominal, areola del pezón, la sarna siempre respeta la cara excepto en los lactantes que pueden infestar el cuero cabelludo. (Rubinstein 2014 pág. 1846 -1847)

 La sarna es una entidad muy frecuente que puede presentarse en individuos de cualquier clase social. El diagnóstico es clínico y se presenta en cualquier edad, que consulta por prurito generalizado persistente. Las lesiones que se encuentran son polimorfas, pero pueden ser mínimas o inexistentes, dándole mayor importancia a las zonas más afectadas que por lo general suelen ser cuello, pliegues de muñecas, codos, rodillas, es útil interrogar sobre otros miembros afectados en la familia.

El tratamiento se basará en el uso correcto de escabicidas, medidas higiénicas y la realización de una adecuada profilaxis en todos los miembros de la familia, es trascendental que todo el grupo familiar lo realice al mismo tiempo, esto consiste en cepillado de uñas, aplicación antes de dormir, desde el cuello hasta los pies con especial cuidado en genitales, excepto en la cabeza, dormir con la medicación y en la mañana bañarse para retirar el medicamento, con repetición al 4to y 8vo día, los agentes escabicidas tópicos tales como la permetrina, lindano, benzoato de bencilo, y azufre al 5 y 10%, son efectivos en el tratamiento de esta patología, además de lo indicado se debe retirar toda la ropa interior, y de cama, colocarla en fundas plásticas durante 3 días con esto se garantiza la muerte del parasito y se evita el lavado y planchado riguroso no muy prácticas para toda la familia. (Pediatría Nelson 18ª edición)

Informes de ácaros de la sarna resistentes a ivermectina y permetrina indican que las razones de esta es la no aplicación correcta, el lindano está contraindicado en niños menores de 2 años, en niños menores de 18 meses el medicamento de elección es el azufre al 5% o al 10% (Scabies: an ancient global disease with a need for new therapies 2015)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alipour, H., & Goldust, M. (2015). Original papers The efficacy of oral ivermectin vs Sulfur 10 % ointment for the treatment of scabies. Annales of Parasitology, 61(2), 79–84.

Alvarez, S. (2008). Medicina General Integral. (T. Edicion, Ed.). La Habana.

Andrews, M. D., & Burns, M. (2008). Common tinea infections in children. American Family Physician, 77(10), 1415–1420.

Baizán, P., Domínguez, M., & González, M. J. (2014). Couple Bargaining or Socio-Economic Status? European Societies, 16(1), 3–27. http://doi.org/10.1080/14616696.2013.859717

Bamji, M. S., & Thimayamma, B. V. S. (2000). Impact of women’s work on maternal and child nutrition. Ecology of Food and Nutrition, 39(1), 13–31. http://doi.org/10.1080/03670244.2000.9991602

Bott, R. (2014). Manual de urgencias medicas Tintinalli. Igarss 2014. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Bradbard, M. R., Endsley, R. C., Mize, J., & Mize, J. (n.d.). Journal of Research in Childhood The Ecology of Parent-Child Communications about Daily Experiences in Preschool and Day Care The Ecology of Parent-Child Communications about Daily Experiences in Preschool and Day Care, (February 2015), 37–41. http://doi.org/10.1080/02568549209594830

Caffarelli, C., Cardinale, F., Povesi-Dascola, C., Dodi, I., Mastrorilli, V., & Ricci, G. (2015). Use of probiotics in pediatric infectious diseases. Expert Review of Anti-Infective Therapy, 7210(October), 1–19. http://doi.org/10.1586/14787210.2015.1096775

Conejo-mir, J. J. D. J. (2016). Urgencias dermatológicas pediátricas en un hospital de tercer nivel ଝ, 83(6).

Currie, B. J., & McCarthy, J. S. (2010). Permethrin and ivermectin for scabies. The New England Journal of Medicine, 362(8), 717–725. http://doi.org/10.1056/NEJMct0910329

Dumaret, A., Duyme, M., & Tomkiewicz, S. (1997). Foster children: Risk factors and development at a Preschool age. Early Child Development and Care, 134(January 2015), 23–42. http://doi.org/10.1080/0300443971340102

Friedman, J. A. (2006). Early Child Development and Care Health maintenance and illness prevention in childcare, (December 2014), 37–41. http://doi.org/10.1080/0300443880410116

Giallo, R., Treyvaud, K., Cooklin, A., & Wade, C. (2012). Mothers’ and fathers’ involvement in home activities with their children: psychosocial factors and the role of parental self-efficacy. Early Child Development and Care, (April 2015), 1–17. http://doi.org/10.1080/03004430.2012.711587

Goldust, M., Rezaee, E., Raghifar, R., & Hemayat, S. (2013). Treatment of scabies: the topical ivermectin vs. permethrin 2.5% cream. Annals of Parasitology, 59(2), 79–84. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24171301

Goldust, M., Rezaee, E., Raghifar, R., & Naghavi-Behzad, M. (2013). Ivermectin vs. lindane in the treatment of scabies. Annals of Parasitology, 59(1), 37–41.

Hodges, W. F., Wechsler, R. C., & Ballantine, C. (2008). Divorce and the preschool child. Divorce and Remarriage, 3(February 2015), 55–67. http://doi.org/10.1300/J279v03n01

Mimisterio de salud Pública informacion estadistica 2013 www.msp.gob.ec

Palacios-alvarez, I., Rubio-mediavilla, S., Lezcano-biosca, V., & Simal, G. (2015). Pustulosis eosinofílica infantil Childhood eosinophilic pustulosis, 83(6), 447–448.

Pourhasan, A., Goldust, M., & Rezaee, E. (2013). Original papers Treatment of scabies, permethrin 5 % cream vs . crotamiton 10 % cream, 59(3), 143–147.

Thomas, J., Peterson, G. M., Walton, S. F., Carson, C. F., Naunton, M., & Baby, K. E. (2015). Scabies: an ancient global disease with a need for new therapies. BMC Infectious Diseases, 15(1), 250. http://doi.org/10.1186/s12879-015-0983-z

Veien, N. K., Hattel, T., Justesen, O., & Norholm, A. (1982). [Superficial fungal infections of the skin]. Ugeskr.Laeger, 144(0041-5782 (Print)), 2706–2708. http://doi.org/10.3810/pgm.2001.01.830

Wang, G., Gislum, M., Filippov, G., & Montgomery, S. (2015). Ac Pt, 31(4), 785–794. http://doi.org/10.1185/03007995.2015.1014028