los siguientes Ítems.
CUESTIONARIO.
1) Edad: ______
2) Sexo______
3) Talla______ cm
4) Peso ______kg.
5) Marque con una X la opción que le corresponda en cuanto a la Raza: a) blanca______ b) Mestiza_______ c) Afrodescendiente______
6) ¿Presenta Ud. Antecedentes familiares de Hipertensión Arterial?
Si___ No___
7) ¿En su familia existe personas con dislipidemia?
Si___ No___
8) ¿Tienes familiares obesos?
Si_____ No______
9) ¿Ud. padece alguna enfermedad cardiovascular?
Si____ No__________ ¿Cual?__________________ Tiempo______________
10) ¿Ud. Posee hábitos tabáquicos?
Si_____ No_____ Cigarrillos/día_____ ¿desde cuándo?________
11) ¿Consume alcohol?
Si_____ No______ frecuencia por semana_____ veces, nº de tragos_____; tipo de licor_______________________.
12) Frecuencia con la que consume comidas ricas en grasas.
a) _________veces/semana b) ___________veces/mes c) No consume_____.
13) Menú Diario más frecuente:
Desayuno_______________________________________
Almuerzo_______________________________________
Cena___________________________________________
14) ¿Consume Ud. Alimentos muy Condimentados?
Si ____ No____
15) ¿Cuánta Sal Consume?
a) Mucha____ b) Moderada____ c) Poca____ d) No Consume_____.
16) ¿Frecuencia con lo que practica ejercicios?
a) _____veces/semana b) cantidad de tiempo_____________ diario c) Nunca______.
17) ¿Qué tipo de ejercicio practica frecuentemente?
a) aeróbicos___ b) anaeróbicos___ Tipo de deporte ___________
no practica ejercicios____.
18)Qué actividad practica Ud. Aparte de estudiar?
R: _____________________________________________
19) ¿Cuántas Horas al día ve Ud. Televisión?
a) menos de 2 horas______ b) entre 2 y 4 horas______ c) más de 4 horas_____
20) ¿consideras que los estudios le han generado estrés?
Si____ No_____ ¿Cuánto? Poco_____ Moderado______ Mucho_______
21) ¿Cuántas horas durante TODO el día duerme Ud.?
a)8 horas___ b) menos 8 horas____ c) más de 8 horas____
22) ¿Tiene Ud. Tiempo de descanso, durante las guardias?
Si___ No___ ¿Cuánto?______
23) ¿Usa Ud. El transporte Público?
Si___ No___ Maneja carro propio____ Es llevado por familiares_____
24) ¿Realiza sus tareas a Tiempo?
Siempre____ Casi Siempre_____ Nunca_____
25) ¿Cuantas horas de estudio realiza a diario?
R: __________ horas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. TEXAS HEART INSTITUTE. «Factores de Riesgo Cardiovascular y Clasificación de Riesgos Cardiovasculares». Fecha de consulta: 12 de Febrero de 2011. Disponible en: www.texashearinstitute.org/HIC/topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm
2. JOLON M. “Hipertensión arterial en mujeres adolescentes”. Fecha de consulta: 20 abril 2012. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8709.pdf.
3. INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL. “Hipertensión arterial, padecimiento mortal que afecta a uno de cada 10 jóvenes”. Fecha de Consulta: 20 abril 2012. Disponible en: http://www.deportemania.com.mx/2010/05/20/hipertension-arterial-padecimiento-mortal-que-afecta-a-uno-de-cada-10-jovenes/
4. PORTILLO, A. «Índice de masa corporal e Hipertensión de jóvenes universitarios» Revista Medica Mexicana. México 2006 Fecha de Consulta: marzo de 2011. http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/Archivos/13042006_INDICE_MASA_CORPORAL_HIPERTENSION_JOVEN_UNIV.pdf
5. MÁRQUEZ, S. “Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física”. Revista Apunts. España 2008. Páginas 12 – 24. Fecha de Consulta: Abril 2011. Disponible en: http://articulos-apunts.edittec.com/83/es/083_012-024ES.pdf
6. CAMPOS J. «Niveles de presión arterial y estrés psicosocial en estudiantes de la facultad de salud, Universidad del Valle, Universidad de Cali- Colombia. 2003-2004» Revista Colombia Médica. Cali 2006. Volumen 37, numero 2, paginas 21-25 http://redalyc.uaemex.mx/pdf/283/28337904.pdf
7. RIAÑO, G. “Simposio I. Avances en el manejo del sobrepeso y de la obesidad”. Boletín de Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. España 2007. Volumen 47. Numero 1, paginas 8- 12. Fecha de consulta: Abril 2011. Disponible en: http://www.sccalp.org/boletin/47_supl1/BolPediatr2007_47_supl1_008-012.pdf
8. ROMERO, E. “Factores de riesgo de dislipidemia en niños y adolescentes con obesidad”. Revista de Salud Publica de México. Guadalajara 2007. Volumen 47. Numero 2, paginas 103 – 108. Fecha de consulta: Abril 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342007000200005&script=sci_abstract.
9. ROBLES, M. “TABAQUISMO”. Fecha de consulta: 20 abril 2012. Disponible en: http://homeworkskel.blogspot.com/2007/11/tabaquismo.html
10. VÁSQUEZ, C. “La prevención primaria de la enfermedad cardiovascular inicia en la infancia”. Archivo de Cardiología de México. México DF 2007. Volumen 77. Numero 7, paginas 7 – 10. Fecha de consulta: Abril 2011. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140599402007000100001&script=sci_arttext.
11. HERNÁNDEZ, M. ”Factores de riesgo y protectores de enfermedades cardiovasculares en población estudiantil universitaria”. Revista de la Facultad de Medicina. Caracas 2007. Volumen 30. Numero 2, página 119 – 123 Fecha de consulta: Abril 2011. Disponible en :http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-04692007000200004&script=sci_arttext
12. WEBER, M. “Obesidad, Hipertensión arterial y diabetes mellitus: ¿Puntos de partida o finales de un mismo problema?” Revista Medica Mexicana. México DF 2010. Fecha de consulta: 20 abril 2012. Disponible en: http://www.scc.org.co/Portals/0/GUIAS_HIPERTENSION_ARTERIAL.pdf