Inicio > Rehabilitación y Fisioterapia > Efectividad de la rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA > Página 3

Efectividad de la rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA

  • Primario
  • Medio
  • Medio superior
  • Superior
    1. Tiempo de tratamiento antirretroviral

Variable cualitativa politómica que se define como tiempo que lleva individualmente cada paciente con dicha terapia. Se obtiene mediante el formulario para la recorrida de datos. Se describe como:

  • 3 a 6 meses
  • 7 a 9 meses
  • 10 a 12 meses
  • Más de 13 meses
    1. Parámetros controlados

Variable cualitativa politómica que se define como los complementarios de laboratorio que nos permiten evaluar clínicamente a los pacientes con terapia antiviral (CD4 y Carga Viral) determinados al inicio, durante y al final de la investigación. Se obtiene mediante el formulario para la recorrida de datos. Se describe como:

  • Mejorado: Cuando la interpretación de los resultados es favorable al paciente respecto a la interpretación inicial. Carga Viral inferior a las 10.000 copias
  • Mantenido: Cuando la interpretación de los resultados se mantiene en el paciente respecto a la interpretación inicial.
  • Empeorado: Cuando la interpretación de los resultados empeora en el paciente respecto a la interpretación inicial. Carga Viral mayor de 100.000 copias
    1. Alteraciones de la grasa corporal

Variable cualitativa politómica que se define como redistribución anómala de grasa corporal de los pacientes estudiados. Se obtiene mediante el formulario para la recorrida de datos. Se describe como:

  • Aumentan: Cuando la evaluación antropométrica (Marco teórico) muestra resultados desfavorables respecto al inicial.
  • Se mantienen: Cuando la evaluación antropométrica se mantiene respecto al inicial.
  • Disminuyen: Cuando la evaluación antropométrica muestra resultados favorables respecto al inicial.
    1. Efectividad terapéutica:

Variable cualitativa nominal dicotómica: está definida como los resultados de tratamientos dados por los siguientes indicadores: parámetros controlados y las alteraciones de la grasa corporal. Se obtuvo por el análisis de la historia clínica en la evaluación final con la siguiente escala:

  • Satisfactoria: Parámetros controlados mejorado y las alteraciones de la grasa corporal disminuyen.
  • No satisfactoria: Parámetros controlados empeorado y las alteraciones de la grasa corporal aumentan.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En la tabla 1 se resume la caracterización de la muestra desde el punto de vista de la comparación de grupos de tratamientos. Para un mejor estudio fue divida en a, b c y d

La distribución de los pacientes según grupo de edades se refleja en la tabla 1ª (al final del artículo). Véase que en las edades de 18-30 años existe un predominio (43.75%) y a éste le siguen los que corresponden a los pacientes entre 31-40 años, 41-50 y 50 años y más en que hubo 8.33% respectivamente. Al analizar separadamente los dos grupos hubo una mayor incidencia de pacientes de 18-30 en ambos para 11 pacientes en grupo estudio y 10 en el control (45.83% y 41.67% respectivamente).

El comportamiento frecuencial, tanto en el estudio como en el control fue similar en las edades analizadas. Consideramos que los más jóvenes son propensos a sufrir este tipo de enfermedad por la vida activa donde los ímpetus juveniles y las imprecisiones son muy comunes, y en muchas ocasiones no utilizan ni ven la importancia de la utilización de medios de protección. La inexperiencia de la vida los conlleva en muchas ocasiones a realizar sexo sin protección.

Lo expuesto coincide con Bouchard y colaboradores quienes lo encontraron en el grupo de edades comprendido entre 16 y 30 años y aportó el 74% de la muestra.

La distribución de los pacientes por sexo en ambos grupos aparece en la tabla 1b (al final del artículo). Véase que el comportamiento del sexo es diferente (70.83 % vs. 72.82 %) y (29.17 % vs. 27.08 %) para el sexo masculino y femenino respectivamente.

Lo anteriormente expuesto coincide con los datos de la incidencia y prevalencia de SIDA en nuestro país donde predomina el sexo masculino. Diversos autores plantean que la afección predomina en el sexo masculino, lo cual se evidenció en nuestro estudio. De igual forma Baltimore (27-28-29) afirma en trabajos publicados la prevalencia del sexo masculino en una proporción de 3:1 sobre el femenino.

Ejemplos de estos trabajos son los de Schwartz y colaboradores donde en sus resultados se encontró mayor porcentaje de hombres (75%) que mujeres (36%) y el de Jadad quien estudió un total de 30 pacientes de los cuales 16 (53.4%) corresponde al sexo masculino y 14 (46.6%) al femenino; todo lo cual coincide con la literatura consultada en la que predomina el sexo masculino. (25)

En la tabla 1c (al final del artículo) se expone la distribución, según tiempo de tratamiento retroviral donde la totalidad de los pacientes que participaron fueron distribuidos equitativamente, variable que se manipuló para que no incidiera en los resultados y véase además que el comportamiento del tiempo promedio con la terapia retroviral en dichos grupos es similar (12 vs 12) respectivamente.

En la tabla 1d (al final del artículo) es comparada, entre ambos grupos, la variable Nivel de escolaridad. Véase que el nivel más frecuente fue el medio en 11 pacientes para 45.83 % seguido a la del medio superior 8 pacientes para 33.33% y el menos frecuente fue el primario 1 pacientes (4.17%). Esta variable también se fijó para evitar distorsiones y así tratar de controlar el diseño.

En resumen, la comparación basal o inicial de los grupos arroja que ellos son homogéneos respecto a las variables edad, sexo, nivel de escolaridad y tiempo de tratamiento retroviral ya que no se diferencian estadísticamente.

La comparación de los parámetros controlados realizados según grupo se refleja en la tabla 2 (al final del artículo).