universitario. Somos conscientes de que será a partir del análisis de sus necesidades cuando se podrán adoptar las medidas oportunas que incidan favorablemente en su integración personal y social
En el presente proyecto se fundamenta en aportar al área de inserción laboral, posibilitando una inserción plena, basado en el desarrollo de estrategias que permitan al profesional compaginar la necesidad de formación con la asimilación de las habilidades de la vida académica autónoma, ya que coexisten como necesidad en el mismo. De allí que fomentando dicha autonomía desde el enfoque habilitador, el docente con discapacidad motora insertado laboralmente sea visto como un profesional que dispone de herramientas intelectuales que le permiten decidir y responsabilizarse de las decisiones que debe comenzar a tomar de manera paulatina.
Para ello, el ambiente laboral del departamento debe permitirle adquirir las habilidades suficientes para poder desarrollarse como un ser independiente, por lo que será necesario realizar las adecuaciones de espacios de acceso al departamento, como los que se mencionaron anteriormente. Esta alternativa de inserción es, la más integradora, ya que ofrece la oportunidad de un empleo en condiciones normalizadas para el docente con discapacidad motora, como demuestran los datos y la experiencia de muchos profesionales convencidos de ello (Verdugo, M. A., Jordán de Urríes, F. B., Bellver, F. y Martínez, S., 1998; Verdugo, M. A., Jordán de Urríes, F. B. y Bellver, F., 1998). Sin embargo, se considera que quizás esta alternativa no sea universalmente valida, por lo que resulta de gran importancia apoyarse en las autoridades correspondientes en UCLA y autoridades correspondientes. Es así que se pretende hacer un breve enfoque sobre el verdadero progreso de la inclusión o integración de las personas con discapacidad dentro de ámbito universitario, pero, haciendo un énfasis sobre los efectos en el campo práctico. Pensando que también así es como se van abriendo las oportunidades de inserción al campo laboral y educativo de las personas con discapacidad en el ámbito universitario.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto a continuación hemos formulado el siguiente objetivo general y cada uno de objetivos específicos:
OBJETIVO GENERAL
– Proponer los ajustes de las barreras físicas en el Departamento de Ciencias de la Conducta para la inserción laboral de personas con discapacidad motora que incluye el espacio físico del Decanato de Ciencias de la Salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Diagnosticar las barreras arquitectónicas de edificación en el departamento y las barreras arquitectónicas en el decanato, en los estudiantes y docentes con discapacidad motora-
– Ajustar las acciones para convertir el departamento de ciencias de la conducta en un espacio accesible para las personas con discapacidad motora.
– Adaptar los espacios del decanato de ciencias de la salud contribuyendo a la inserción laboral de las personas con discapacidad motora.
– Contribuir a la eliminación de barreras y prejuicios respecto a las personas con discapacidad motora mediante las señalizaciones en los espacios seleccionados.
– Diseñar un manual con los lineamientos de inserción laboral normalizada en el Departamento de Ciencias de la Conducta como unidad académica del decanato.
METODOLOGÍA
Según Sapag y Sapag (2013), “un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana”, Así mismo, esta investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, según UPEL (1998), define el proyecto factible como un estudio “que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales”. La propuesta que lo define puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus necesidades.
Cabe destacar que la investigación se orientó bajo esta modalidad debido a que este tipo de metodología busca producir un beneficio para satisfacer una necesidad o motivado a ello se necesita de mecanismos eficientes y activos que dan respuestas inmediatas a la problemática, este modelo metodológico permite la creación de una propuesta que conlleve a la ejecución de políticas y estrategias en el sistema de Educación Superior impartida en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), en el Decanato de Ciencias de la Salud, y de esta manera dar respuesta a las necesidades de los profesionales con discapacidad motora que se insertan en el área laboral.
Tipo de Investigación.
La investigación se sustenta en un estudio campo descriptivo. En este sentido Hernández y otros (2003), señalan que los estudios descriptivos buscan especificar las prioridades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a investigación.
La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para la cual Carlos Sabino (S/f) en su texto «El proceso de Investigación» señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos. De ahí, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tanto datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos.
A su vez, el presente estudio se clasifica como proyecto factible, las fases o etapas son: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Según Labrador y Otros, (2002), expresan: “El diagnóstico es una reconstrucción del objeto de estudio y tiene por finalidad, detectar situaciones donde se ponga de manifiesto la necesidad de realizarlo” (p. 186). Las etapas mencionadas son las siguiente: I. Estudio diagnóstico; II. Estudio de Factibilidad; y III. Fase de Diagnóstico. En las tesis doctorales se exige la presentación de la Fase IV, llamada Ejecución del Proyecto y de la Fase V Evaluación del Proyecto. “Cada una de estas fases se deben detallar minuciosamente, explicando todos y cada uno de los pasos que se deben dar para lograrlos objetivos propuestos”. Una vez que se cumple con las fases, se pasa al Capítulo IV, se deben tener en consideración algunos aspectos para la presentación del estudio diagnóstico, el estudio de factibilidad y el diseño del proyecto, de allí su nombre Formulación del Proyecto.