Inicio > Psicología > Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

RESUMEN

Objetivo: Elaborar una alternativa metodológica consistente en un Sistema se acciones que favorezcan la educación de la sexualidad hacia la comprensión de una crítica social, para la formación integral del estudiante de la Carrera de Psicología.

Métodos: Para la elaboración y aplicación de la Alternativa metodológica se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se realizó un diagnóstico sobre la subjetividad de los estudiantes: patriarcal, heterosexista y homofóbica. Fue validado el sistema de acciones educativa en dos grupos de seis y siete estudiantes cada uno, del curso de la modalidad semipresencial de la carrera de Psicología, del 6to año de la Universidad de Oriente en el curso escolar 2009-2010.

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

Autores

1.- MSc. Lic. Beatriz Martínez de León. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba

2.- Lic. Alina Puig Téllez. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas-SC.

3.- MSc. Lic. Ileana Ulloa Fornaris. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médica- SC.

4.- MSc. Dr. Jesús Ángel Serrét Navarro. Profesor Instructor. Materno Norte.-SC.

Alternativa Metodológica para la educar la sexualidad.

Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

1 Licenciada en Psicología-Pedagogía, Máster en Ciencias de la Educación Superior, Profesor Auxiliar, Metodóloga.

2 Licenciada en Psicología-Pedagogía, Profesor Asistente, Metodóloga.

3 Licenciada en Español y Literatura, Máster en Ciencias de la Educación, Profesor Instructor

4 Doctor en Medicina, Máster en Atención Integral a la Mujer, Especialista de primer grado de Ginecoobstetricia, Profesor Asistente Materno Norte de Santiago de Cuba.

Resultados: Las acciones están estructuradas con los componentes didácticos necesarios para dirigir la enseñanza. Los estudiantes valoraron de importante la oportunidad de estudiar las características que se condicionan en la vida social y personal de sujetos con una orientación sexual heterosexual; reconocieron la oportunidad de valorar la posición de sujetos que deben enfrentar diversos conflictos y frustraciones ante lo que sienten. Se perciben cambios en la concepción y actuación del grupo y su repercusión en la profesión, valorando de muy importante los roles profesionalizantes desempeñados.

Conclusiones: La alternativa metodológica para la educar la sexualidad elaborada aporta un nuevo significado con respecto a la formación integral en la educación de la sexualidad con un enfoque hacia lo diverso en profesionales que actúan sobre la subjetividad de los otros a partir de la transformación de su propia subjetividad heterosexista. Ello provee la asunción de una concepción más próxima a la aceptación de lo diverso, desde la crítica social hasta la conducta individual.

Palabras clave: Educación Sexual, Psicología, Subjetividad heterosexista, Formación integral

INTRODUCCIÓN

La educación está llamada a cultivar las nuevas formas de concebir, vivir y sentir la sexualidad y la pertenencia a un género como parte inherente del crecimiento personal de las generaciones presentes y futuras. La sexualidad, como parte de su condición humana, se revela, no sólo en su naturaleza reproductiva, sino al dar y recibir placer. Lo anterior le permite al ser humano un nuevo contexto de crecimiento al asumir una sexualidad plena, más libre, comunicativa, creativa, llena de goce y, de elementos lúdicos, que esté ligada al descubrimiento, tolerando lo diverso.

La educación de la sexualidad se constituye entonces en una primacía de las entidades que afrontan la problemática sexual, tanto en el recinto mundial como nacional. Su instrucción, atención e investigación requiere de una educación intencionada para la sexualidad plena, que conceda a todos los seres humanos conducirse con equidad.

La Universidad, aunque comprometida socialmente con la formación integral, no encuentra en la práctica momentos suficientes para el desarrollo exitoso de la educación de la sexualidad, en particular hacia elementos específicos como la identidad sexual, de género, la orientación sexual y de relaciones de pareja, modos de expresión de afectos, entre otras.

Así, los estudiantes de las ciencias médicas, herederos de esta concepción sexista. Se presentan con pocas herramientas profesionales para enfrentar una realidad social, ante la que hay que disponer de recursos cognitivos, afectivos y volitivos.

Relacionado con los recursos cognitivos se realiza este sistema de acciones que permitirán a partir de pautas metodológicas la formación de una crítica social que permita la toma de decisiones sustentada en una información científicamente probada, que responde a los lineamientos que al respecto dicta y publica el CENESEX.

Como parte de esta investigación se realizó un diagnóstico por las autoras en el escenario universitario de la Universidad Médica donde se percibe una actuación en correspondencia con lo descrito anteriormente: conductas machistas, homofóbicas así como desconocimiento de cuestiones esenciales de la sexualidad.

A partir de la situación antes descrita se identifica como problema de esta investigación: insuficiencias en la formación integral de los estudiantes de ciencias médicas, vinculados al manejo personal – profesional de situaciones afines a la sexualidad, lo que limita su desempeño como orientador, relacionado con la crítica social. Lo anterior es expresión de la contradicción entre los procesos de formación integral y su rol como orientador de la sexualidad.

Trabajos realizados en la última década apuntan hacia la educación de la sexualidad plena en diferentes niveles de enseñanza. Es el caso de López, J y otros (2010) (1) con una propuesta de programa educativo sexual dirigido a los médicos y enfermeras, y de Céspedes A. R. y otros (2003) (2) que estudian los factores de la educación de la sexualidad también en la actividad de las enfermeras. Ambos trabajos están dirigidos a la formación del personal en la carrera de psicología. Por otra parte, para la formación universitaria en los Institutos Pedagógicos, López, I. (2003) (3) trabajó la sexualidad responsable en los estudiantes y luego (en el 2006) propuso