mismo al abordarlo desde las generalidades sin penetrar las esencias constitutivas y la expresión oral, y las relaciones que desde la didáctica han de ser consideradas en su dinámica compleja, holística y didáctica.
El objetivo de la investigación se basó en elaborar una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de la expresión oral en la asignatura inglés en los estudiantes de 3er año de Rehabilitación Integral en Salud.
Materiales y Métodos:
El materialismo dialéctico e histórico fue la base metodológica de esta investigación atendiendo a la concepción filosófica de la ciencia en Cuba y las concepciones de base de los autores. (1.10) La base metodológica orientó la utilización de cada uno de los métodos que a continuación se describen.
De un universo de 51 estudiantes de la carrera de Rehabilitación en Salud y 11 profesores del departamento, constituyeron la muestra 4 profesores y 20 estudiantes para un 41.6%.
Del nivel teórico del conocimiento fueron utilizados los siguientes métodos:
Histórico-lógico: fundamentalmente para precisar los antecedentes y las regularidades trascendentes en la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura inglés.
Analítico- sintético: esencialmente para el estudio y la caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura inglés y del desarrollo de la expresión oral en lengua inglesa en el 3er año de la especialidad Rehabilitación Integral en Salud.
Del nivel empírico del conocimiento fueron utilizados los siguientes métodos:
Observación: con el objetivo de determinar las características significativas en desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura inglés y en particular con el desempeño de los estudiantes de la muestra seleccionada con respecto al desarrollo de la expresión oral en lengua inglesa.
Entrevista: para obtener información sobre el estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura inglés y del desarrollo de la expresión oral en lengua inglesa.
Encuesta: para obtener información sobre el estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura inglés y del desarrollo de le expresión oral en lengua inglesa en el caso de grupos grandes de estudiantes.
Prueba pedagógica: para comprobar el nivel de desarrollo de la expresión oral que poseen los estudiantes de tercer año incluidos en la muestra antes y después del experimento (Anexo 1 y 2).
Experimento pedagógico (pre-experimento): para la evaluación de la efectividad de la aplicación en la práctica educativa de la estrategia didáctica destinada a favorecer el desarrollo de la expresión oral por parte de los estudiantes de 3er año de la especialidad Rehabilitación Integral en Salud.
Para desarrollar el pre-experimento se realizó encuesta a los estudiantes, observación a clases, entrevista a profesores y pruebas pedagógicas.
Métodos Estadísticos:
Entre los procedimientos estadísticos-matemáticos se utilizo principalmente el cálculo porcentual para el procesamiento de los datos aportados por los instrumentos aplicados en diferentes etapas de la investigación y su posterior interpretación. La población seleccionada estuvo compuesta por los 51 alumnos del 3er año de la carrera de Rehabilitación Integral en Salud y los 11 profesores del departamento. Como muestra se tomó el grupo brigada 3.3 con una matrícula de 20 alumnos que representan el 39.2% de la población .La muestra fue determinada de manera aleatoria.
La estrategia didáctica fue concebida en 4 etapas:
Etapa I: Diagnóstico del nivel de desarrollo de la expresión oral.
Etapa II: Planificación y organización del proceso de enseñanza-aprendizaje con la inserción de la estrategia didáctica.
Etapa III: Ejecución de la estrategia didáctica.
Etapa IV: Evaluación de los resultados de la aplicación de la estrategia.
Resultados:
¿Cómo contribuir al desarrollo de la habilidad de expresión oral del idioma Inglés de los estudiantes a través del programa Inglés con Propósitos Específicos para 3er año de la carrera de Rehabilitación en Salud?
Para dar respuesta a esta interrogante se diseñó una estrategia didáctica a partir de las posibilidades que ofrece el programa English for techologist and Professionals of Health I cuyas unidades son:
1: Physiotherapy.
2: Massotherapist.
3: The Five Theories.
La estrategia didáctica consistió en concretar en el proceso de enseñanza-aprendizaje todo lo planificado en la etapa anterior materializándose la ejecución del sistema de ejercicios en función del desarrollo de la expresión oral.
Acciones:
Proponer un sistema de ejercicios, teniendo en cuenta el carácter científico e ideológico, la vinculación de los problemas con la vida y el desarrollo de esta actividad en condiciones de socialización.
Partir del reconocimiento del objetivo que se propone, indagar a través de cuestionamientos acerca de los conocimientos y habilidades previas que posean los estudiantes relacionados con el nuevo objetivo de estudio que se pretende introducir.
Activar de manera deliberada los conocimientos previos, al hacer que reflexionen y discutan sobre estos en un espacio de aprendizaje cooperativo.
Realizar una retroalimentación partiendo de los conocimientos que poseen los estudiantes y el dominio sobre las habilidades que han sido sistematizadas para poder enfrentar la solución del problema con éxito.
Provocar el surgimiento de problemas en los estudiantes a través de:
- Formular una situación real o simulada, del tipo elemental, en correspondencia con los conocimientos y habilidades previas que poseen los estudiantes, que deberá ser resuelta de conjunto y sirva como fuente generadora de conflictos cognitivos, de interés, motivación, reflexión y discusión.
- Plantear actividades abiertas que admitan vías posibles de solución e incluso varias soluciones, evitando ser cerradas.
- Plantear actividades que no solo su solución sea posible en situaciones de aprendizaje de tipo académico,