Inicio > Enfermería > Síndrome de burnout

Síndrome de burnout

Síndrome de burnout

Autora principal: Andrea Osán Del Río

Vol. XVI; nº 23; 1063

Burnout syndrome

Fecha de recepción: 04/11/2021

Fecha de aceptación: 10/12/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 23 – Primera quincena de Diciembre de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 23; 1063

Autora:

  • Andrea Osán Del Río. Graduada en Enfermería. Centro de Salud de Biescas – Valle de Tena. España.

Coautoras:

  • Natalia Martínez San Higinio. Graduada en Enfermería. Hospital San Jorge de Huesca. España
  • Marina Pintado Torrecilla. Graduada en Enfermería. Hospital de Barbastro. España.
  • Irati García Téllez. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. España.
  • María Marín Zarza. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. España
  • Beatriz Urieta Urieta. Graduada en Enfermería. Hospital de Jaca. España
  • Cristina Urieta Royo. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. España.

RESUMEN:

El Síndrome Burnout se define como una respuesta al estrés laboral crónico que aparece cuando fallan los mecanismos de afrontamiento que normalmente utilizan las personas para hacer frente a los estresores laborales. En el 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo consideró como un riesgo laboral. Actualmente es una enfermedad frecuente en el medio hospitalario, cada vez más diagnosticada y conocida, afectando a los profesionales con alto nivel de confidencialidad y autoexigencia, como a la enfermería. Este Síndrome incluye variedad de síntomas fisiológicos y psicológicos, caracterizándose por entrar en un círculo vicioso, en el cual se tratan los síntomas fisiológicos, pero no el problema que los produce (sobrecarga laboral, ambigüedad, alta responsabilidad, falta de apoyo social, entre otros). Es importante conocer las manifestaciones de dicha enfermedad para hacer un diagnóstico temprano o incluso llegar a evitarlo. A través de las empresas, se están desarrollando estrategias de prevención que permiten a los trabajadores, con cursos, talleres y distintos tipos de programas, poder aumentar los conocimientos acerca de esta enfermedad y así poder afrontar el Síndrome de manera más eficaz haciendo hincapié en el apoyo social.

Palabras clave:

Estrés laboral, agotamiento emocional, ansiedad, desgaste, riesgo laboral.

ABSTRACT:

Burnout Syndrome is defined as a response to chronic work stress that appears when the coping mechanisms that people normally use to cope with work stressors fail. In 2019 the World Health Organization (WHO) considered it as an occupational hazard. Currently, it is a frequent disease in the hospital environment, increasingly diagnosed and known, affecting professionals with a high level of confidentiality and self-demand, such as nursing. This Syndrome includes a variety of physiological and psychological symptoms, characterized by entering a vicious circle, in which physiological symptoms are treated, but not the problem that produces them (work overload, ambiguity, high responsibility, lack of social support, among others ). It is important to know the manifestations of this disease to make an early diagnosis or even to avoid it. Through the companies, prevention strategies are being developed that allow workers, based on courses, workshops and different types of programs, to increase their knowledge about this disease and thus be able to face the Syndrome more effectively, emphasizing in social support.

Keywords:

Work stress, emotional exhaustion, anxiety, wear, work risk.

Declaración de buenas prácticas:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN:

El Síndrome de Burnout o fatiga en el trabajo es una respuesta al estrés laboral crónico, que aparece cuando fallan los mecanismos de afrontamiento que normalmente utilizan las personas para asumir o manejar los estresores laborales, dando lugar a sentimientos negativos hacia los compañeros de trabajo y también hacia el propio rol profesional. Actualmente es una enfermedad muy frecuente en el medio hospitalario, además de ser cada vez más diagnosticada y conocida (1, 2).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2019, lo catalogó como un riesgo laboral; más tarde se incluyó en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), que entrará en vigor el 1 de enero de 2022. Sin embargo, todavía no se encuentra reconocido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) (3).

Fue descrito por primera vez en 1974 por el psiquiatra Fredembuerg, trabajando en una clínica de toxicómanos en Nueva York, observó que, al año de trabajar ahí, la mayoría de los voluntarios sufrían una progresiva pérdida de energía, hasta llegar al agotamiento, depresión, ansiedad, así como agresividad con los pacientes y desmotivación en el trabajo.  Posteriormente, en 1976, la psicóloga Cristina Maslach (investigadora pionera del Síndrome de Burnout y autora de “Maslach Burnout Inventory” (MBI)), presentó dicha enfermedad ante el congreso de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y lo definió como un Síndrome tridimensional, haciendo referencia a estos aspectos:

  • Agotamiento emocional (las personas ya no pueden dar más de sí mismas a nivel afectivo y sienten un sobre esfuerzo).
  • Baja realización personal en el trabajo (afectando a la relación con las personas a las que atienden).
  • Despersonalización (desarrollo de sentimientos negativos, de actitudes y conductas de cinismo hacia las personas, los pacientes ven estas conductas como actos deshumanizados e insensibles).

El inicio de la enfermedad se basa en la aparición conjunta de unos factores desencadenantes, como, por ejemplo; la organización donde se desarrolla el trabajo, los destinatarios de la acción profesional y el tipo de tarea. Conlleva además una serie de consecuencias individuales (físicas, psicológicas y sociales) pero también absentismo, alto número de rotaciones, disminución de la productividad y abandono del puesto de trabajo. Además, a todo esto, hay que sumarle que hoy en día los trabajadores deben esforzarse al máximo en sus tareas, aportando todo el conocimiento intelectual, situación que genera un proceso de muy alto nivel de estrés, al cual hay que añadir el estrés relacionado con la vida cotidiana, retos y problemas que se generan en la vida familiar y social, dando lugar a un esfuerzo de adaptación y enfrentamiento continuo. Estos problemas aparecen cuando fallan todos los mecanismos de afrontamiento y supone para la persona una sensación de fracaso profesional y de las relaciones interpersonales (4).

Los síntomas más característicos son la irritabilidad, nerviosismo, insomnio, falta de autoestima y crisis de ansiedad entre otros, pero el Síndrome de Burnout no empieza de golpe, sino que algunos autores lo definen como la “fase avanzada del estrés profesional”.

Existen distintas fases por las que pasa la persona; una inicial (nuevo puesto de trabajo, energía y expectativas positivas, no importa alargar la jornada laboral), fase de estancamiento (no se cumplen las expectativas, existe un desequilibrio entre el esfuerzo y la recompensa, por lo que el profesional es incapaz de dar una respuesta eficaz), fase de frustración o desilusión (cualquier cosa irrita y provoca conflictos con los compañeros, la salud puede empezar a fallar y dar lugar a problemas fisiológicos, emocionales y conductuales), fase de apatía (tratando a los pacientes de forma mecánica y distanciada, a través de un afrontamiento defensivo evitando hacer las tareas estresantes) y la fase de quemado (colapso emocional y cognitivo con importantes consecuencias para la salud, el trabajador puede dejar el empleo y llevar una vida profesional de insatisfacción y frustración). Estas fases pueden tener un carácter cíclico, es decir, suelen repetirse en el mismo o en diferentes trabajos y en consecuencia en distintos momentos de la vida (5).

Además, es importante conocer la etiología de la enfermedad, aunque es un proceso multifactorial y muy complejo por la sintomatología subjetiva, existen distintos factores que dan lugar a que una persona sea más propensa a desarrollarla, entre estos factores se encuentran:

  • Componentes personales, como la edad (relacionada con la experiencia), el sexo (las mujeres sobrellevan mejor las situaciones conflictivas), las variables familiares (una familia estructurada y estable da lugar a enfrentar situaciones difíciles en el trabajo de mejor forma) y la personalidad (las personas con sentimientos de altruismo e idealismo tiene mayor implicación emocional).
  • Formación profesional, con muchos conocimientos teóricos, pero con escaso entrenamiento en la práctica, escasa información sobre el funcionamiento del centro de trabajo o falta de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional.
  • Factores laborales, como un salario bajo, sobrecarga de trabajo, excesiva presión y control por parte de gerentes.
  • Factores sociales, como la necesidad de ser un profesional de prestigio para tener una alta consideración y así un alto estatus económico.
  • Factores ambientales, como la muerte de un familiar, divorcio o nacimiento de hijos.

Por lo que, los trabajadores se sienten frustrados, insatisfechos con sus resultados laborales y descontentos consigo mismos. Las personas que lo padecen se vuelven anhedonias, pierden la capacidad de disfrutar. Este Síndrome es importante dado que no solo afecta a la salud mental y a la calidad de vida del profesional que lo padece, sino que, en algunas ocasiones, se puede poner en riesgo la salud de los pacientes.

OBJETIVOS:

  • General: Aumentar los conocimientos acerca del Síndrome del Burnout.
  • Especifico: Conocer la sintomatología característica y las causas que lo desencadenan.

METODOLOGÍA:

Para la realización de esta revisión bibliográfica, se han consultado distintas bases de datos: Scielo, Pubmed, Dailnet, Google académico y en revistas como Elsevier y Psicología del Trabajo y de las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Para la búsqueda en las bases de datos, se emplearon los operadores booleanos: AND y NOT, así como los límites de búsqueda en inglés y castellano. Como término de exclusión se ha decidido prescindir de aquellas publicaciones o artículos publicados antes del año 2000.

RESULTADOS:

El Síndrome de Burnout puede catalogarse como algo subjetivo en cuanto a la sintomatología, ya que es muy complicado medir el grado de insatisfacción que presenta la persona porque en algunas ocasiones se pueden presentar actitudes difusas y no solo la aparición del cansancio emocional, ansiedad y demás síntomas concretos. Las personas más afectadas se encuentran en las profesiones de enfermería, medicina, maestros, supervisores y directivos, vendedores, entrenadores y deportistas, voluntariado y amas de casa entre otros. Suele aparecer en los trabajadores que se dedican a las relaciones personales de carácter confidencial (enfermera – paciente) y en condiciones de estrés y tensión, por el nivel de autoexigencia. Tras un estudio realizado entre el 2006 y 2007 con una muestra de 11.530 sanitarios residentes entre España y América Latina, se observó que en España sufrían Burnout el 14,9% (8).

También, es importante conocer cuál es el motivo al que le lleva a la persona a acudir a los centros de salud, como ya se ha comentado, existen distintos síntomas como las jaquecas, depresiones, fobias, úlceras, cansancio, sentimientos de vacío, insomnio o la taquicardia. Manifestaciones conductuales como el consumo aumentado de café, alcohol o fármacos entre otros, que hacen que la persona acuda y el sistema de salud tiene remedios eficaces para solventar esta sintomatología, sin embargo, los otros factores que intervienen en el Síndrome de Burnout, es decir, las causas que lo provocan y mantienen, seguirán ahí: sobrecarga laboral, ambigüedad, conflictos de rol, incompatibilidad entre tareas, falta de supervisión, de información, de equidad, de recursos, demasiada responsabilidad y exigencia, falta de apoyo, relaciones conflictivas con los compañeros, imposibilidad de poder progresar o ascender en el trabajo, y por lo tanto, llevará a un círculo vicioso en el cual se trataran los síntomas, pero no la causa. Cáceres en 2006, indica una serie de recomendaciones para la intervención del Síndrome, haciendo hincapié en el desarrollo de estrategias cognitivas y conductuales que les permitan eliminar o disminuir la fuente de estrés y las consecuencias negativas de las experiencias, también es importante el apoyo social en los equipos de trabajo y potenciar la formación de habilidades sociales, por último, recomienda eliminar o disminuir los estresores del entorno que dan lugar a al desarrollo de dicho Síndrome.

Actualmente, se utiliza el cuestionario Maslach, el cual valora el desgaste profesional. Se complementa en 15 minutos y mide los tres aspectos del Síndrome que se han descrito anteriormente: agotamiento emocional donde se valoran las vivencias de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo, despersonalización que mide el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento y realización personal que evalúa los sentimientos de auto eficiencia y realización personal en el trabajo. Se trata de un cuestionario con 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia sus pacientes. Las respuestas se dan en función de una escala de 0 a 6, donde 0 es “Nunca” y 6 es “Todos los días”. Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33, dando lugar a la definición del Síndrome.

El Burnout es un “mal de nuestro tiempo” por eso es importante conocer que dicha enfermedad se puede prevenir, para ello es recomendable realizar intervenciones específicas detectando los factores implicados y generando juicio de capacidad para afrontar esa situación laboral con éxito a través del trabajo personal (nuestra percepción de ver las cosas, con una adaptación entre las expectativas iniciales con las que se imponen, buscando un equilibrio), las emociones (aprendiéndolas a manejar y no dejando que la profesión absorba las áreas vitales como la familia, amigos, aficiones y descanso, ya que son grandes protectores del Burnout). El equipo (los compañeros de trabajo tienen un papel vital en el diagnóstico precoz, ya que muchas veces son los primeros en darse cuenta en qué pasa algo) y la Organización (la cual debe minimizar los imprevistos y burocracia, dando lugar a una buena atmósfera de trabajo) (6,7).

DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:

El Síndrome de Burnout es un proceso que se desarrolla a causa del estrés laboral crónico, por lo que es muy importante conocer sus manifestaciones para poder hacer un diagnóstico temprano o incluso llegar a evitar que se desarrolle, ya que es un problema importante que contribuye al incremento de riegos y accidentes, afectando al rendimiento y al ausentismo laboral, creando un clima insano en la organización y dando lugar a incapacidad laboral por alteraciones somáticas y psicológicas.

Desde los ámbitos laborales se deben crear estrategias de prevención que fomenten el apoyo social por parte de los compañeros, además de mejorar el ambiente y el clima institucional. Los programas organizacionales para afrontar el estrés se están volviendo cada vez más populares en las empresas, creando cursos, talleres e iniciativas para incrementar los niveles de bienestar laboral y calidad de los trabajadores.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Arlington A, Escorcia C, Pérez Blinis. Síndrome de Burnout y sentimiento de autoeficacia en profesores universitarios. [Internet] 2017 [Consultado 14 oct 2021]; 5(2), 65-126. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992017000200003
  2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Síndrome de estar quemado por el trabajo o “burnout”: definición y proceso de generación. [Internet] 2000 [Consultado 28 oct 2021]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_704.pdf/9a205bee-9bd7-4221-a1ae-39b737974768
  3. Díez P, Martínez PC. Burnout: qué es el creciente síndrome de estar “quemado” por el trabajo y cómo combatirlo. [Internet] 2021 [Consultado 29 oct 2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-57861825
  4. Axayacalt G, Celis MA, Moreno S, Ferias F, Suárez JJ. Síndrome Burnout. Rev Medigraphic [Internet] 2006 [Consultado 28 oct 2021]; 11 (4): 305 – 309. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2006/ane064m.pdf
  5. Durán S, García J, Parra A, García M, Hernández – Sánchez I. Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. Rev científicas [Internet] 2018 [Consultado 28 oct 2021]; 9 (1): 27-44. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1809/1549
  6. Cairo H. Burnout ó Estrés Laboral: Un síndrome cada vez más expandido. [Internet] Abril 2002 [Consultado 28 oct 2021]. Disponible en mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/relaciones020402.shtml
  7. Gil Monte PR. Burnout syndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás?. Rev de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones [Internet]. 2003 [Consultado 29 oct 2021]; 19 (2):181-197. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231318052004
  8. Grau A; Flichtentrei D, Suñer R, Prats M, Braga F. Influencia de factores personales, profesionales, y transnacionales en el Síndrome de Burnout en personal sanitario Hispanoamericano y español (2007). Rev Española de Salud Pública [internet] 2009 [Consultado 29 oct 2021]; 83 (2): 215-230. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n2/original1.pdf