Inicio > Gestión Sanitaria > Experiencias en el Proceso de Certificación en Buenas Prácticas Clínicas de un sitio clínico > Página 5

Experiencias en el Proceso de Certificación en Buenas Prácticas Clínicas de un sitio clínico

Este proceso tuvo dos momentos fundamentales que se desarrollaron al unísono, la elaboración del expediente de certificación y la consolidación del sistema de trabajo en la ejecución de los ensayos clínicos y su conducción según las Buenas Prácticas Clínicas. Teniendo, las acciones realizadas hasta este momento un papel fundamental.

Se estableció un sistema documental que incluyó procedimientos e instructivas relacionadas con la actividad de ensayos clínicos en los diferentes servicios y departamentos propuestos a certificar. Se completaron documentos pendientes y registros elaborados según este sistema.

Se fortalecieron las relaciones contractuales con los Centros Promotores.

Se consolidaron las acciones realizadas hasta este momento y se fortaleció todo lo relacionado con la actividad de ensayos clínicos en los diferentes departamentos y servicios propuestos.

Una vez concluido el expediente se envió al CENCEC según el mecanismo establecido y este lo presentó al CECMED. Una vez aprobado por este se concilió con el sitio la tercera inspección a un ensayo clínico en ejecución y luego la inspección de certificación, ambas en el mes de septiembre de 2011.

CONCLUSIONES

Se estableció un sistema de Buenas Prácticas Clínicas que resultó en la Certificación del Hospital en Buenas Prácticas Clínicas por parte de la Agencia Reguladora de Medicamentos (CECMED) para la realización de ensayos clínicos.

Referencias Bibliográficas

1. Pascual MA, Jiménez G, Torres A, Fors M, López I. Surgimiento, evolución y principales resultados del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Revista Cubana de Farmacia 2011: 45(1): 4- 18
2. Buenas Prácticas Clínicas: Documento de las Américas. IV Conferencia Panamericana para la armonización de la reglamentación farmacéutica. República Dominicana, 2- 4 Marzo 2005
3. Orta HSD. Autoridad reguladora de medicamentos cubana. Experiencia y entrenamiento a otras autoridades latinoamericanas en la autorización de ensayos clínicos. Revista Cubana de Salud Pública; 37(1)74-105. 2010. Disponible: http://www.scielosp.org/pdf/rscp/v37n1/spu08111.pdf
4. Principios de Buenas Prácticas Clínicas- Regulaciones Internacionales. 21/11/ 2012. Jansen/GCO- Chile/ Country Manager. http://www.conicyt.cl/fonis/files/2012/11/Dra-Margarita- Charlin.pdf.
5. Guía ICH Tripartita y Armonizada para las Buenas Prácticas Clínicas (BPC).
6. Buenas Prácticas Clínicas: Documento de las Américas. IV Conferencia Panaméricana para la armonización de la reglamentación farmacéutica. República Dominicana 3- 4 Marzo 2005.
7. Perez OL. Retos en Regulación de Buenas Prácticas Clínicas en Cuba. IX Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI). Santiago de Chile. Septiembre 2012. Disponible: http://www.portaleami.org/encuentros/IX-Chile/docs/presentaciones/4.2-Retos_BPC-Cuba-L.Perez.pdf
8. Manual de preparación para la certificación de sitios clínicos, para la realización de ensayos clínicos, en servicios hospitalarios y otras unidades asistenciales del SNS. Centro nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Ministerio de Salud Pública. Buró Regulatorio para la Protección de la Salud Pública. 2006