Inicio > Gastroenterología > Factores pronósticos asociados a la mortalidad de pacientes enfermos de Cirrosis Hepática > Página 8

Factores pronósticos asociados a la mortalidad de pacientes enfermos de Cirrosis Hepática

los grupos que más incidencia presentaron fueron los de la medianía de la vida, prevaleciendo el grupo de edad comprendido entre los 45 y los 54 años con 47 pacientes (27,3%), seguido por el grupo de 55 a 64 años con 42 pacientes (24,4%). Los grupos que menos incidencia presentaron fueron los de 15 a 24 años con 3 pacientes (1,7%); el de 25 a 34 con 5 pacientes (2,9%) y más de 75 años con 19 pacientes (11,1%). La mayoría de la literatura médica consultada señala que la edad promedio en que se presenta la cirrosis hepática es entre 40 y los 60 años, coincidiendo con nuestra serie, aunque puede manifestarse a cualquier edad (9 – 11).Estos datos son similares a los encontrados por Bustíos C y por Medina y Col (7 – 8).

Cuadro Número 1: Distribución de pacientes con cirrosis hepática según grupos de edades.

Grupo de edades – Número – %

  • 15 – 24 años – 3 – 1,7
  • 25 – 34 años – 5 – 2,9
  • 35 – 44 años – 28 – 16,3
  • 45 – 54 años – 47 – 27,3
  • 55 – 64 años – 42 – 24,4
  • 65 – 74 años – 28 – 16,3
  • ≥75 años – 19 – 11,1

Total – 172 – 100%

En nuestro estudio vemos que existe un amplio predominio del alcoholismo como etiología de la cirrosis hepática (86 casos para un 50%), seguido en orden de frecuencia por las de etiología variable (57 casos para 33,13%) y por último las cirrosis hepáticas de etiología vírica asociada al alcohol (29 casos para 16,86%) [Cuadro Número 2], además de existir un marcado predominio en los grupos de edades de 45 a 74 años, siendo estos resultados estadísticamente significativos, lo cual coincide con la literatura revisada.

La enfermedad hepática tanto por alcohol o por virus es mucho más frecuente en el sexo masculino a nivel mundial (101), a pesar de que ha aumentado paulatinamente el consumo de alcohol en el sexo femenino, demostrándose la mayor susceptibilidad de ella al producto.

Cuadro Número 2: Distribución de pacientes con cirrosis hepática según grupos de edades y grupos etiológicos.

Grupos de Edades Grupos Etiológicos
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
No. % No. % No. %
15 – 24 0 0,0 1 3,46 2 3,52
25 – 34 2 2,33 0 0,0 3 5,26
35 – 44 21 24,42 3 10,34 5 8,77
45 – 54 28 32,56 5 17,24 14 24,56
55 – 64 20 23,25 13 44,83 10 17,54
65 – 74 8 9,30 4 13,79 14 24,56
≥75 7 8,54 3 10,34 9 15,79
Total 86 100 29 100 57 100

 p < 0,05

Según diferentes autores la cirrosis por alcohol y virus de la hepatitis C (VHC) son más frecuentes en la quinta y sexta década de la vida (11,13,102), mientras que las de otra etiología aparece en edades inferiores, debido a que algunas de las enfermedades hepáticas que lo constituyen como es la cirrosis por hepatitis autoinmune y la cirrosis biliar primaria (CBP) predominan entre los 40 y 50 años (102). Datos epidemiológicos señalan que el consumo de alcohol se ha incrementado sobre todo en adolescentes, y que la edad de inicio para el consumo ha disminuido (103).

En relación a la distribución de los pacientes cirróticos según sexo y grupos etiológicos (Cuadro No. 3) en nuestro estudio vemos que existe una franca supremacía del sexo masculino con respecto al femenino, siendo estos resultados estadísticamente significativos (p < 0,01), lo cual se correlaciona con la literatura revisada. Llama la atención también el discreto aumento del sexo femenino en los grupos 2 y 3, lo que coincide con lo reportado en otros estudios sobre el predominio de la cirrosis criptogénica en el sexo femenino y el diagnóstico de dicha etiología en pacientes del sexo masculino que quizás en otros centros de referencia pudieran ser diagnosticados como de etiología viral, ya que se conoce que