Inicio > Ginecología y Obstetricia > Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino > Página 11

Caracterización epidemiológica de lesiones premalignas del Cáncer Cervicouterino

principio de donde nace, vive o se deriva algo.

Asunción

Reforma Urbana

Cabacu

XXX Aniversario

Sabanilla

Se precisó los factores de riesgos de cáncer cervicouterino más importantes y diagnostico citohistopatológico en las pacientes dándole salida al Objetivo # 2.

Principales factores de riesgo.

  • Relaciones sexuales precoces: Se tuvo en cuenta el comienzo de la actividad sexual antes de los 18 años.
  • Infección por virus del papiloma humano (HPV) :
  • Promiscuidad: Esta variable se obtuvo según número de parejas sexuales.
  • Hábito de fumar : Se estableció de la siguiente forma:

– No fumadora: Paciente que nunca han consumido el cigarro.

– Fumadora: Paciente que consume el cigarro.

– Fumadora pasiva: Paciente que no consume el cigarro de forma directa pero recibe la influencia nociva de los fumadores que la rodean.

– Fumadora activa: Paciente que consume directamente el cigarro, independientemente de la intensidad del hábito.

  • Infección de Transmisión Sexual: Constituyen un grupo de enfermedades transmisibles que se adquieren fundamentalmente por contacto sexual y se tuvieron en cuenta las siguientes.

Trichomoniasis

Moniliasis

Gardnerella

Ninguna

A pesar de que el Papiloma Viral Humano constituye una Infección de Transmisión sexual, no se incluyó dentro de ellas para resaltar más su valor como principal factor de riesgo en la etiopatogenia de las lesiones premalignas y del Cáncer cervicouterino.

  • Patologías Benignas del Cervix:

Cervicitis Crónica

Pólipo Cervical

Ectropion

Ectopia

Sin lesiones

Para darle salida al Objetivo # 3 se determinó la asistencia a la consulta de patología de cuello de las pacientes de acuerdo al diagnóstico así como se precisaron las causas de su inasistencia y las acciones realizadas en el área de salud.

Se definió las que asistían a consulta según lo previsto.

Asistentes: a aquellas pacientes que acudían en la fecha citada a la consulta para su seguimiento según lo establece el programa.

Inasistentes: Las que no asistieron según lo previsto en el programa.

Las inasistentes abordaban las principales causas:

  1. Situación geográfica.
  2. Temor referido por las pacientes sobre todo a un diagnóstico agresivo.
  3. Desconocimiento.
  4. Falta de privacidad en la consulta.

Acciones realizadas por el área de salud.

  1. Dinámicas familiares.
  2. Visitas por el equipo básico de salud.
  3. Visitas por FMC y otras organizaciones.
  4. Visitas por enfermera responsable del programa.
  5. Vistas por Supervisores del GBT.
  6. Visitas por enfermera de consulta especializada

Se relacionó el diagnóstico con el seguimiento realizado en el área de salud y la terapéutica aplicada a las pacientes, dándole salida de esta forma al Objetivo # 4.

Seguimiento en el área de salud: Se tuvo en cuenta la atención que recibían las pacientes con lesiones premaligna por parte del equipo básico de salud (EBS) y el Grupo Básico de Trabajo en general por considerarlos eslabones fundamentales en la prevención y seguimiento de las mismas.

Adecuado: Cuando el equipo básico de salud mantenía un control sistemático y seguimiento en consultas y terrenos (cada 3 meses) de estas pacientes así como eran interconsultadas por el Obstetra del GBT como mínimo cada 6 meses.

Inadecuado: Cuando no se cumplían los requisitos anteriores.

Terapéutica empleada: Se tuvo en cuenta el proceder terapéutico utilizado para cada diagnóstico de lesión premaligna.

Conización por Bisturí

Conización por Asa

Histerectomía Total

Consideraciones éticas.

Después que se escogieron las pacientes y apoyándonos en los hallazgos de la historia clínica y tarjeta de prueba citológica del universo en estudio, se guardó secreto profesional acerca de la enfermedad, aspectos psicosociales y antecedentes personales y familiares descrito en las historias objeto de revisión, la confidencialidad, la no exclusión de pacientes por su edad, color de piel o religión; guiados por los principios bioéticos que rigen la investigación científica. A partir de entonces se aplicó una planilla encuesta confeccionada al efecto que incluyó las variables en estudio lo que nos permitió dar cumplimiento a los objetivos propuestos.

Para la realización de la investigación se tuvieron en cuenta los principios de la bioética médica: beneficencia, no maleficencia, respeto a las personas, justicia y autonomía, se solicitó el consentimiento informado de las pacientes (Anexo 1), se les explicó detalladamente los objetivos de la investigación, sus características así como los beneficios que con ella se tendrían. Se les informo a las pacientes que podían abandonar el estudio si lo consideraban oportuno así como la confidenciabilidad de los datos los cuales fueron utilizados por la autora y tutoras sólo con fines investigativos.

Técnicas y procesamientos de la información.

Tras un trabajo de mesa de la autora, tutoras y los asesores, en el que siguiendo los lineamientos del plan de investigación para la maestría en Atención Integral a la Mujer, se escogió el tema de caracterización de pacientes con lesiones premaligna de cáncer cervicouterino atendidas en la consulta de patología de cuello del Policlínico Universitario ¨Hermanos Martínez Tamayo del municipio Baracoa para el trabajo de culminación de la maestría, previo apoyo bibliográfico.

La información contenida en la investigación se obtuvo a través de las tarjetas de prueba citológica de la consulta de patología de cuello y las historias clínicas individuales donde se obtuvo la información necesaria, los datos fueron plasmados en una planilla de vaciamiento creada al efecto.

Etapa de evaluación de los resultados.

En esta etapa se recolectaron los datos que fueron vertidos de las tarjetas de citología e historia clínicas en una planilla de vaciamiento creada al efecto. Estos resultados se evaluaron con todo rigor científico para analizar y discutir cada dato obtenido, se compararon los resultados con los de autores foráneos y nacionales que han estudiado el tema, después del exhaustivo análisis se establecieron conclusiones y recomendaciones.

De análisis y elaboración de la información.

Fue realizada con ayuda de una computadora Intel Pentium IV y el análisis por el método estadístico matemático, empleamos variables de tipo cuantitativo y cualitativo, realizando validación mediante el cálculo de porcentajes como medida de resumen para datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados de la investigación se describieron en tablas estadísticas de una y doble entrada, expresados en por cientos. El análisis y discusión se baso en los resultados obtenidos mediante la justificación de los objetivos trazados.

Técnicas de síntesis de los resultados.

Se realizó una descripción sistemática de cada tabla, donde se resaltaron los aspectos más relevantes de las mismas, se hicieron comparaciones de los resultados con aquellos reflejados por otros centros nacionales e internacionales, empleando como fuente de información la bibliografía estudiada. Se consultaron la bibliografía virtual y páginas Web de los sitios médicos de lesiones premaligna de cáncer cervicouterino, libros y revistas disponibles en formato digital e impreso acerca del tema que permitieron arribar a conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO III. RESULTADOS

La distribución de las pacientes por grupos etáreos y su relación con el diagnóstico se observa en la tabla número 1 donde el grupo etáreo que más casos aportó fue el de 25-34 años con 129 pacientes que representan el 52.5% seguido en orden de frecuencia por el grupo de 35-44 con 62 pacientes para el 25.2%. Se puede apreciar que la lesión predominante fue la de bajo grado (NIC I) con 161 casos para el 65.4%.

Tabla número 1. Distribución de pacientes por grupos etáreo y diagnostico en pacientes del Policlínico Universitario ¨Hermanos Martínez Tamayo¨ Baracoa 2006.

Grupos etáreos NIC I NIC II NIC III y/o CIS Total
% % % %
25-34 años 82 33.3 35 14.2 12 5.0 129 52.5
35-44 años 41 166 14  5.6  7 3.2 62 25.2
45- 54 años 22 9  9  3.6  2 1.2 33 13.4
55 y más 16  6.5  4 1.6  2 0.8 22 9.0
Totales 161 65.4 62 25.2 23 9.3 246 100

Fuente: Tarjeta de citología.

En la tabla número 2 se relacionan las pacientes en según edad y paridad, nótese que fueron mayoritaria las que se encontraban en el grupo de 25-34 años con 139 pacientes representando el 56.5%, le siguieron en orden de frecuencia las que ocupaban el grupo de 30-34 años con 56 para el 22.7%. Las pacientes multíparas (con 3 y más hijos) resultaron las de mayor número de casos con 126 para el 51.2%.