por los cambios, la aparición de nuevos modelos de producción basados en el saber y sus aplicaciones; así como en el tratamiento de la información.
El conocimiento se considera el motor de la productividad. Por tanto, la producción y gerencia del conocimiento es vista como un proceso que se da en forma cíclica-espiral. Complejo, por cuanto la Universidad juega tres roles distinto en la contribución al desarrollo y progreso de la sociedad. El primero, y más importante, es buscar nuevo conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico, tanto básico, como específico, multidisciplinario (aplicado). El segundo, es formar el talento humano. Por último, la universidad actúa directamente como empresa, apoyando el proceso de transferencia de sus resultados de investigación.
Mientras que en la reflexión epistemológica en las ciencias sociales en la investigación, implica examinar el alcance del concepto de epistemología según diferentes autores. Para, Piaget (1985), la epistemología se define como “el estudio de la constitución de los conocimientos válidos”.
De manera general, se entiende por epistemología la ciencia que estudia la clasificación y los métodos de la ciencia. Bunge (1980) establece como ramas de la epistemología a la lógica de la ciencia, la semántica de la ciencia, la teoría del conocimiento científico, la metodología de la ciencia, la ontología de la ciencia, la axiología de la ciencia, la ética de la ciencia y la estética de la ciencia. Estas precisiones se inscriben en la tradición epistemológica que la concibe como teoría del conocimiento científico.
Ahora bien, cuando se establece una reflexión epistemológica sobre un tema determinado, específicamente, en las ciencias sociales, que implica a la vez una práctica y un área del conocimiento, la forma de abordar la reflexión envuelve una concepción de la epistemología que no se reduce al problema de la ciencia, sino que también significa abordar los problemas cognoscitivos que se producen cuando se está conociendo y relacionando. Tal como lo plantea Bachelard (1977) “el epistemólogo tendrá, pues, que esforzarse en captar los conceptos científicos en efectivas síntesis psicológicas”, esto significa establecer relación entre los conceptos, su lógica, sus conexiones en una concepción de la epistemología que no sólo cuenta la estructura y desarrollo del conocimiento científico, sino que estudia al conocimiento como producción social que tiene un origen, unas causas y unas consecuencias.
A PROPÓSITO DE… PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Hacer referencia en sentido genérico al término paradigma remite a las obras de Platón “La República, “El Político” y Timeo. En estas obras según afirma, Hurtado, J. (2000) Metodología de investigación Holística. El concepto de paradigma fue utilizado por los griegos con diferentes significados como ejemplo, muestra, patrón y modelo, siendo ésta última acepción la de mayor relevancia. (Platón y Aristóteles). Ser paradigmático es ser, modélico. La idea de paradigma comienza a desempeñar un papel fundamental en las ciencias por Kuhn, en 1962 en su obra “La estructura de las Revoluciones Científicas” quién lo define como Un conjunto de logros compartidos por una comunidad científica, empleados por ésta para definir problemas y buscar soluciones legitimas. Igualmente afirma que tras una teoría científica hay un cierto marco dentro del cual se desarrolla la ciencia, es decir, un paradigma y este marco consta de conceptos, valores y técnicas que dirigen la actividad de los investigadores.
El pensamiento científico universal surge en la filosofía con las grandes interrogantes del hombre, quien buscaría desde siempre diversas explicaciones. No obstante, el salto del pensamiento filosófico al científico fue arduo. El pensamiento científico surge entonces de la necesidad humana de ampliar el conocimiento y su radio de acción, es decir, el hombre al no encontrar explicación a los fenómenos de la naturaleza por medio de la metafísica lo busca en conocimientos empíricos. Según Hurtado y Toro, establecen que las formas de conocer y manifestarse los Paradigmas a entender más resaltantes de la humanidad, se dan en el marco de dos etapas: 1.- Modernidad: Positivismo y 2.- Posmodernidad: Humanismo
Al referirme a la modernidad: puedo decir que es donde la concepción de la ciencia y los métodos de investigación científica se configuraron bajo el impacto de la Revolución Industrial del siglo XVIII. Se organiza desde sus inicios de manera jerárquica y piramidal, una ética de la obediencia. El discurso científico obedecerá a una racionalidad formal, representado por el lenguaje numérico, métodos hipotéticos deductivos. A esta reunión y lógica de la investigación propia del siglo XIX y gran parte del siglo XX se denomina y conoce como el modelo epistémico o paradigma conocido también como el positivismo.
Esta etapa determina la dominación de organizaciones piramidales, estructurales en la sociedad y las ciencias exactas naturales, surge una gran preeminencia de leyes y normas, existe una ética de la obediencia, racionalidad instrumental, experimental basada en la verificación de hipótesis, una visión histórico conflictual de la ciencia, se manifestaron otras tendencias paradigmáticas en las distintas disciplinas científicas, como el materialismo histórico dialéctico en la sociología. La existencia de la unidad cultural y la búsqueda constante de la universalización de los hallazgos por encima de la realidad particular.
Este paradigma fue la vía tomada por las sociedades para la configuración de las instituciones, ideologías, estructuras religiosas, educativas, en fin, la época del positivismo fue convertida en una práctica válida para el todo social.
Mientras que al hablar de Posmodernidad: estoy haciendo alusión a lo acontecido a finales del siglo XX y mucho antes, en las distintas realidades