Resultado también de los escasos conocimientos en salud bucal encontrados en nuestra serie.
Las enfermedades generales como la malnutrición reducen la capacidad de defensa de los tejidos periodontales que alteran la respuesta hística a la irritación y por esa vía agravan los efectos lesivos de los irritantes locales favoreciendo la aparición, desarrollo y agravamiento de enfermedad periodontal (24). Según lo planteado por Martínez, las madres con peso insuficiente tienen 6.49 veces, mayor riesgo de tener niños bajo peso que las que alcanzan peso ideal para la gestación (25). (Tabla 7)
Las disfunciones de ATM se enmarcan desde un chasquido hasta una anquilosis bilateral, pero los trastornos más usualmente diagnosticados son los ruidos articulares, lo cual coincide con lo planteado por González (26).A medida que avanzan los años aumenta la prevalencia de las alteraciones de ATM, entre las cuales se destaca el incremento de la pérdida de dientes y la prevalencia de afecciones articulares (27). (Tabla 8)
Al determinar el INTPC, según grupos de edades, se localizó el mayor por ciento en las gestantes con periodonto sano y se puede explicar teniendo en cuenta las actividades preventivas que se realizan en nuestra población a través del equipo de salud. De las afecciones encontradas la de mayor incidencia fue el sangramiento gingival, el cual estuvo presente en todos los grupos de edades debido a los cambios hormonales que sufren las gestantes y en muchas ocasiones se acompañan de alteraciones bucales importantes, unido al descuido de la higiene bucal, lo cual se consideró que demanda el control de la placa dentobacteriana como medida preventiva para detener el procedimiento de la inflamación crónica gingival ya instalada. (Tabla 9)
Las lesiones periodontales que aparecen en las embarazadas se correlacionan con el aumento de progesterona y puede disminuir después del parto, pero no desaparecen por completo si están presentes los irritantes locales.
Es primordial identificar las necesidades de los diferentes tratamientos estomatológicos, porque resulta la base para calcular el costo de los programas de salud y el personal que se requiere para los mismos (15).
Los tratamientos estomatológicos varían primando las necesidades de tratamiento conservador y periodontal en adultos jóvenes mientras que las necesidades protésicas son propias de edades más avanzadas.(Tabla 10)
Nuestra población es generalmente joven lo que se muestra al analizar la Tabla 11, donde se observa un predominio de la necesidad de tratamiento conservador, fundamentalmente en el grupo de personas enfermas 45 (100.0%), en el que primó también la necesidad de tratamiento periodontal, la cual continua en orden de prioridad con 37 personas (82.2%), siguiendo la necesidad de tratamiento protésico con su mayor auge en los pacientes discapacitados 8 (100.0%), aunque no se muestra en la tabla, es de tipo parcial. Corroborándose de esta forma lo antes expuesto en nuestro estudio.
Por dichos resultado se pudo arribar a las siguientes conclusiones: en las gestantes examinadas el grupo de mayor representación es el de la segunda década de la vida, con un buen nivel de integración social y un per cápita familiar medio, la caries dental y la gingivitis fueron las enfermedades más frecuentes, dado por la higiene bucal deficiente, y la Educación para la Salud inadecuada y los tratamientos más necesitados fueron los periodontales y conservadores.
Se recomienda realizar una intervención educativa en dicha población para elevar los niveles de conocimientos sobre salud bucal y a su vez, obtener higiene bucal adecuada en las embarazadas.
Referencias Bibliográficas
Cuba. Ministerio de Salud Pública, Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias médicas, 2002.
1. Santamaría S. EL embarazo [Biblioteca virtual en línea]. Sandy [consulta 1 de septiembre del 2005].
2. Rodríguez Chalal HE, López Santana M. El embarazo. Su relación con la salud bucal. Rev Cubana Estomatol 2003; 40(2).
3. Ministerio de Salud Publica, Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población, Dirección Nacional de Estomatología. Editorial Ciencias médicas, Febrero 2002.
4. Alberto Iruretaguyena M. Salud dental para todos [Biblioteca virtual en línea]. [consulta 1 de septiembre del 2005].
5. Murtomaa H, Holttinen T, Meurman JH. Conceptions of dental amalgam and oral health aspects diuring pregnancy in finish women. Scan J Dent Res 2001;99(6):522-6.
6. Di Plácido, Tumini V, D´Archivio D, Di peppe G. Gingival hyperplasia in pregnancy II. Etiopathogenic factors and mechanisms. Minerva Stomatol 2001; 47(5):223-9.
7. Carranza FA. Periodontología clínica de Glickman. 5ta Ed .La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1983.p.12-5..
8. Laine M. Effect of pregnancy on periodontal and dental health .Acta odontol Scand 2002;60(5):257-64.
9. Jensen J, Lijemark W, Bloomquisr C. The effect of female sex hormones on subgingival plaque.J Periodontol 1981;52(10):599-602