transvaginal (22, 23, 24, 25).
Tras confirmarse la amenaza de parto prematuro (APP) y valorar el estado materno-fetal, la conducta a seguir varía según la edad gestacional, las condiciones cervicales y las posibles complicaciones asociadas pero, en general, se basa en reposo físico (se suele permitir el uso del WC y la ducha), hidratación, fármacos tocolíticos para frenar la dinámica uterina (26, 27) y corticoides para madurar el sistema pulmonar fetal (28). También pueden ser precisos, en determinados casos, antibióticos, ansiolíticos (1, 18) y cerclaje profiláctico (29, 30).
La amenaza de parto prematuro (APP) es la causa más común de hospitalización en la segunda mitad del embarazo e implica estancias prolongadas, tratamientos más o menos agresivos con posibles efectos secundarios, una importante angustia para la gestante y su familia, la disminución de la atención de los otros hijos (si los tuviera) y un alto coste económico derivado de la hospitalización y la ausencia laboral de la gestante (2, 15).
Ante esta perspectiva, en el marco de una asistencia multidisciplinar, resulta esencial el establecimiento y aplicación de unos cuidados de Enfermería efectivos, eficientes y seguros que, además, tengan en cuenta la esfera emocional de la paciente con amenaza de parto prematuro (APP) y de su familia en un momento vital tan crucial como es un embarazo de riesgo.
2. OBJETIVOS:
2.1 Determinar los aspectos más relevantes en la atención hospitalaria a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP).
2.2 Desarrollar un plan de cuidados estandarizado de Enfermería que garantice la calidad de la asistencia hospitalaria prestada a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP), al feto y a su núcleo familiar.
3. METODOLOGÍA:
3.1.1 Diseño de estudio:
Para la confección del presente plan de cuidados se realizó, en primer lugar, una búsqueda bibliográfica, tanto en inglés como en español, en las bases de datos Pubmed, Cochrane y Dialnet, con el objetivo de conocer el estado actual de conocimientos sobre el tema y el nivel de evidencia sobre los cuidados a aplicar en las amenazas de parto prematuro (APP). Dicha búsqueda se limitó a los últimos cinco años, a estudios realizados en seres humanos y a artículos en los que las palabras clave apareciesen en el título y/o resumen.
Se consideraron válidos los artículos cuyo contenido servía al propósito general de este trabajo, desestimándose el resto.
Las palabras claves utilizadas fueron: amenaza parto prematuro, agentes tocolíticos, tratamiento y sus homónimas en inglés: preterm labor, tocolytic agents, therapy.
Como estrategia de búsqueda se utilizó el planteamiento por bloques, creando una sentencia de búsqueda para cada concepto, uniéndose, posteriormente, los conjuntos resultantes con el operador boleano “AND”.
En la tabla 1 (anexos) se expone la relación de artículos hallados y utilizados en cada base de datos.
También se consultaron diferentes manuales de Obstetricia y Ginecología y las recomendaciones del manejo de las APP de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
3.1.2 Ámbito de aplicación del estudio
Enfermería de Atención especializada.
3.1.3 Población diana:
Gestantes con amenaza de parto prematuro (APP) hospitalizadas para su control y/o tratamiento.
3.1.4 Confección del plan de cuidados:
Para valorar las necesidades de las gestantes con amenaza de parto prematuro (APP) hospitalizadas se utilizó el modelo de patrones funcionales de salud propuesto por M. Gordon, que contempla once apartados recogidos en la tabla 2 (anexos).
Además, se tomó como referencia el planteamiento asistencial de Enfermería ante este problema específico (APP) recogido en el manual sobre “Enfermería maternal y del recién nacido” (31) de Ladewig, London, Moberly y Olds, obra de consulta obligada en el campo de la Enfermería Obstétrica.
De este modo, los patrones que se detectaron como más comúnmente afectados entre las mujeres con amenaza de parto prematuro (APP) fueron diez: “Percepción-Manejo de la salud”, “Nutricional-Metabólico”, “Eliminación”, “Actividad-Ejercicio”, “Sueño-Descanso”, “Cognitivo-Perceptual”, “Autopercepción-Autoconcepto”, “Rol-Relaciones”, “Sexualidad-reproducción” y «Adaptación-tolerancia al estrés.
Respecto al patrón “Valores y creencias” debe explicarse que, al presentar aquí un plan de cuidados estandarizado, no se contempló este punto por existir una gran variabilidad individual en este tema pero debe reseñarse que, en la práctica asistencial cotidiana, si debería recogerse.
Una vez efectuada la valoración, se pudieron determinar los diagnósticos enfermeros más comunes en las amenaza de parto prematuro (APP). Se identificaron los objetivos a alcanzar y las intervenciones y actividades de Enfermería que deberían ejecutarse para lograrlos, todo ello siguiendo la taxonomía NANDA-NIC-NOC.
La última fase del proceso de atención de Enfermería, la evaluación, se llevaría a cabo durante y al final de la estancia hospitalaria de la gestante, usando los indicadores específicos detallados en el presente plan.
4. RESULTADOS:
Teniendo en cuenta los diagnósticos de Enfermería detectados (32, 33, 34), se implementó el siguiente plan de cuidados estandarizado (35, 36, 37) para así seguir los cambios en el proceso de la gestante con amenaza de parto prematuro (APP) y evaluar si se alcanzan los objetivos establecidos:
Riesgo de alteración de la díada materno-fetal (NANDA 00209).
Los resultados deseables serían un adecuado control del riesgo (NOC 1902) y una buena vigilancia del estado fetal antenatal (NOC 0111).
Los indicadores para evaluar la consecución de los objetivos serán:
– Para el NOC 1902: Seguimiento de estrategias de control de riesgos seleccionadas (190208).
– Para el NOC 0111: Variabilidad en los hallazgos electrónicos del monitor fetal (011107).