Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso

Ingreso de un niño de 14 años en la planta de neurología para estudio de un posible Guillain Barré. Al ingreso, muestra síntomas de parestesia en extremidades superiores e inferiores, los cuales ceden con el inicio del tratamiento.

AUTORES.

  • Laura Sebastián Millán. Graduada en Enfermería. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  • Raquel Casasnovas Sevillano. Graduada en Enfermería. Enfermera de Atención Continuada de Sector en Centros de Salud (Híjar y Muniesa).
  • Irene Lorenzo Marín. Graduada en Enfermería. Máster en investigación en ciencias de la salud. Residente de enfermera especialista en ginecología y obstetricia.
  • Violeta Garasa Martín. Graduada en Enfermería. Enfermera especialista en Salud Mental. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  • Raquel Gil Marín. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  • Raquel Mercedes Alonso-Lej Pascual. Diplomada en Enfermería (Grado convalidado). Enfermera en Hospital Miguel Servet. (Zaragoza)

RESUMEN.

Ingreso de un niño de 14 años en la planta de neurología para estudio de un posible Guillain Barré. Al ingreso, muestra síntomas de parestesia en extremidades superiores e inferiores, los cuales ceden con el inicio del tratamiento. Tras varios ingresado en planta y sometido a varias pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico exacto, el paciente evoluciona favorablemente, se mantiene en bipedestación y deambula. Es dado de alta a expensas de los resultados de las últimas pruebas, y continuará siendo visto desde consultas externas-

Palabras clave: Guillain Barré, parestesias, deambulación, TAC, RNM

ABSTRACT.

Entry of a 14 year old boy in the neurology plant to study a possible Guillain Barré. Upon admission, it shows symptoms of paraesthesia in the upper and lower extremities, which give way at the beginning of treatment. After several admitted to the plant and subjected to several complementary tests to arrive at an exact diagnosis, the patient evolves favorably, stays in standing position and wanders. It is discharged at the expense of the results of the latest tests, and will continue to be viewed from external consultations.

Keywords: Guillain Barré, paraesthesia, ambulation, TAC, RNM

CASO CLÍNICO.

Varón de 14 años que acude a urgencias por un dolor abdominal de horas de evolución, acompañado de náuseas, mareo y debilidad generalizada. Al estar tumbado en una camilla en urgencias, sufre un gran temblor y tras ello avisa de que no puede mover los brazos ni las piernas.

  • Antecedentes: correcta vacunación
  • No toma medicación
  • No alergias conocidas.
  • Exploración física:
    • TA: 110/65 mmHg
    • FC: 79 x´
    • Tª: 37 ºC
    • SatO2: 100 %
    • Glucemia: 82 mg/dl

Consciente y orientado, no nistagmo, no movilidad de las extremidades inferiores y superiores, sensibilidad conservada.

Abdomen blando, depresible, con ciertas molestias al palpar el flanco derecho, no globo vesical. Pulsos femorales simétricos.

No muestra dolor a la palpación en apófisis espinosas cervicales, dorsales ni lumbares. No tiene hematomas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

  • AS: bioquímica, hemograma y coagulación normal. Gasometría venosa: ph normal.
  • Ecografía abdominal: órganos normales, abundante flatulencia.
  • ECG: normal.
  • Rx tórax: no alteraciones
  • RM cerebral
  • Punción Lumbar
  • Serología en suero

EVOLUCIÓN

En urgencias le canalizan una vía venosa periférica y administran paracetamol IV. Le dan un orfidal vo.

Visto por neurología: no presenta problemas de movilidad de los pares craneales, extensión del cuello normal pero no flexiona por dolor (se pone un collarín). En urgencias presenta tetraparesia (salvo en los dedos de manos y pies), disminución de tono en miembros superiores.

El paciente es ingresado en la planta de neurología a expensas de recibir los resultados de pruebas realizadas en urgencias, para someterse a otras nuevas y para concretar un diagnóstico. Los primeros hallazgos parecen enfocar a una posible polirradiculitis aguda, poniéndolo en tratamiento de Ig IV.

INGRESO EN LA PLANTA DE NEUROLOGÍA

Ingresa en planta al día siguiente de su llegada a urgencias. Las primeras valoraciones en planta demuestran una mejoría clínica: permanece la debilidad en las piernas, pero consigue caminar sin apoyo. No hay signos de liberación piramidal y los pares craneales son normales.

Llegan los resultados de la serología en suero realizada en urgencias:

positivo en Citomegalovirus, Chlamydia pneumoniae, Varicela-zoster y Herpes simple.

Un día más tarde la evolución sigue siendo favorable, pues ya camina solo sin apoyo, no déficit sensorial en las extremidades inferiores y continúa sin signos de liberación piramidal.

Este día se extrae una nueva analítica de sangre y de orina de 24horas.

Esta analítica continúa siendo positiva en Citomegalovirus; en cambio, el análisis de orina (análisis de tóxicos) muestra positividad en Metanfetaminas, opiáceos como la morfina, benzodiacepinas y morfina.

Días más tarde se cursa una hoja de colaboración con el servicio de Rehabilitación, desde donde informan que la evolución es positiva. Sigue teniendo una tetraparesia con el deltoides bilateral y distal, psoas derecho e izquierdo y el cuádriceps. Sin embargo, es capaz de pasar de decúbito a sedestación y bipedestación por sí solo, realizando la marcha con una base de sustentación más amplia y sin braceo.

Seguidamente, el paciente se somete a un TAC toracoabdominal y a un ENG, los cuales son normales. Continúa encontrándose bien y no nota debilidad, aunque se sigue mostrando claudicación en ambas EII. Reflejos positivos en las cuatro extremidades y tono correcto.

 Tras los resultados normales de las últimas pruebas, se decide realizar una punción lumbar, la cual también resulta ser normal. Se revisan los resultados de las pruebas realizadas, concretamente de la RM cerebral y existe una posible dilatación venosa cervical, por lo que se solicita una angio-RM.

El paciente es dado de alta a expensas de la realización del angio-RM y de la obtención de un diagnóstico final. Será visto desde la consulta de neurología.

GUILLAIN- BARRÉ

DEFINICIÓN

El síndrome de Guillain Barré o neuropatía motora axonal aguda es una enfermedad inmunitaria del sistema nervioso que afecta a los nervios motores, por lo general. Debido a este ataque, en primer lugar, las extremidades inferiores comienzan a sentir debilidad y hormigueo, lo cual se va extendiendo hacia las superiores, para finalizar en una parálisis generalizada.

No se conoce de forma precisa la causa u origen de este trastorno, pero en muchos casos los pacientes sufren una infección respiratoria o gastrointestinal antes de detectar el síndrome.

Tratamiento como tal no existe, pero sí fármacos que calman los síntomas, lo cual no quiere decir que no tenga cura, ya que la mayoría de los pacientes curan la enfermedad o se les queda una debilidad residual.

SÍNTOMAS

Este síndrome se caracteriza por un inicio de debilidad y hormigueo en las extremidades inferiores, extendiéndose a las superiores. En los casos más crónicos, esa debilidad avanza a una parálisis generalizada.

Los signos o síntomas que nos solemos encontrar son:

  • Hormigueo en las extremidades tanto superiores como inferiores.
  • Debilidad en extremidades inferiores que se propaga a las superiores.
  • Inestabilidad en la marcha.
  • Parálisis de ciertos músculos faciales, que les imposibilitan hablar, comer o abrir los ojos. Así como de los músculos encargados en la respiración, los cuales, si se atrofian o inmovilizan, dificultan la respiración.
  • Inestabilidad en el aparato urinario o digestivo.
  • Tensión arterial elevada o baja, y pulsaciones elevadas.

CLASIFICACIÓN

Según la forma de presentación, encontramos:

  • Polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante: la más frecuente en USA.

Lo más característico de este tipo es la debilidad en extremidades inferiores que avanza a las superiores. La vaina de mielina se ve atacada, lo cual hace que las señales que se transmiten de la periferia al cerebro o viceversa, se vea limitada y aparezcan la debilidad o inestabilidad que comentamos.

  • Síndrome de Miller Fisher: La parálisis se inicia en los músculos oculares. Además, se caracteriza por inestabilidad al andar. Predomina en Asia.
  • Neuropatía axonal motora aguda y neuropatía axonal sensitivomotora aguda: Predominante en China y Japón, y México.

CAUSAS

Sin causa conocida.

El virus Zika, una cirugía actual o una vacuna pueden desencadenarlo.

FACTORES DE RIESGO

No hay edad que concentre más casos por excelencia, pero ser hombre adulto o joven puede aumentar la probabilidad.

Otros factores pueden ser:

  • Infección de Campylobacter.
  • Virus Zika, Epstein-Barr, Influenza, virus de la hepatitis A, B, C y E, o VIH.
  • Una cirugía previa.
  • Alguna vacuna.

COMPLICACIONES

Tras conocer que el síndrome Guillain Barré afecta a los nervios motores, podemos concluir que algunas de las complicaciones que nos podemos encontrar vendrán relacionadas con el movimiento.

  • Afectación en la respiración: es una complicación crucial, pues los músculos encargados en la respiración sufren una parálisis.
  • Problemas en el corazón y tensión arterial: puede elevarse o disminuir.
  • Dolor: dolores que afectan a los nervios (neuropatías).
  • Problemas urinarios o digestivos: afectando a los músculos de la vejiga y del intestino, este síndrome genera dificultad en la eliminación urinaria y fecal.
  • Trombos: los pacientes que sufren esta enfermedad tienen las papeletas para permanecer mucho tiempo en la cama o sentada, por la inestabilidad en la marcha y la debilidad en las piernas. Por ello, es frecuente el riesgo de tener trombos.
  • Úlceras por presión: al igual que el anterior, las úlceras son propiciadas por un largo período encamado o inmovilizado.
  • Entumecimiento: afortunadamente la mayoría de los pacientes curan la enfermedad, y si no la curan por completo, se quedan con una debilidad residual o entumecimiento.
  • Recaída: menos del 5% de las personas que pasan por esta enfermedad, sufren una recaída.

DIAGNÓSTICO

Por lo general, la enfermedad Guillain Barré es diagnosticada basándose en la sintomatología que aporta el paciente a su llegada a urgencias, aunque a veces puede ser confundido con otro problema neurológico. Sin embargo, el paciente suele ingresar para realizarle pruebas, llegar a un diagnóstico claro y evitar la afectación de la respiración ante este síndrome.

Las pruebas que se suelen hacer al paciente son:

  • Resonancia Magnética: descarta una lesión medular
  • Analítica sanguínea
  • Punción lumbar para analizar el LCR: valorar el nivel proteico y leucocítico
  • Electromiografía: analiza el trabajo nervioso en los músculos

TRATAMIENTO

El ingreso del paciente y la administración de inmunoglobulinas IV será el primer paso del tratamiento.

Debemos de tener presente que la evolución de la enfermedad es rápida, por lo que el paciente debe de recibir el tratamiento lo antes posible. Es más, en ocasiones, antes de conocer el resultado de las pruebas, el paciente ya lo recibe.

  • Tratamiento farmacológico:
    • Inmunoglobulinas IV: a lo largo de 5 días. Una elevada dosis de las mismas bloquea el efecto de los anticuerpos causantes del síndrome.
    • Plasmaféresis: consiste en la administración de plasma sin células y sin los anticuerpos culpables de la afectación a los nervios motores.

Ambos tratamientos se ponen en diferentes tiempos, primero las inmunoglobulinas y dos días después, la plasmaféresis.

Además de estos tratamientos, el paciente puede recibir:

  • Medicación anticoagulante
  • Analgesia
  • Tratamiento sintomático:
  • Ante una insuficiencia respiratoria, aportar oxigenoterapia.
  • Pacientes que no pueden tragar, se aporta una alimentación intravenosa, por sonda nasogástrica o sonda gástrica.
  • Las úlceras por presión son algunas de las complicaciones que ya he comentado anteriormente. Ante la presencia de las mismas, llevaremos a cabo una cura rutinaria, el empleo de colchones antiescaras y cambios posturales.
  • Fisioterapia: ejercicios pasivos y activos.

BIBLIOGRAFÍA

  • Pérez-Lledó E, Díaz-Vico A, Gómez-Gonsálvez FA. Síndrome de Guillain-Barré: presentación clínica y evolución en menores de 6 años de edad. An Pediatr. 2012;76(2):69-76
  • Cibils L, Cerisola A, Capote G, Ferreira C, Rodríguez N, Medici C, et al. Síndrome de Guillain-Barré. Experiencia de doce años. Arch Pediatr Urug. 2015;86(3):176-186
  • Villarreal E, Castro M, Dangond MC, Palacio LJ, Pereira RP. Síndrome de Guillain-Barré: Aprendiendo a vivir con una discapacidad residual. Salud Uninorte. 2016;32(2):350-362
  • Ritzenthaler T, Sharshar T, Orlikowski D. Síndrome de Guillain-Barré. EMC 2014;40(4):1-8
  • Ortez CI, Díaz Á. Síndrome de Guillain-Barré en la infancia. An Pediatr Contin. 2013;11(2):98-103
  • Aragonés JM, Altimiras J, Alonso F, Celedón G, Alfonso S, Roura P, et al. Incidencia y características clínicas del síndrome de Guillain-Barré en la comarca de Osana (Barcelona, España) (2003-2016). Neurología. 2017. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.03.021
  • Prieto C, Galván M, Alva P. Neuropatía motora axonal aguda (síndrome de Guillain-Barré). SEMERGEN. 2007;33(9):488-91