Tomando en cuenta que el sistema de salud venezolano está orientado a desarrollar políticas de bienestar y mejoramiento de la salud en el país, adaptado a las características y necesidades de cada región, estado, municipio y localidad, es probable que el desarrollo de estrategias se base en la descentralización del sistema aportando de esta manera la soluciones adecuadas y adaptadas a cada situación particular y tomando en cuenta las necesidades de salud de la población beneficiada. La descentralización se puede considerar como un proceso social de transferencia de competencias desde la administración central a las administraciones intermedias y locales. En Venezuela la transferencia de responsabilidades a los estados ha promovido un mayor interés y preocupación por mejorar el desempeño de las instituciones, en especial las instituciones de salud.
Para dar cumplimiento a los requerimientos de la asignatura Salud, Educación en el contexto nacional e internacional, en el presente publicación tiene como objetivo general se analizará, de manera crítica, el proceso evolutivo del sistema de salud en Venezuela, desde la perspectiva ministerial; así como el progreso de la descentralización y las repercusiones de ésta en la planificación, establecimiento y puesta en marcha de los planes y acciones garantes de la salud en nuestro país.
La salud en Venezuela ha evolucionado a través de los años, es importante tomar en cuenta algunos aspectos de la historia, como por ejemplo que el hospital más antiguo era el Hospital de San Clemente, circa 1530 en Coro. El Hospital Central Dr. Urquinaona de Maracaibo, fundado originalmente como hospital Santa Ana hace 404 años en 1608-1609. El Hospital de San Pablo en Caracas, funcionó desde 1602 hasta 1812; en aquel entonces el Doctor Laureano Villanueva afirmó en 1888: ¨los hospitales de Caracas eran casas pobres y de poco recursos económicos en donde se hacinaban los infelices que no tenían donde morir. Eran lugares de depósitos para proveer a los cementerios, pues todos estaban mal servidos en la parte facultativa, sin administración, higiene, sin recursos de ninguna especie, sucios, hediondos y con edificios en ruina¨.
El hospital Vargas de Caracas, abre sus puertas el 5 de julio de 1891 y con ello la modernidad de la asistencia, la docencia y la investigación médica en Venezuela. El hospital Universitario de Caracas decretado en 1943 es inaugurado en 1956. Arturo Uslar Pietri, en 1993 acertadamente escribió: ¨La transformación social y económica que está sufriendo nuestro país en el presente no es puramente la consecuencia de la Venezuela con petróleo, sino en gran parte de la Venezuela sin malaria¨. Algunas cifras dan fe de estos éxitos: la mortalidad por malaria que en 1936 era de 164 x 100.000 habitantes, descendió a 8,5 por cada 100.000 habitantes en 1950 y a 0 x 100.000 habitantes en 1962. En 1955, 430 municipios estaban libres de la enfermedad. (4)
Dadas las dificultades por las que atraviesa el país tanto económicas como política, las enfermedades como el paludismo, la malaria, la tuberculosis, fiebre amarilla que son controlables prevenibles y curativas en el año 1911, el Ejecutivo Nacional crea la Oficina de Sanidad Nacional, dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores, promulgan en el año 1912 la primera Ley de Sanidad Nacional, haciendo énfasis en el saneamiento ambiental y control de endemias rurales. (5)
En 1926 la expectativa de vida era de 34 años y la población venezolana era de 3.026.878 habitantes. Esta población padecía de diversas endemias que ocasionaban la muerte prematura de ciudadanos en una amplia zona del territorio nacional. En 1930 se crea el Ministerio de Salubridad y Agricultura y Cría, con dos direcciones: Salubridad Pública y Agricultura y Cría. (5)
Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935, Eleazar López Contreras fue designado Encargado de la Presidencia de la República hasta el 19 de abril de 1936. El 25 de abril del siguiente año fue electo Presidente Constitucional de la República por siete años, desde 1936. Su gobierno es recordado por la creación de organismos de protección y asistencia como el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social mediante decreto del 25 de febrero de 1936. Se expuso como motivo la importancia de la higiene pública. Muchas de las innovaciones que el Ministerio introdujo se deben a Arnoldo Gabaldón, quien trajo recomendaciones de la Conferencia de Directores de Salud Pública de Washington en 1936. Fueron contratados expertos extranjeros técnicos en salud pública para la creación de la División de Higiene Rural, el establecimiento del Instituto Nacional de Puericultura y la División de Malariología. (1)
Por lo tanto, ya desde 1936 la atención a la salud se había constituido en una responsabilidad del Estado. Es en el seno del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) en donde mayoritariamente se desarrollan las actividades de investigación en salud pública durante este período de consolidación institucional. En 1938 se crean las Unidades Sanitarias, para desarrollar la Red Nacional de servicios curativos y preventivos; los curativos se desarrollaban en los hospitales y los preventivos en las unidades sanitarias. En este período comienzan a elaborarse los Planes de la Nación. Se fortalece la política de atención primaria de salud, con énfasis cada vez mayor en los aspectos de promoción y prevención; con participación creciente de las comunidades en la planificación, ejecución, evaluación y control en las actividades del área de la salud. (1)
El Estado a través del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social asume grandes responsabilidades en la investigación en salud pública como base para los diferentes programas de combate a las endemias rurales. (5)
La Constitución de 1961 establecía que en forma progresiva se desarrollaría un sistema de seguridad social y que todos tienen derecho a la protección de la salud. En la realidad es solo en 1998 que se legisla en materia de seguridad social y la protección general a la salud de toda la población brilló por su ausencia. (5). A diferencia de la Constitución de 1961, la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999, hace énfasis en que el problema, es la salud. Preservarla y construirla de manera integral, relaciona la salud exclusivamente con asistencia médica. Esta nueva concepción de la salud hace énfasis en el papel que el médico y los equipos de salud deben jugar con relación al componente preventivo, ambiental y de agente transformados de la realidad socioeconómica del individuo. (3)
En la Constitución de 1999, en su exposición de motivos y específicamente en el capítulo V, de los derechos sociales y de las familias, puede leerse: Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la