Inicio > Otras especialidades > El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud > Página 5

El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud

didáctica en el grupo experimental de estudiantes.

Anexos – El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud

Anexos- El desarrollo de la expresión oral en inglés de los tecnólogos de salud

Bajo una licencia GPL 10 La estructura del mencionado sitio fue de cuatro partes. Cada una de ellas corresponde a las cuatro habilidades de la lengua inglesa que incluyen escritura, comprensión de lectura, expresión oral y comprensión auditiva que deben dominar los alumnos en el estudio del inglés con propósitos específicos. Además están presentes las funciones comunicativas para lograr el desarrollo de cada una de las actividades fundamentales que se evalúan en este año de la carrera, ellas son: la entrevista doctor-paciente, doctor-doctor, reporte de casos y elaboración de seminarios con las enfermedades que se estudian en la asignatura. Estas funciones se encuentran en un material impreso como bibliografía de consulta durante el estudio independiente, en caso de que no haya computadora en el sitio web insertado. Contiene una guía en inglés; traducida al español para facilitar su uso. El sitio web se instaló en el laboratorio de computación de la filial mencionada para que los estudiantes accedan a el. A partir del sitio se creó un sistema de ejercicios para la adquisición de las cuatro habilidades de la lengua relacionadas con el inglés con propósitos específicos y su validación.

Referencias bibliográficas

  1. Zilberstein Toruncha, J. Las comprendidas desde el Enfoque Histórico Cultural.

Proyecto Universidad para la autoeducación CUJAE. La Habana. (2005).

  1. Gonzales Maura, V. y otros. Psicología para Educadores. La Habana: Pueblo y Educación.(2004).
  2. Fuentes González, H C Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. CEES “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente. (2009).
  3. Castellanos Simons, D. Talento: Estrategia para su desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación. (2013)
  4. Zilberstein Toruncha, J., y Silvestre Oramas M. Didáctica desarrolladora desde el Enfoque Histórico Cultural. Méjico: Ediciones CEIDE. (2005).
  5. Zilberstein Toruncha, J., y Silvestre Oramas M. Una didática para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. ICCP. La Habana. (2005).
  6. Zilberstein Toruncha, J. Principios didácticos en un prceso de enseñanza – aprendizaje que instruya y eduque. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada, CREA, CUJAE. La Habana. (2004).
  7. Álvarez de Sayas, C., y Sierra Lombardía V. M La Universidad de excelencia. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana. (2002).
  8. Zilberstein Toruncha, J., y Portelas Falgueras, R. Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de la ciencia. IPLAC. La Habana. (2002)
  9. Zilberstein Toruncha, J., y Silvestre Oramas M. La tecnología en los procesos educativos. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana. (Material en soporte digital). (2005).
  10. Vigotsky L S. Imaginación y creación de la edad infantil. Segunda ed. La Habana: Pueblo y Educación. (1999).