Fuente: Planilla de vaciamiento
Al realizar la Valoración de la Calidad del Proceso de Atención de Enfermería. (PAE) según la Tabla número 2, se observa que todos los aspectos a evaluar ocupan la categoría de malo y regular, coincidiendo con los mismos resultados el establecimiento de prioridades, la confección de diagnósticos y expectativas y las acciones independientes de Enfermería.
Este estudio coincide con uno realizado en el área de salud del policlínico comunitario “Alberto Fernández Montes de Oca” del municipio San Luis de la Provincia Santiago de Cuba (72) donde la calidad de la elaboración de los diagnósticos de Enfermería se observa que de las 14 enfermeras que realizaron Proceso de Atención de Enfermería. (PAE) en los ingresos domiciliarios, 12 los realizaron incorrectamente (85,7%). La interpretación de la calidad en la elaboración de las expectativas, reveló que fue Regular en el 85,7 y Malo en 78,5%. Al valorar la calidad de las acciones de Enfermería, encontramos que resultó Mala en el 85,7%. En la evaluación de competencia y desempeño del personal que aplicó Proceso de Atención de Enfermería. (PAE), 13 enfermeras recibieron calificación Regular (93,0%) y sólo 1 (7,0%) no satisfactoria.
Se considera que éstos resultados se deben a la falta de habilidades cognitivas o intelectuales que deben poseer la enfermera (o), tales como el análisis del problema, resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar juicios concernientes a las necesidades del paciente, para dar inicio y continuidad al proceso.
La valoración de los datos obtenidos permite inferir que el Proceso de Atención de Enfermería. (PAE) reviste mucha importancia en relación con el logro de resultados satisfactorios en los pacientes en quienes se aplica y para la enfermera (o) proporciona satisfacción profesional, muestra de forma concreta el campo de acción del ejercicio de la Enfermería y define su papel ante el paciente y otros profesionales por lo que es de gran importancia la calidad con la que se realice.
III. 1. Evaluación por criterio de expertos de la metodología propuesta:
Resultados del método criterio de expertos.
Tabla 3. Resultados del Criterio de Expertos según Propuesta.
Aspectos a evaluar
- Conveniencia de la Metodología
- Implicación Práctica
- Posibilidades de la utilización de la metodología
- Valoración de la metodología para la capacitación
- La estructura que tiene la metodología
Aspectos a evaluar | Resultados del criterio de expertos según propuesta. | |||||||
Bueno | Regular | Malo | Total | |||||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | |
1 | 12 | 100 | – | 12 | 100 | |||
2 | 12 | 100 | – | 12 | 100 | |||
3 | 12 | 100 | – | 12 | 100 | |||
4 | 12 | 100 | – | 12 | 100 | |||
5 | 12 | 100 | – | 12 | 100 |
Fuente: Planilla de vaciamiento.
Los resultados obtenidos del criterio de expertos para la propuesta fueron de un 100% para todos los aspectos a evaluar.
III.2. Propuesta de Proceso de Atención de Enfermería para la asistencia a pacientes con lepra.
2.3. Fundamentación del diseño de la Propuesta.
El instrumento que se propone es una guía para complementar la metodología del proceso de atención de Enfermería, el cual sirve como herramienta de trabajo a este profesional en su labor docente- asistencial con enfermos de lepra, contribuirá además a elevar la calidad de la atención de estos pacientes.
Para elaborar el mismo se tomaron en cuenta indicaciones generales a cumplimentar en el Programa Nacional de Atención al Paciente con lepra del Ministerio de Salud Pública
Al analizar la propuesta como un todo, está compuesto por partes, por elementos y estos se desarrollan entre sí conformando su estructura que lo mantiene unido y le da su forma a partir de la relación entre ellos. Su flexibilidad permite que se actualice constantemente y que se le puedan realizar cambios.
Comprende aspectos relacionados con la aplicación del método científico en la práctica de Enfermería y contiene acciones de superación sobre elementos teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos.
La propuesta también está dirigida a todas las estructuras del municipio que tienen la responsabilidad de orientar, asesorar y controlar las actividades de prevención, diagnostico y seguimiento del paciente con Lepra.
Objetivos