Inicio > Enfermería > Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado

Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado

Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado

Se ha realizado una revisión sistemática de diferentes artículos científicos de    ciencias de la salud, buscando aportar información sobre las ostomías y las características de las personas portadoras de estas, además de intentar reconocer el protagonismo que en la vida de estos pacientes tiene el papel de enfermería, en especial la enfermera especializada en terapia enterostomal.

Autores:

Ana Cecilia Tarragüel Gracia. Graduada en Enfermería.

Alejandra Pérez Martínez. Graduada en Enfermería.

Laura Pueyo Galindo. Graduada en Enfermería.

Pablo Solana Clemente. Graduado en Enfermería.

Cristina Palacín García. Graduada en Enfermería.

 Palabras clave: Ostomía, Estoma, Terapia Enterostomal, Calidad de vida.

 Introducción:

En los últimos años ha habido un alto crecimiento en la prevalencia de personas portadoras de ostomías, en especial ostomías de eliminación,  cobrando una gran importancia entre los profesionales de enfermería encargados de llevar a cabo los cuidados preoperatorios y posoperatorios además del resto de equipo multidisciplinar que tratan a este tipo de pacientes.

Para abordar este problema por parte de enfermería existen dos pilares fundamentales; uno es trabajar bajo las directrices que nos aporta la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y por otro lado intentar abordar todos los aspectos que se ven afectados en la calidad de vida de dichos pacientes, como puede ser la sexualidad, el impacto psicológico, las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), el tipo de alimentación etc.

¿Qué es una ostomía?

 

Término procedente de la palabra griega  “stoma”, cuyo significado es  “boca” siendo aceptada como sinónimo “orificio”. Funcionalmente es el resultado de una intervención quirúrgica  en la que se lleva a cabo una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera y la pared abdominal ya sea de carácter temporal o definitivo. Su finalidad puede ser una de las siguientes: eliminación ya sea de orina o heces, nutrición mediante la administración de alimentos y líquidos u oxigenación si la finalidad es conservar la función respiratoria.

Hablamos de enterostomía si hacemos referencia a colostomía, cecostomía o ileostomía.

Colostomía: apertura del colon a la piel mediante una intervención quirúrgica con el objetivo de desviar el transito intestinal y/o descomprimir el intestino grueso. Dependiendo del sector anatómico implicado podemos hablar de colostomía ascendente, descendente, transversa o sigmoidea.

Las indicaciones para realizar una colostomía son diversas, destacando obstrucción de colon por lesiones malignas o benigna, traumatismo de colon, perforación de colon etc.

Cecostomía: en este caso la ostomía se lleva a cabo a nivel del ciego. Es una ostomía muy poco frecuente, que se aplica en situaciones de urgencia para descomprimir el intestino grueso cuando hay una obstrucción.

Ileostomía. La apertura se lleva a cabo a nivel del íleon distal hacia la pared abdominal siendo una cirugía que resulta más exigente en su confección que la colostomía, debido a que el contenido que se expulsa a este nivel del intestino es más líquido y muy rico en enzimas proteolíticas dañando  la piel al estar expuesta a ellos; por eso esta ostomía debe ser protruida sobre el plano de la piel unos 2-3 cm. Este tipo de cirugía puede estar indicada en tratamiento de colitis ulcerosa, poliposis familiar etc.; Siendo más habitual la ileostomía temporal que la definitiva.

Otro tipo de ostomías de eliminación son las urinarias llamadas Urostomías existiendo diferentes tipos:

Permanentes: donde encontramos tipo bricker siendo la más frecuente, ureterosigmoidostomía, ureterostomía cutánea etc., este tipo de urostomías están indicas en  cáncer de vejiga, cáncer de uretra, traumatismos de vejiga y/o uretra, malformaciones congénitas y fístulas urinarias posradioterapia.

Temporales: nefrostomía, vesicostomía, ureterostomía in situ, citostomía percutánea. Dichas urostomías están indicadas en caso de reflujo vesicouretral, incontinencia urinaria, cáncer de vejiga o uropatías obstructivas.

Como ya hemos citado anteriormente también existen ostomías cuya finalidad es la nutrición como pueden ser una gastrostomía o una yeyunostomía que permiten colocar sondas alimentarias o cuya finalidad es conservar la función respiratoria como es el caso de la traqueotomía.

Objetivos:

Describir las características de los pacientes ostomizados y cómo influye dicha ostomía en su vida diaria.

Explicar el papel de los profesionales de enfermería especializados en terapia enterostomal y cómo influye en la calidad de vida de las personas ostomizadas.

Dispositivos de eliminación:

En relación a las ostomías de eliminación volviendo a ellas como temas más importante dentro de la clasificación citada en la introducción, debemos hablar de los diferentes dispositivos colectores que existen cuya finalidad es la de recoger la excretas eliminadas por este tipo de ostomías.

Los dispositivos colectores pueden ser abiertos o cerrados; las bolsas cerradas no pueden vaciarse siendo necesario desecharlas cada vez que deben cambiarse. Estas llevan incorporado un filtro para la salida de gases evitando malos olores.

Por el contrario las bolsas abiertas llevan el su extremo inferior un dispositivo o mecanismo por el que pueden ser abiertas para vaciarse y después volverse a cerrar. Además pueden llevar filtro o no.

Las bolsas también pueden ser transparentes u opacas.

Además cada tipo de bolsa la podemos encontrar en dos sistemas diferentes:

De 1 pieza, formada por la bolsa y el adhesivo que una vez utilizado se desecha todo el dispositivo.

.De 2 piezas, en el que la bolsa y el adhesivo van por separado. Este último puede permanecer puesto varios días si no se despega siendo solo necesario desechar la bolsa. Los adhesivos pueden ser planos o convexos, en el caso de estos últimos son los más adecuados para estoma muy plano o hundidos.

El uso de los sistemas citados va a depender de la naturaleza de la excreta si son heces u orina; en el caso de las heces de su consistencia y por ultimo del tipo de piel del paciente ostomizado.

Además también cabe destacar diferentes accesorios o complementos indicados parea la continencia de heces, siempre bajo la recomendación del enfermero especializado en terapia enterostomal, entre los que destacamos:

  • Sistemas de irrigación para lavados y limpieza intestinal de los pacientes pudiendo conseguir una continencia de hasta 48-72horas.
  • Tapón con obturador, en caso de colostomías con heces solidas.

Existen también accesorios para las bolsas como pueden ser, cinturones para sujetar las bolsas, pinzas para bolsas abiertas, filtros, desodorantes para introducirlos dentro, pastas y resinas mara emplear en estomas complicados que permiten ajustar los dispositivos etc

También existen accesorios para el cuidado de la piel como lociones y toallitas limpiadoras, cremas productos espesantes de heces etc.

Problemas a los que se enfrenta un paciente ostomizado:

Las personas portadoras de una ostomía se enfrentan diariamente a diferentes problemas que afectan de forma notable a su calidad de vida además del coste económico que este tipo de pacientes le supone al sistema sanitario.

Efectos psicológicos

El hecho de sufrir la pérdida de control de esfínteres afecta en gran medida a la vida y desarrollo social del paciente.

Otro aspecto importante son las ventosidades que estos pacientes padecen junto con el  mal olor que el paciente con ostomía percibe y que cree que los demás notan de forma continuada también supone un gran impacto psicológico que le hace ser consumidor de diferentes productos sanitarios que existen en el mercado relacionado con ostomías.

Todo ello va a desencadenar una alteración de la imagen corporal va a desencadenar en ellos un déficit en la capacidad de establecer relaciones personales y sexuales obligándolos a pasar por un proceso de rehabilitación y adaptación.

El proceso de adaptación a una ostomía es bastante largo, y comienza desde antes de la intervención quirúrgica hasta después de que las heridas han cicatrizado, se lleva a cabo un proceso de duelo parecido al que tiene lugar cuando se produce la muerte de un ser querido, seguido de diferentes fases de exceptismo y depresión terminando por producirse la adaptación.

Además de lo anteriormente citado, también cabe destacar el diagnostico y pronostico de la enfermedad que requirió, será diferente la reacción en un paciente crónico con enfermedad inflamatoria intestinal a la de un paciente recién diagnosticado de cáncer rectal que se le realiza de inmediato una ostomía no esperada.

Efectos sobre la sexualidad

En el mundo de la sexualidad el ser portador de una ostomía supone para la mayoría de los pacientes como una amenaza para su vida sexual, siendo necesaria que estas cuestiones sean discutidas antes de la realización de la cirugía entre el paciente y su pareja. Entre estos trastorno encontramos, abstinencia sexual, frigidez e impotencia.

En relación con este tema es importante el papel de la enfermería y las recomendaciones específicas que deben dar sobre el manejo de la bolsa durante el acto sexual, además de explicarles que existen diferentes elementos como cubiertas para la bolsa y mini bolsas de pequeña capacidad que ayudan a alejar la atención de la ostomía durante la actividad sexual.

Necesidad de adaptarse a una nueva dieta.

En estos pacientes la dieta debe de ser individualizada, dependiendo de las características de cada uno.

Durante el posoperatorio de una enterostomía hasta el momento de el restablecimiento del tránsito intestinal estos pacientes recibirán una dieta líquida, siendo necesario en algunos casos la inclusión de una dieta enterar polimérica sin residuos. Después se producirá una transición aumentando los residuos hasta consumir una dieta normal.

Se deberán ir introduciendo los alimentos de forma controlada, para evitar diarreas, estreñimiento, gases… masticar y deglutir correctamente los alimentos, y conseguir horarios regulares y cantidades equilibradas.

Es importante tener en cuenta que la producción de gas en negativo para estos pacientes por lo que deberán comer despacio, evitar alimento flatulentos, bebidas gaseosas, alimentos de picante además de no comer chicle ni fumar.

En relación con los olores, para disminuirlos, se aconseja evitar alimentos que en su fermentación se produzcan grupos sulfhidrilo, terpenos, etc. La utilización de dispositivos con filtro de carbono activo también es efectiva.

En las urostomías, hay que evitar una orina excesivamente alcalina ya que favorece la descomposición de la urea generando mal olor; por ello hay que acidificarla y las dietas ricas en carne permiten bajar los niveles de pH, mientras que por el contario las dietas ricas en vegetales de tipo espinacas, acelgas provocan que se depositen sales en el estoma.

Junto a una dieta equilibrada siguiendo dichas indicaciones es indispensable una ingesta de líquidos adecuada alrededor 2.500 ml/día para estimulas la diuresis y cuidar el estoma. Dichos líquidos deben de ser preferiblemente bebidas agua, zumos de cítricos, infusiones, ya que no son carbonatadas ni alcalinas.

Adaptación de las actividades de la vida diaria:

El ser portador de una ostomía requiere una adaptación mínima en muchas de las actividades de la vida diaria, como por ejemplo en la vestimenta, siendo conveniente llevar ropas no muy ceñidas y cómodas, desechando la idea del uso de fajas ya que el estoma nunca debe de ser comprimido en exceso. Además la  ropa interior debe de ser de  algodón.

En cuanto a la realización de trabajaos no deben de requerir grandes esfuerzos, al igual que el deporte, evitando aquellos muy violentos o que se realicen bajo el agua. Para viajar no existe ninguna contraindicación, más que llevar los dispositivos necesarios para el cambio de bolsa.

Conclusión:

Después de la realización de la búsqueda bibliográfica se puede afirmar que el paciente ostomizado es un paciente sometido a una situación emocionalmente negativa y estresante a la que es imprescindible que se adapte lo más rápido posible. Una ostomía implica un fuerte impacto que abarca diferentes esferas de la vida del paciente como la social, sexual, familiar, laboral etc. siendo esta tarea indispensable del equipo sanitario multidisciplinar.

Dicho proceso requiere un aprendizaje además de reajuste social y  superación personal para todo ello es necesario el trabajo de un equipo multidisciplinar  profesionales adecuadamente sensibilizados y formados en este tipo de pacientes que lleven a cabo su trabajo de forma profesional y con cierta empatía para proporcionar el apoyo emocional que estas personas necesitan.

Se ha demostrado la importancia de integrar a enfermeros especialistas en terapia enterostomal en el Sistema Nacional de Salud como miembros indispensables, además de que  necesario que estos pacientes y sus familias reciban una intervención  integral, individualizado y teniendo en cuenta diferentes aspectos como las conductas psicosociales, estado físico la calidad de vida afectada, preocupaciones sexuales así como culturales, espirituales y religiosas.

Bibliografía:

Martín B, Panduro RM, Crespillo Y, Rojas L, González S. El proceso de afrontamiento en personas recientemente ostomizadas. Index de Enfermería 2010; 19(2-3): 115-119.

Silva A, Shimizu HE. El significado del cambio en el modo de vivir de la persona con ostomía intestinal definitiva. Rev Latino-am Enfermagem. 2006; 14(4): 483-490.

Brown H, Randle J. Living with a stoma: review of theliterature. JCN. 2005; 14(1): 74-81.

Campos J, Caparros M, Díaz M, Sánchez M. Necesidad de atención especializada e individualizada al paciente ostomizado: un caso clínico. Nursing (Ed. Española). 2007; 25(3): 52-57.

 Noda L, Alfonso L, Forte M, Valentin F, Reyes L. Problemática actual en el paciente ostomizado. Rev Cubana Med Milit. 2001; 30:256-62.

Selva J. Material para ostomía. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Plan Nacional de Formación Continuada. Productos Sanitarios. Módulo 4. Madrid: Acción Médica; 2004. p. 79-104.

Gómez AE. El paciente ostomizado. Farmacia profesional. 2006; 20(8).