Inicio > Bioética. Ética médica. Ética en Enfermería > Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología > Página 2

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

moribundo

– Control adecuado de los síntomas

– Sensación de seguridad

– No ser una carga para los familiares y el personal

– Dar y recibir afecto

– Ser aceptado

– Explicación y discusión de los síntomas

– Ser incluido en el proceso de toma de decisiones

Algunos consejos para los últimos días del paciente

  • No hablar cerca de él cuando duerme, o está inconsciente.
  • Dejemos de decirle: “Te vas a poner bien”.
  • Reconozcamos su muerte inminente como realidad y su tristeza como natural, ayudándole a explorar angustias.
  • Mantengámonos disponibles para cuando nos necesite.
  • Aportémosle toda la comodidad posible para su cuerpo.
  • Estar con actitud abierta, sincera, cariñosa, escuchando, “autorizar” al enfermo a que pueda partir, y a los familiares a que lo acepten tranquilamente.
  • No hacer promesas que no puedan cumplirse en breve.
  • Consideremos sus necesidades espirituales y religiosas.

Principales estadios psicológicos en el proceso de morir

1- Fase es de negación, hay rechazo del enfermo a asimilar una información, se caracteriza por el clásico “no puede ser”…la negación y la incredulidad aquí se confunden, porque el paciente tiene la creencia sincera de que algo no es así.

2- Fase es de ira, al no poder seguir manteniéndose la negación aparece la ira, la rabia, la envidia y el resentimiento: por qué a mí? por qué ahora?

3- La fase es la conocida por pacto, negociación o regateo, casi nunca verbalizados por el enfermo. Muchas veces el enfermo lo hace en secreto, con Dios o en una conversación muy íntima con alguien.

4- Fase de depresión. Se convierte en un ser inquieto, patético, preocupado por el futuro de sus familiares, desconfiado. Piensa que lo que los demás le dicen es pura estrategia, engaño piadoso, mera conmiseración.

5- La etapa de aceptación, al agotarse en la lucha. Es un periodo de relativa tranquilidad, aunque no de no de bienestar ni de felicidad. Se observa más en las personas que mueren maduramente, con una vida de realizaciones y de plenitud.

6- Fase de decatexis o depresión preparatoria, donde el agonizante pone fin a toda comunicación, el sabe lo que está pasando y puede disfrutar de una extraordinaria percepción de lucidez, pero quien está a su alrededor no.

La familia es el núcleo principal de la sociedad, se basa en las relaciones de afecto, intimidad y consanguinidad que se establecen entre sus miembros. La preparación para la pérdida del ser querido es responsabilidad del equipo de trabajo, evitar el duelo patológico se convierte en un reto.

Desarrollo

Los profesionales deben estar comprometidos a suministrar atención bondadosa y competente a moribundos y familiares, ya que ellos esperan que les atiendan y les proporcionen asistencia en su agonía que se ha definido como el estado que precede a la muerte en aquellas enfermedades en que la vida se extingue gradualmente, con cambios fisiológicos falla progresiva de los mecanismos de homeostasis del cuerpo, el enfermo se torna más débil, pérdida del tono muscular, cese progresivo del peristaltismo, lentitud de la circulación sanguínea, dificultad en la respiración y pérdida progresiva de los sentidos.

La enfermedad va generando sentimientos de impotencia, por la pérdida de control; de desesperanza, por la pérdida de ilusiones y proyectos y de inutilidad, por la pérdida de valor. Al disminuir la autoestima se pueden generar reacciones agresivas hacia el entorno (enfado, resentimiento, hostilidad) o hacia sí mismo (apatía, renuncia, abandono, depresión). (6-28)

El duelo es la reacción psicológica ante la perdida, es el dolor emocional que se produce tras haber perdido algo o a alguien significativo en nuestras vidas. Es un proceso, casi siempre desencadenado por la pérdida de un ser querido. (13-22)

Etapas del duelo:

1- Etapa de “shock”

2- Anhelo y búsqueda

3- Desorganización y desesperación

4- Reorganización y recuperación,

Tipos fundamentales de duelo

1- Duelo normal

2- Duelo patológico

3- Duelo anticipatorio

4- Duelo inhibido o negado, también conocido como congelado, retardado

5- Duelo crónico

6- Otros tipos de duelo: el duelo colectivo, duelo tras las catástrofes

Predictores de malos resultados o de dificultades en la elaboración del duelo:

1- Muertes repentinas o inesperadas por hechos traumáticos (suicidio, asesinato).

2- Pérdidas múltiples o inciertas (no aparece el cadáver), c) muerte de un niño o de un adolescente (de una persona joven, en general).

3-Doliente en edades tempranas o tardías de la vida.

4- Muerte tras una larga enfermedad.

5- Doliente demasiado dependiente o relación ambivalente con el fallecido.

6- Problemas económicos o escasos recursos personales (trabajo, aficiones).

7- Poco apoyo sociofamiliar real o sentido, alejamiento de sistemas de apoyo socio-religioso o cultural.

Las técnicas de intervención pueden dividirse en: exploratorias (recogida de datos básicos para la intervención); de intervención general/ REFINO (conforman nuestra actitud al intervenir); de intervención específica de uso habitual (relacionadas con los problemas planteados habitualmente por el doliente); de intervención específicas de uso especial (utilizadas sólo ocasionalmente).

Siempre que sea factible la muerte debe ocurrir en el hogar, sin estorbos terapéuticos innecesarios que prolongan la agonía más que la vida misma, en un clima de confianza, comunicación e intimidad con una atmósfera más íntima para el enfermo y la familia, sus comodidades, costumbres personales culturales o religiosas, la atención domiciliaria por el equipo de paliativistas ,en los últimos momentos de la vida