Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Factores asociados a conductas violentas en adolescentes > Página 2

Factores asociados a conductas violentas en adolescentes

propuesta por Gil llamada teoría neurobiológica que contempla cuatro modelos: genético neuroquímico, endocrinológico, etiológico y el neurobiológico (6). La teoría de Álvarez que hace referencia al modelo ecológico el cual explica el fenómeno de la violencia en forma sencilla tomando en cuenta cuatro niveles: el individual, el relacional o exoambiente, el comunitario o mesoambiente y el social o macroambiente (7) y la de San Martín que agrupa los factores en 3 grandes grupos de factores: individuales, familiares y socioculturales (8)

Es por ello que para explicar el origen de la conducta violenta se tiene que tener en cuenta múltiples factores que colocan a un individuo en una situación de vulnerabilidad hacia las conductas y actitudes violentas. Sin embargo, es importante indicar que ningún factor es suficiente ni necesario en la red de causalidad de la violencia, son las interacciones y el efecto acumulativo de los factores que favorecen su aparición. Para efecto de este estudio se tomaron elementos de los diferentes modelos para explicar los factores que se asocian a las conductas violentas en los adolescentes.

En otro orden de ideas, diferentes investigaciones en el ámbito mundial y nacional evidencian como la violencia en los adolescentes es un problema complejo y de rápido crecimiento que origina un grave deterioro de la calidad y las condiciones de vida de la población (2,3,9,10,11,12). Cardoze afirma que los problemas más comunes a los que se enfrentan los maestros y profesores son la violencia, las actitudes desafiantes, la conducta vandálica, el acoso sexual, los robos de material escolar o de pertenencias ajenas, el desorden y poca disciplina durante las clases, y el hostigamiento a compañeros. (13)

De allí la importancia del presente estudio, pues no existe suficiente información publicada sobre este tópico específicamente en el área de San José, que faciliten la comprensión del problema y la toma oportuna de decisiones para su prevención y control, por lo que se plantea como objetivo analizar los factores asociados a conductas violentas en adolescentes del nivel básico y diversificado de una Unidad Educativa Pública, del Barrio San José, Barquisimeto, estado Lara, Venezuela

METODOLOGÍA

Se elaboró un estudio de tipo analítico de prevalencia. Para este estudio la población estuvo constituida por 614 estudiantes (304 varones y 310 mujeres), en edades comprendidas entre 12 y 18 años que cursan del 7mo. a quinto año de educación básica y diversificada.

Para la selección de la muestra primeramente se realizó el cálculo de su tamaño para estimación de proporciones de forma probabilística en mujeres y varones, a través del paquete C.T.M versión 1.1 @ Glaxo Wellcome con un error máximo admisible de 5.9%, un nivel de confianza de 95% y un porcentaje de estimación inicial de 34,9% para mujeres y 36,6% para varones estimado previamente por estudios anteriores (14), quedando conformada por 140 mujeres y 137 varones para un total 277 alumnos con un error máximo admisible de 3.53%.

Una vez calculado el tamaño de la muestra, se procedió a seleccionar los sujetos a través de un muestreo estratificado con afijación proporcional por sexo para cada grado. Dentro de cada grado, los sujetos fueron escogidos por muestreo aleatorio simple utilizando el paquete M,A.S versión 2.1 @ Glaxo Wellcome.

Como primer paso, se contactó al personal directivo de la institución con la finalidad de solicitar el permiso para la realización de la investigación. Luego se elaboró una carta institucional donde se explicó el objetivo del estudio, su importancia y el alcance.

Una vez que la dirección otorgó su aprobación y colaboración, se planificó por mutuo acuerdo la fecha en la que se llevó a cabo una reunión informativa con los alumnos y sus representantes para comunicarles sobre la actividad prevista y de su importancia; así como también se les hizo entrega del consentimiento informado que debieron llenar como aval del permiso que otorgan a sus representados para participar en dicha investigación.

Para la recolección de la información se usó el instrumento previamente elaborado por González y cols. (2) y validado a través del juicio de expertos con lo que se determinó la correspondencia entre el contenido de cada ítem y la dimensión a la que representa.

La aplicación de este instrumento se llevó a cabo de la siguiente manera: los autores de la investigación asistieron a la institución educativa en cinco ocasiones para cubrir cada día de la semana un año diferente que incluyó todas las secciones. Durante la aplicación de este instrumento se le dieron las explicaciones pertinentes acerca de cómo debía ser llenado el mismo, igualmente se informó sobre el anonimato de los datos, estando presentes en el aula los investigadores en todo momento para supervisar la actividad y aclarar las dudas que pudieron surgir de los alumnos en cuanto a su llenado, además de vigilar que la manipulación de los instrumentos se realizara de manera individual y que no se perdieran muestras de la población objeto de estudio. Una vez terminado el instrumento fue entregado al investigador allí presente.

El instrumento estuvo estructurado en cuatro partes, la I parte, relacionada con las variables demográficas edad, sexo, grado de instrucción, comunidad donde reside y antecedentes de traumatismo craneoencefálico. La II parte, el Graffar modificado según Méndez Castellano y cols. (15), el cual permite clasificar a la población en cinco estratos socioeconómicos:

La III parte, que miden conductas violentas contiene dieciocho (18) preguntas tipo escala de Likert con tres alternativas de respuestas: siempre, algunas veces y nunca, con un valor de 1, 0.5, 0 puntos respectivamente, para la clasificación de los individuos con conductas violentas y no violentas se utilizó el percentil 25. La IV parte contiene veintidós (22) ítems referente a factores de riesgo individuales donde se indagó la presencia o no de traumatismo craneoencefálico, consumo de drogas, alcohol, manipulación de armas y de igual manera si ha participado o no en peleas, robos, y bandas delictivas. En la ámbito psicosocial y familiar si existieron o no amigos y familiares detenidos en la cárcel, presencia de peleas, robos en la institución, consumo de drogas, alcohol y porte de armas por parte de sus amigos y familiares.

Una vez recolectada la información, los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 15 para Windows, presentándose los mismos en cuadros y gráficos. El análisis dependió del tipo de variables, el porcentaje se usó en las cualitativas, mientras que para las cuantitativas la media y la desviación estándar. Para verificar la asociación o independencia entre las variables, se aplicó el