Inicio > Enfermería > Proceso de Enfermería con PLACES > Página 3

Proceso de Enfermería con PLACES

habitualmente duerme 8 o 9 horas y una siesta como a las 12 y otra como las 4 o 5 de la tarde al levantarse por la mañana presenta mucho dolor en el cuerpo por lo que se toma una aspirina protec.(indicación médica) a veces ronca. En cuanto a su actividad refiere que presenta dolor en la nuca y en la columna vertebral, a nivel de la espalda señala, esto por la postura de estar sentada por más de 50 años en la máquina de coser, el médico le ha dicho que camine por la mañana y por la tarde, que le den masaje, que se relaje, puede ser observar el mar o que camine por la playa descalza, ella menciona que camina como 10 cuadras cada tercer día que va al súper o al mercado y a veces es diario más lo que camina dentro de la casa y sube y baja escaleras. La paciente se encuentra consiente pero dice que se le olvidan mucho las cosas empieza a hacer algo y se le olvida, se observa la piel ligeramente seca dice que su médico le indicó que se ponga la crema Goicochea diabetes sobre todos en miembros pélvicos, desconoce antecedentes de su padre lo único que sabe que una tía abuela tenía varices como ella su medre fue diabética e hipertensa y murió de un infarto hace 6 años tenía 82 años. No lleva a cabo medidas de seguridad en su persona, pues no respeta señales de vialidad (oye poco y no hace caso) porque dice que deben respetar a las personas mayores como en otros países. La paciente dice que ella siempre fue sana pero que al cumplir 50 años fue cuando empezó con algunos problemas leves que más adelante fueron avanzando.

Paciente femenino adulto mayor con diabetes mellitus no insulinodependiente. Se cuida relativamente y sigue indicaciones en un 70%. Ahora se encuentra en el programa del seguro popular y cada mes va a su revisión y consulta mensual en el que a veces le sube la presión o la glucosa. Ella sabe que está enferma y se debe cuidar, ya que ésta enfermedad avanza, dice que no sigue la dieta como la doctora le indica por que la carne casi no le gusta y por eso ella adapta su alimentación y así más o menos está controlada.

RESUMEN

Se trata de un adulto maduro femenino de 72 años, actualmente dedicada a labores del hogar, antes fue costurera por más de 40 años, en su estado general se observa desaliñada, piel acorde a su edad raza y sexo, de religión católica, escolaridad segundo de primaria, originaria de Yanga, Veracruz. Y radica actualmente en el Puerto. Se encuentra preocupada por que presenta dificultad para evacuar, distención y dolor abdominal (aunque evacúa diariamente muy poca cantidad y con mucha frecuencia se estriñe). Ella menciona sentirse cansada sobre todo por las tardes con dolor en las piernas y con ligero edema en el empeine del pié derecho.

VALORACIÓN

Femenina consciente orientada signos vitales dentro de los parametros normales, presión arterial 140/ 70 mmHg, mantiene su glucosa en términos normales 94mgrs/dl. Su alimentación es normocalórica pero baja en contenido de fibra, le gustan los dulces, que a veces ingiere entre comida,s al igual que chetos y sabrirtas y le gusta mucho masticar chicle en forma frecuente, ya que dice que eso le tranquiliza los nervios. Toma refresco light y a veces el no light, y toma mucha agua sola. Los medicamentos que toma son los siguientes Glibenclamida 5mgrs. 1×3—Metformina 500mgrs.1×2—Enalapril 10 mgrs.1×2 –Senosidos A y B 1×2—Paracetamol PRN. –Albendasol 2 tabl. Dosis única—Benzafibrato 200mgrs. 1×1 –Aspirina 1×1.

DIAGNOSTICO

– Descuido personal relacionado con su estado de vida, manifestado por la no adherencia a las actividades de salud. (dieta-ejercicio)

– Estreñimiento relacionado con hemorroides manifestado por esfuerzo al defecar

– Perfusión tisular periférica ineficaz relacionada con sedentarismo manifestada por alteraciones de las características de la piel color, sensibilidad, temperatura.

RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO

  • Datos significativos
  • Análisis de datos (dominio de clases)
  • P (Problema)
  • E (Factores Relacionados)
  • S (Manifestaciones)

Datos significativos: No desea cambios de conducta.

Análisis de datos (dominio de clases): Dominio 1 promoción a la salud. Clase 2, Gestión de la salud

P (Problema): Descuido personal 00001. Conductas de autocuidado. No mantiene su salud

E (Factores Relacionados): Con el estilo de vida/elección. En relación con su dieta-higiene y actividad física.

S (Manifestaciones): Dificultad para digerir alimentos y evacuar. Mantener su salud equilibrio.

Datos significativos: Dificultad para evacuar (Estreñimiento)

Análisis de datos (dominio de clases): Dominio 3 eliminación e intercambio. Clase 2 función gastrointestinal

P (Problema): 00197. Motilidad gastrointestinal disfuncional

E (Factores Relacionados): Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal y hemorroides.

S (Manifestaciones): Dolor abdominal. Esfuerzo al defecar

Datos significativos: Varices de miembros pélvicos.

Análisis de datos (dominio de clases): Dominio 4 reposo. Clase 4 respuesta cardiovascular/ pulmonar

P (Problema): 00204. Alteración de las características de la piel (color, elasticidad, sensibilidad y temperatura.)

E (Factores Relacionados): con el sedentarismo, hipertensión, diabetes

S (Manifestaciones): cambios de coloración en miembros inferiores, dolor, temperatura aumentada, -ardor.

DIAGNÓSTICOS

–                      Descuido personal relacionado con su estado de vida, manifestado por la no adherencia a las actividades de salud. (dieta-ejercicio). Dominio 1 clase 2.

–                      Estreñimiento relacionado con hemorroides manifestado por esfuerzo al defecar..dominio 2 clase 2

–                      Perfusión tisular periférica ineficaz relacionada con sedentarismo manifestada por alteraciones de las características de la piel color, sensibilidad, temperatura…Dominio 4 clase 4

ETAPA DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

Descuido personal relacionado con su estado de vida, manifestado por la no adherencia a las actividades de salud. (dieta-ejercicio). Dominio 1 clase 2.

Etapa de Planeación

Objetivo

Concientizar a la paciente sobre la importancia de realizar actividad física.

Advertir la necesidad de llevar a cabo una dieta saludable.

Acciones

Educación para la salud

Realizar ejercicios como: –caminata, iniciando con 30 min. Diarios y aumentar hasta llegar a una hora por lo