- Imparcialidad.
- Intuición.
- Independencia de Juicios.
- Disposición a participar en la evaluación.
- Inconformidad: No sometimiento al criterio de otros.
- Capacidad de análisis.
- Competencia.
Distribución de los expertos:
- 1 Licenciado en Enfermería con categoría docente de Profesor Asistente.
- 3 Licenciados en Enfermería con categoría docente de Profesor Instructor.
- 5 Licenciados en Enfermería. Especialista en Enfermería Comunitaria.
- 3 Licenciados en Enfermería. Master en Enfermedades Infecciosas.
La forma en que se operó con ellos fue la siguiente:
– Consultas individuales para conocer su disposición a colaborar así como para explicarles la metodología a seguir.
Allí se les dio a conocer la encuesta (anexo 4).
Análisis y discusión
Tabla 1. Evaluación de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería. (PAE). Baracoa, 2011
Etapas | Buena | Regular | Mala | Total | ||||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | |
Etapa de valoración | 4 | 20 | 8 | 40 | 8 | 40 | 20 | 100 |
Etapa de diagnóstico | 4 | 20 | 8 | 40 | 8 | 40 | 20 | 100 |
Etapa de planificación | 5 | 25 | 7 | 35 | 8 | 40 | 20 | 100 |
Etapa de Ejecución | 6 | 30 | 5 | 25 | 9 | 45 | 20 | 100 |
Etapa de Evaluación | 3 | 15 | 5 | 25 | 12 | 60 | 20 | 100 |
Fuente: Planilla de vaciamiento
el diagnóstico sobre la realización del Proceso de Atención de Enfermería a los pacientes con lepra del municipio Baracoa en el período comprendido en el año 2011, se aprecia que en la Evaluación de las Etapas del Proceso Atención Enfermería (Tabla Número 1), inciden en todas las etapas la categoría de malo y regular, predominando la etapa de Evaluación y la de Ejecución con un 60 y 45% respectivamente.
Estos resultados coinciden con otro estudio realizado en la atención primaria de salud en el área del Policlínico «Luis Carrión» de Dos Caminos de San Luis en la provincia Santiago de Cuba (71) los que demuestran que el personal de Enfermería desconocía lo que se debe hacer realmente en la etapa de Evaluación, realizaban un trabajo mecanicista y de poco rigor científico, dichos resultados tienen similitud con la valoración que damos de los conocimientos de las etapas vistas hasta ahora, conociendo el diagnóstico de Enfermería, el 80,0% fueron incorrectos ,los resultados encontrados sobre los conocimientos respecto a la etapa de valoración , el 83,3% respondió que se debían trazar expectativas, planear cuidados el 70%, en la etapa de intervención, el 86,7% opinó que en ella debía efectuar entrevistas a pacientes y familiares, el 86,7% que se identificaban las necesidades y problemas y el 76% que se debía evaluar el plan de cuidados.
Se cree que estos resultados se deben a la falta de conocimiento sobre la metodología para la correcta aplicación de las etapas del proceso atención de Enfermería en los pacientes con Lepra, principalmente en las dos últimas, ya que después que tienen planificado todo el proceso, no ejecutan y evalúan con la metodología correcta.
Tabla 2. Valoración de la Calidad del Proceso de Atención de Enfermería. (PAE). Baracoa 2011.
Aspectos a evaluar
- Identificación de datos negativos
- Establecimiento de prioridades
- Confección de Diagnósticos y expectativas
- Acciones independientes de Enfermería
Aspectos a evaluar | Calidad del Proceso de Atención de Enfermería | |||||||
Bueno | Regular | Malo | Total | |||||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | |
1 | 4 | 20 | 8 | 40 | 8 | 40 | 20 | 100 |
2 | 3 | 15 | 5 | 25 | 12 | 60 | 20 | 100 |
3 | 3 | 15 | 5 | 25 | 12 | 60 | 20 | 100 |
4 | 3 | 15 | 5 | 25 | 12 | 60 | 20 | 100 |