Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad > Página 6

Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad

A entrevistados que realizaron su servicio social (SS) en zonas rurales les resulto benéfico según manifiestan:

Realicé mi servicio social en la jurisdicción sanitaria de Ciudad Cuauhtémoc, en Guerrero y en Madera, Chihuahua… la verdad estuvo muy padre, mi trabajo fue 100 por ciento… un aproximado de 15 a 20 pacientes por día de los cuales el 80 por ciento eran personas de los 5 a los 15 años. También tuve salidas a las escuelas a dar platicas sobre prevención en salud bucal, en las campañas nacionales de salud participábamos y en las semanas de vacunación. Teníamos capacitación en la jurisdicción cada viernes de fin de mes (EE2).

Otro agrega: …”en un pueblo me agrado bastante pues no tenía un encargado de la unidad dental y yo realizaba todas las consultas y atenciones dentales” (EE5). Al ser el encargado de la atención a la comunidad un egresado expresa: “Adquirí mucha más experiencia tanto clínica como socialmente he dado platicas en escuelas donde impartimos técnicas de cepillarlo, aplicaciones de flúor y además trato directo con niños” (EE10). Sin embargo, el medio rural es el menos favorecido debido a que la atención odontológica no es prioridad aunque su morbilidad es alta la mortalidad es baja y no existe equipo especializado para ejercer (Navarro, 2008).

Los pasantes refieren desacuerdo con políticas preventivas y estándares de pacientes atendidos según lo manifiestan: “lo que no me gustó es que a la institución sólo le interese el bienestar propio y no el de los pacientes, en cierto punto nos utilizan para su propio interés y nos dan más responsabilidades que al propio titular” (EE11)

Hubo cosas que no compartía con la institución, pero que de cierta manera fui obligado a realizar, campañas de aplicación de flúor en las escuelas a diestra y siniestra sin examen clínico previo ni una orientación a los padres de familia. Pareciera que lo que importa para algunas instituciones son los números, prefieren cantidad que calidad filosofía que no comparto (EE18).

“Lo que no me gustó fue que nos mandaban a dar pláticas a las escuelas” (EE6), otros entrevistados al inquirir sobre sus actividades en el servicio social (SS) revelan: “regalar cepillos y embarrar con flúor, jueguitos y obras” (EE8),…no me agrado es que nos mandaban a aplicar flúor, lo cual no era lo más indicado ya que en esa zona había mucha flurosis (EE9),…“realizábamos aplicaciones de fluoruro hasta en pacientes que ya tenían caries, abscesos etcétera” (EE16).

La falta de interés de la comunidad es un aspecto mencionado por los pasantes: “a pesar de las pláticas e ilustraciones no había respuesta de los padres de familia y la población en general” (EE9).

…me impacto…cuando organizamos brigadas en las comunidades y asistía médico, odontólogo, enfermeras y la campaña antirrábica y fue sorprendente que todas las señoras llevaban a sus perros y gatos vacunar y nadie acudió con el odontólogo, cuando se les pedía que pasaran a revisión ponían escusas y se iban con sus perros (EE14).

En la voz de un entrevistado el paciente en ocasiones asiste forzado, “me desagrado que los pacientes solo asistan a la consulta por el programa oportunidades y no para recibir alguna atención dental, es un programa en el que si no asisten a consultas les quitan la ayuda” (EE12), afirmando la comparación de Cuevas (2007) entre las acciones de Educación para la Salud (EpS) del Sistema de Salud Autónomo Zapatista (SSAZ) y el Sistema Nacional (SN), resaltando de éste último que la participación en los programas no es voluntaria.

De acuerdo con Navarro (2008) el Manual del Pasante de Medicina establece en sus derechos recibir la beca económica correspondiente. Además, “La Ley Reglamentaria del art. 5 constitucional señala que la beca tiene que…satisfacer decorosamente sus necesidades cuando absorba totalmente las actividades” (p.51). Los entrevistados manifiestan inconformidad en el monto del apoyo: “no inspiran al pasante con ayuda monetaria porque 97.80 en moneda nacional no es nada para una quincena, pero el gobierno sabe que puede mejorar la motivación de los profesionistas” (EE10); otro expresa: “ni hablar de nuestro deficiente salario” (EE4). Ruiz (2010, p.139) propone “incrementar los apoyos especialmente cuando las actividades absorban la mayor cantidad de tiempo del prestador”. Navarro (2008), concluye que el servicio social (SS) es una retribución a la sociedad por la educación obtenida. Lo contradictorio es que constitucionalmente todo trabajo debe ser remunerado.

El ambiente de violencia impactó en las experiencias vividas durante el servicio social (SS), exponiendo:

…a las cuatro de la mañana llega el hijo de un poderoso de ahí del pueblo porque le dolía la muela y me despertaron los guardaespaldas… rodearon todo el centro de salud gente armada y total que me levanté y les di ingreso a él y a unos cuantos de sus hombres y me dijo: “Doctor usted ya sabrá quién soy, no le voy a decir pero a mí nadie me toca pero usted es el único dentista de aquí. Total que lo anestesié por todos lados. Era un premolar superior muy reblandecido y quebrado y total que la quité y todo sin molestia (EE01).

Otro egresado expresó: …“nos tocó una época muy difícil, ya que teníamos que ir escoltados por policías y nos toco varias veces ver o pasar situaciones muy difíciles” (EE7).

Resulta de agrado el rol multidisciplinario “al convivir con otro tipo de profesionistas, aprendí muchas cosas tanto de mi rama y fuera de ella” (EE13) El haber cursado en dos instituciones o más bien en dos clínicas diferentes me sirvió en realidad de gran ayuda (EE18).

Por último, referente a mejorar el servicio social (SS) un egresado opina:

…Yo consideró que el servicio social requiere mejorarse y una forma es la rotación de los pasantes por los diversos centros de salud, porque yo rote por todos los centros de salud y trabaje mucho y aprendí. También el tipo de gente varía mucho de sector a sector y uno se puede dar cuenta de la importancia de la educación en los padres y que se debe empezar desde ahí (EE15).

Comentario que se asemeja a lo recomendado por (Ruiz, 2010, p.138) “Diversificar la asignación de plazas a las diferentes instituciones del sector salud”. Actividad recomendada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a la Secretaría de Salud.

5. Las brigadas multidisciplinarias (BM) “el escenario para acercarse a la comunidad”

Esta modalidad de participación comunitaria representa para las autoridades gestoras de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) “el campo ideal para llegar a la comunidad”. El plan de trabajo 2007-2012 del Departamento de Estomatología plantea:

Las actividades de servicio comunitario, serán basadas en una actitud, convicción, vocación y ética profesional lo cual a su vez mejora su desarrollo. Por lo anterior la preparación ética deberá ser parte de la preparación de los prestadores del servicio previa a su participación en el servicio social. (*)

(*) Desde:
http://www.uacj.mx/icb/estomatologia/paginas/plandetrabajoyodesarrolloestomatologia. aspx.
Recuperado marzo 2011.

En la organización de las brigadas multidisciplinarias (BM) la subdirección refiere que cada semestre se establecen zonas para que el servicio sea recurrente y regresar cada seis meses, parten de un diagnóstico comunitario. Así se explica: “se queda un médico y un odontólogo en el comunitario y nos vamos a dar cobertura cada 6 meses a zonas bien identificada, georreferenciadas por comunitarios a espacios de 500, 1000 y 1500 metros.”. Se acercan servicios de orientación y referencias como apronicancer, bioarquitectura. “El papel de la comunidad es central porque se realizan proyectos específicos con líderes comunitarios ampliando el rol de la sociedad” (EF2). En contraste, el trabajo de campo revela que la comunidad asistente juega un papel de usuario limitado, asiste por invitación previa al servicio, espera a ser atendido y se retira Las personas se muestran agradecidas con el servicio, en una actitud de humildad se dirigen a los “doctores” para darles las gracias y quienes son referidos a la universidad se retiran asegurando que asistirán a iniciar su tratamiento. (O022011, O062011).

Hevia (1977) sostiene que los servicios de salud para ser eficaces, deben insertarse en la propia comunidad, que tiene características socioculturales, económicas y ambientales que determinan la existencia de patrones propios de conducta, sistemas de ideas y creencias, valores culturales y de organización. Concluye en que “la participación activa de la comunidad organizada en las acciones de salud es la mayor garantía para obtener éxitos reales en el cumplimiento de los programas de salud integral” (p. 273).

Los docentes entrevistados de odontología revelan posturas contrarias sobre las brigadas multidisciplinarias (BM), “no estaba de acuerdo porque era asistencial… los alumnos terminaban molidos. Me imagino que no lo hacían bien hasta por la simple postura” (ED1). Otra opinión refiere: “la comunidad aprende porque se le regalan cepillos y se le da técnicas de cepillado”; Enfatiza que “la gente desconoce total o algunos parcialmente las medidas de prevención” (ED2).

Para los pasantes las brigadas multidisciplinarias (BM) son un servicio a la comunidad para orientar, educar, prevenir, ofrecer un servicio para la salud y brindar un poco de conocimiento para su formación. Representa poner en práctica el conocimiento, tener experiencia y crecer como ser humano, es: “una gran oportunidad ya que vamos a lugares donde las personas no tienen información sobre educación dental, es decir, prevención, ni de lugares económicos donde les puedan prestar el servicio que requieren” (EP9); otro comentario resaltó las carencias que tenemos como país. Las brigadas muestran pasantes entusiasmados con la actividad, llegan temprano al punto de reunión, con una actitud de servicio. Sin embargo, se limitan a revisiones actuando en la enfermedad más que en la prevención en parte porque la comunidad asiste con el problema bucal ya establecido.

Por otra parte el inmobiliario es inadecuado. Una silla funciona como unidad dental y los residuos infectocontagiosos como gasas y guantes se depositan en contenedores improvisados. Los insumos no son suficientes para las personas que acuden al servicio. Una señora regresa después de cuatro horas de iniciada la brigada con dos de sus hijos que estaban en su casa para una limpieza dental, pero ya no se cuenta con instrumental, en tono de resignación dice “para la próxima será”.

No se muestra molesta por no recibir el servicio, simplemente se retira. A partir de que se termina el instrumental esterilizado los alumnos empiezan a aburrirse, desesperarse, se sientan, se levantan, caminan por los otros servicios o platican con sus compañeros. Un alto porcentaje de usuarios son referidos la escuela de odontología proporcionándoles y proyectando un “croquis” de la Institución y a los centros comunitarios cercanos a la zona (O22011, O62011).

Los pasantes destacan la importancia de establecer con la comunidad un contacto directo, conocer su forma de vida, sus necesidades, dar confianza e interactuar médico paciente. El resultado de esa interacción de acuerdo con las respuestas de los pasantes es informativo “dar consejos y soluciones para su salud” (EP7). Perspectivas que de acuerdo con González (2011) aún persiste la tendencia de que el conocimiento médico está reservado para los profesionales de la salud concediéndoles el derecho a ser el único conocedor de los padecimientos de la persona y los procedimientos a realizar. Las observaciones muestran que el pasante emplea los recursos visuales como rotafolios para establecer un contacto con la comunidad, imparte técnica de cepillado, sin embargo, utiliza un lenguaje considerado fuera del contexto, limitándose a la higiene oral como la herramienta para evitar la caries dental y otras patologías bucales (O022011).

Los aspectos a fortalecer de las brigadas multidisciplinarias (BM) para los docentes y pasantes de odontología giran en torno a la organización y escases de recursos. Mungaray et al. (2002) revelan en entrevistas a responsables del servicio social, que las principales limitaciones de su trabajo se asocian a la carencia de recursos materiales, específicamente en materia de equipamiento para brigadas, unidades de transporte, audiovisual y de cómputo. (Antero & Cuhna , 2009) al cuestionar a los entrevistados de su estudio sobre dificultades para desarrollar la Educación para la Salud (EpS), coinciden en su naturaleza administrativa por recursos técnicos, material didáctico y audiovisual. Las brigadas organizadas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) no están exentas de la planeación deficiente, servicios se suspenden por falta de transporte afectando a la comunidad que espera la atención. En otra vertiente, el instrumental estéril no es suficiente limitando el número de personas atendidas, de acuerdo con Mungaray et al. (2002, p. 109) “en materia de equipo para brigadas, la carencia está cerca del 90 por ciento”

Para establecer una efectiva interrelación entre la unidad de salud y la comunidad, es necesario que cada uno de los componentes del equipo de salud tenga una actitud de respeto por cada miembro de la comunidad y por las organizaciones de ésta. Si falta la actitud vivida y sentida no podrá establecerse ninguna posibilidad de diálogo constructivo. Es importante insistir en este aspecto, pues muchas veces se habla de «comunidad» aún sin entender lo que ella significa (Hevia, 1977).

6. Otras actividades en pro de la salud bucal.

A raíz de que se detectó que entre un 90 por ciento de los escolares padecía de caries, se institucionalizó la semana de salud bucal a nivel nacional. El gobernador del Estado, César Duarte Jáquez (2010-2016), al inaugurar la 1er. Semana Nacional de Salud Bucal en abril del 2011, evento realizado en el Parque El Palomar en la ciudad de Chihuahua, indicó que:

…las caries afectan la estabilidad emocional y provocan dolor, pero además van a acabando con herramientas extraordinarias, únicas en el cuerpo, que son los dientes y cuando se pierden porque no hubo el cuidado y la prevención, aunque sean sustituidos nunca serán como la dentadura original. .. “Un buen hábito vale para toda la vida, un mal hábito cuesta toda la vida y muy caro” (*).

(*) Desde:
http://chihuahuaalinstante.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4895:pone-en-marcha-gobernador-semana-de-salud-bucal-&catid=15:relevantes&Itemid=1
Recuperado abril 2011.

Externó el gobernador que está científicamente comprobado que las caries y la inflamación de las encías se ligan de manera directa a distintos padecimientos agudos de la salud como un infarto cerebral o un infarto al miocardio. Señaló Duarte que cualquiera puede tener acceso a una pasta y un cepillo, para adquirir el buen hábito de la limpieza de dientes, lo que redundará en una buena salud bucal y general. Hizo un llamado a la población, asegurando que las caries y otras enfermedades bucales se pueden evitar mediante acciones el cuidado personal. (*)Quizás ignore el Gobernador que la caries es una afección multifactorial que para su instalación necesita la interacción de cuatro factores básicos: el huésped, la microflora, el substrato y el tiempo. (Keyes, 1972; Newbrum, 1988 citados por De Figuereido et al, 2000, p. 95).

(*) Desde:
http://chihuahuaalinstante.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4895:pone-en-marcha-gobernador-semana-de-salud-bucal-&catid=15:relevantes&Itemid=1
Recuperado abril 2011.

Explorando la existencia de desigualdades en salud bucal, Medina, Maupome, Pelcastre, Avila, Vallejos & Casanova (2006), concluyen que niños de menor posición económica tuvieron mayor experiencia, prevalencia y severidad de caries dental resultando evidente la asociación entre el estado de salud y el status social. Estudios que relacionaron el estado nutricional y caries dental muestran que la tasa de ataque de caries es de 86.95 en niños con desnutrición en cualquier grado (Lezama, Vaillard & Rojas, 2011). (*)(Bello et al., 1997), comprobaron los efectos secundarios por periodos prolongados de la malnutrición fetal sobre los órganos dentales.

(*)Desde:
http://files.sld.cu/saludbucal/page/files/2010/10/1084-1340.pdf.
Recuperado abril 2011.

Según Judith Castañón gracias a programas como la semana de salud bucal se han reducido los índices de caries en los infantes, a un 80 por ciento, pero ello significa que falta mucho por hacer y eso sólo se logrará a través de la educación para la salud. Precisó que las campañas se realizan dos veces por año y buscan principalmente educar a la población desde temprana edad en la importancia del cuidado de los dientes mediante el cepillado y uso de hilo dental, ya que la higiene es la base para mantener la buena salud bucal. (*) Contradiciendo a la funcionaria, producto de las revisiones realizadas por el sector salud a los estudiantes de educación básica durante la primera semana nacional de salud bucal, se detectó que tiene caries el 95 por ciento de los niños de las escuelas públicas de Ciudad Juárez. De acuerdo con el personal médico que participa, el alto consumo de alimentos “chatarra” es la causa del mal que aqueja a casi la totalidad de la población estudiantil. (**)

(*) Castañón es subdirectora del Departamento de Estomatología del IMSS, Ciudad Juárez, Chih.
Desde: http://cronicadechihuahua.net/Adelanta-IMSS-la-semana-de-salud,32211.html Recuperado abril 2011.
(**) Desde:
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2011%2F03%2F15&id=cead1cfdb05ef74c7e34d8b8b3d4dc4a
Recuperado abril 2011.

Héctor Puertas, director de la Jurisdicción Sanitaria II, dijo que en la semana programada en el mes de marzo del 2011 se realizaron cinco mil revisiones bucales como parte de la campaña que lleva el lema “Mucho más que Dientes Sanos”. “Brigadas conformadas por 54 odontólogos adscritos a los Servicios de Salud Estatales, visitarán escuelas de preescolar y primarias para atender a los pequeños y proporcionarles la información necesaria sobre el cuidado de la boca y realizar revisiones”. Agregó que en caso de detectar algún problema bucal se canalizará a las unidades de atención médicas para que reciban la atención y tratamiento de manera gratuita. El médico concluyó que:

“Desafortunadamente en el común de los casos los padres de familia no tienen el hábito de llevar a sus hijos a revisión de su boca y por eso en esta semana se intensifican las acciones preventivas, el objetivo es disminuir las enfermedades bucales de mayor incidencia fomentando una cultura de salud bucal”. (*)

(*) Desde:
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2011/04/04&id=e517a26cf2df08a520944aa7f850 88.
Recuperado abril 2011.

Relata Hugo Rossetti que durante una reunión del Ministerio de salud de Argentina para presentar un plan para los indios, preguntó (haciéndose el ingenuo) si el programa era para el tiempo que duraría el gobierno de ese entonces o era un verdadero programa para los indígenas, “hasta el día de hoy no sé por qué no me invitaron mas a ninguna reunión” finaliza el “Odontólogo de las comunidades indígenas” (2009, p.211).

En síntesis, las campañas de salud bucal son efectivas quizá en el momento, sin embargo, las afecciones bucales son progresivas, de instalación lenta y evolución paulatina. Más aún, la multicausalidad le confiere a la caries dental principal patología de la cavidad oral un abordaje complejo y por lo tanto un tratamiento multidisciplinario que a la mayoría de los hogares les resulta inaccesible y que los servicios médicos públicos no incluyen.

V. Conclusiones.

La educación como el arte para ayudar a transformar a la sociedad, en especial a los sectores marginados, demanda conocer al ser humano, sus circunstancias y su entorno. Es necesario saber cómo tratar a las personas, y cómo debemos comportarnos los profesionistas de la salud.

La Educación para la Salud (EpS) bajo las vertientes de prevención y promoción deben tener como objeto de atención a todos los miembros de la sociedad, porque la salud es un derecho y lograrlo requiere la confluencia de los sectores sociales, las instituciones educativas y de salud, específicamente por el caso que nos ocupa los odontólogos. La salud bucal cobra importancia al influir en el bienestar del individuo. No obstante, las afecciones orales son concebidas erróneamente como independientes del resto del cuerpo humano minimizando sus repercusiones; provocando un circulo vicioso donde el profesionista culpa al individuo de su falta de interés y este acude solo por necesidad sentida a los servicios odontológicos.

En Ciudad Juárez por el arribo de personas de diversos partes del país incluso de fuera de él, las necesidades de los individuos y grupo son heterogéneas, lo que justifica el acercamiento de los estudiantes de odontología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fuera de las aulas y clínicas universitarias. Para tener una idea del trasfondo de las afecciones bucales y para propiciar un sentido de pertenencia a su comunidad; no esperar al periodo de servicio social (SS) para acercarse a los grupos con necesidades más apremiantes.

La Educación para la Salud (EpS) bucal al igual que toda actividad educativa debe basarse en principios y valores de libertad y respeto. En esta medida, Freire base fundamental del presente análisis, entiende la educación como un encuentro entre seres humanos, mediado por el mundo para pronunciarlo, esto es, para construirlo. El Educador Brasileño asegura que aquel que es llenado por otro de contenidos que, inclusive, contradicen su propia forma de estar en el mundo, sin desafiarlo no aprende (Freire, 2004), esta postura fue la observada y percibida en el análisis de la Educación para la Salud (EpS) en las brigadas multidisciplinarias (BM) en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) donde predomina la transmisión de información y recomendaciones en sentido vertical.

Freire asegura que aprende verdaderamente el que se apropia de lo aprendido y lo reinventa o aplica a situaciones concretas. Aplicando los conceptos planteados, el papel del profesionista de la salud implica evitar el rol autoritario proporcionando información que los individuos que no siempre pueden poner en práctica por sus condiciones de vida.

Dentro de la literatura revisada se encontraron autores que postulan que la Educación para la Salud (EpS) presenta limitaciones. Una de ellas se refiere a la comunicación y sugieren impartir conocimiento entendible a los pacientes para fomentar la participación y toma de decisiones (Sanabria, 2007 y González, 2011). Se observó que aun consientes de la importancia de la Educación para la Salud (EpS) no se ha logrado un impacto real en la población debido a la escasa participación de la comunidad en los programas, como asegura Duran et al. (1999).

A ello se agrega la verticalidad de los programas, la falta de identidad con las necesidades de la comunidad, información esquematizada y las condiciones de la vida de la comunidad, como factores que al igual que en las brigadas multidisciplinarias (BM) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) disminuyen el impacto de la Educación para la Salud (EpS). Por lo tanto, los programas de Educación para la Salud (EpS) no deben limitarse a campañas discontinuas, lo deseable es que sean periódicas para promover la instauración de conductas saludables a largo plazo, justificando que el abordaje a las enfermedades bucales requiere mucho más que pláticas de higiene bucal. Con base en estos planteamientos, es necesario profundizar en la fundamentación y concepción teórica de la Educación para la Salud (EpS).

Algunas posibles alternativas sobre el papel y la atención a la comunidad en la Educación para la Salud (EpS) se encuentran, entre otras: diálogo de saberes, Las Unidades Avanzadas de Atención Integral a la Salud (UNAAIS), la odontología del bebé y el Sistema de Salud Zapatista. El primero es una opción al modelo tradicional impositivo propuesto por Bastidas et al. (2009) que sustenta al diálogo fundamentalmente como un proceso comunicativo en el cual los participantes se comprenden mutuamente implicando el reconocimiento del otro como alguien diferente, con conocimientos y posiciones distintas, sin que por esto se detenga la comunicación. El aporte más importante es que el diálogo de saberes supone un encuentro entre el conocimiento producto de las ciencias y los saberes codificados por la cultura.

Duran et al. (1993) por su parte proponen Las Unidades Avanzadas de Atención Integral a la Salud (UNAAIS) como un modelo de atención, desarrollando estrategias efectivas cuyo origen es la comunidad misma. El Sistema de Salud Autónomo Zapatista (SSAZ) representa la opción humanista debido a que entre sus deberes figuran: atender a las personas con dignidad, con respeto a su cultura, valorando sus creencias y nunca regañar a los pacientes. La estructura del SSAZ se construye desde abajo, creando pequeñas redes de salud constituidas por Casas de Salud Comunitarias, construidas y atendidas por las mismas comunidades. La participación de la población inicia desde el nombramiento de sus representantes y promotores de salud (Cuevas, 2007). A nivel gubernamental la experiencia de odontología del bebé en Brasil evidencia acceso a servicios odontológicos integrales a toda la comunidad iniciando desde la gestación del niño convirtiéndose en una política pública debidamente reglamentada (De Figuereido et al., 2000).

Considerando las propuestas planteadas se resumen aspectos que en conjunto redimensionarían la Educación para la Salud (EpS) bucal en las brigadas multidisciplinarias (BM) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Como punto de partida la posibilidad del diálogo, escuchar y despojarnos de ser los únicos conocedores del cuidado de la salud. Adoptar del SSAZ el trato digno, el respeto y derecho de los pacientes en síntesis una verdadera filosofía humanista. Poner al alcance la atención bucal incluso antes nacimiento como sucede en Brasil en forma gratuita, redimensionaría la cultura dental de la población y representaría una verdadera política pública y es posible. Citando al Dr. Lepoldo Becerra precursor del programa “generación libre de caries” “es increíble que existan comunidades donde no llegan los servicios de salud, pero si lo hacen la Coca-Cola, Bimbo, Sabritas”.

(*) Congreso ILLECE Puebla octubre 2010.

A nivel de las instituciones de Educación Superior (IES) se sugiere fortalecer la Educación para la Salud (EpS) mediante la adecuación los contenidos curriculares, un referente puede ser el plan de estudios de la UNAM específicamente la asignatura de Educación para la Salud (EpS) que se imparte durante un año. Incluir tópicos que permitan conocer a la comunidad, propiciar la participación comunitaria, identificar factores psicológicos y sociales que influyen en las conductas de prevención y promoción de enfermedades bucales y la diversidad de universos de acción de la Educación para la Salud (EpS). Comunicar, no informar es decir, vencer la barrera del “lenguaje científico” que caracteriza a los profesionistas. Limitar la educación verbosa, de palabrería y asistencialista, que no comunica hace comunicados educación desvinculada de la vida centrada en la palabra milagrosamente vacía, de la realidad que debe representar (Freire, 2009)

Concluyendo con las recomendación a la Educación para la Salud (EpS) Popper, 1981 (citado por Briceño, 1996) propone siete tesis sobre la relación entre educación sanitaria y participación en salud, y contribuir a una mejor educación y participación de las personas. Este último factor no observado en las brigadas multidisciplinarias (BM) y queja común de los pasantes de odontología entrevistados. Las tesis se resumen en que: la educación no se circunscribe a los programas educativos, sino a toda acción sanitaria; debe transformarse la ignorancia transformado; no hay uno que sabe y otro que no sabe, sino dos que saben cosas distintas; la educación debe ser dialógica y participativa, reforzar la confianza de la gente en sí misma y el conocimiento esfuerzo-logro; finalmente, debe fomentar la responsabilidad individual y la cooperación colectiva.

Concluido el primer acercamiento sobre el servicio social (SS) en la Escuela de Odontología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se sugiere reformular los criterios con que se presta para convertirlo en un verdadero instrumento de vinculación con la comunidad y a la vez, en una oportunidad para relacionar los programas de estudio con la práctica profesional. Las posibilidades de hacer del servicio social (SS) un instrumento útil a las comunidades marginadas, en condiciones de desigualdad de oportunidades, pueden fortalecerse y ser reales si se desecha la idea de cumplir, simplemente, con un requisito académico, curricular, para convertirlo en un compromiso. Baste iniciar analizando las recomendaciones de la ANUIES. Entre las cuales figuran a las instituciones de Educación Superior (IES): la asignación de recursos, actualizar los reglamentos o elaborar otro tipo de instrumentos normativos que permitan la actualización, establecer vínculos de comunicación con diversos sectores de la sociedad, formular diagnósticos para detectar áreas de oportunidad para el servicio social (SS) cuya instrumentación puede lograrse por medio de una coordinación y gestión eficaz.

A la Secretaría de salud sugieren asignar materiales, equipo, instrumental y medicamentos adecuando las funciones de los pasantes, otorgar facilidades para asistir a actividades académicas, diversificar la asignación de plazas y asignarlas de acuerdo con los promedios y las regiones prioritarias y evitar la carga de trabajo al pasante. A la propia ANUIES le corresponde promover el incremento del monto de apoyo federal y renovar los integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la salud.

Específicamente al programa de odontología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se propone considerar como básica la asignatura Estomatología social, que como se menciono se cataloga como optativa en el mapa curricular justificando que presenta un amplio contenido de Educación para la Salud (EpS).

El egresado debe ser consciente que los conocimientos adquiridos contribuirán a su formación integral de cirujano dentista y participará en la solución de los problemas de salud. En síntesis, representan una necesidad los programas enfocados a la prevención más que a la curación, en otras palabras a la salud y no a la enfermedad, aprovechando el dinamismo y entusiasmo que al recién egresado caracteriza aunado al ímpetu de aplicar los conocimientos recién adquiridos.

Las brigadas multidisciplinarias (BM) por su parte, representan un espacio para la distribución social del conocimiento, y para nuestra localidad es una oportunidad de acercarse al “buffet” de servicios profesionales. El contacto con las necesidades de la comunidad propiciará la formación humana y de pertinencia social para los profesionistas que la universidad forma. Resulta una necesidad apremiante analizar los aspectos administrativos y burocráticos que implican las brigadas multidisciplinarias (BM) para evitar su degradación y llevar al fracaso.

Concluyo este trabajo con la sugerencia a los odontólogos a participar en acciones en pro de la salud bucal de la comunidad en general. Y con la esperanza de que el odontólogo egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se convierta en un verdadero educador para la salud, transformación que requiere acciones articuladas entre las autoridades de la institución, docentes y alumnos.