Inicio > Ginecología y Obstetricia > Estrategia educativa a gestantes adolescentes > Página 5

Estrategia educativa a gestantes adolescentes

unión estable con 29 para un 47%, se plantea el inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales, evidente en nuestro estudio, tratado por algunos autores (1).

Se considera que este momento se represente en la psicología de las parejas como de menos compromiso, menos nivel de entrega y por consiguiente sea más fácil un rompimiento ante cualquier situación, por tal motivo no acuden al matrimonio por vía legal (2). Esto es considerado hoy un hecho casi universal, sobre todo en los países de América latina, lo que representa una característica del comportamiento sexual de interés social y de importancia particular para la salud.

El redimensionamiento de los servicios de salud sexual y reproductiva en función de esta realidad es imprescindible, así como la intervención intersectorial (14). En el caso de las parejas sexuales, al analizarlo por grupos de edad, existe un predominio de los adolescentes. En este aspecto, Valdés D, citado por Alonso Uria, obtuvo resultados similares al nuestro en su estudio, donde predominaron padres adolescentes que, al igual que su compañera, demuestran poca motivación, conocimiento y aptitudes para asumir el rol de padres (27). A pesar de lo planteado anteriormente, se observa una marcada diferencia entre las edades de las adolescentes y sus parejas, lo cual puede ser un factor desfavorable para lograr relaciones sexuales seguras (19).

Aproximadamente el 25% de la población mundial se ubica en las edades enmarcadas en la adolescencia. Los cuales han adquirido la capacidad reproductiva, la cual suele ser mal manejada; con frecuencia no se les ha preparado para ser capaces de hacer un adecuado ejercicio de sus nuevas potencialidades sexuales, sin correr riesgos innecesarios (15).Varios estudiosos sobre la temática adolescentes y prevención del embarazo refieren que estos tienen información sobre educación de la sexualidad y para prevenir el embarazo, pero a su vez plantean que a pesar de tener conocimiento no los aplican en su práctica diaria (17). Coincidiendo sus resultados con los de esta investigación.

Los autores Riera Melián Y, Hernández Cunill M, Lescaille Riverí B, Alfonso Aguilera K, Pupo Soto Y, refieren que el comienzo de las relaciones sexuales en edades tempranas es una situación alarmante a nivel mundial y su comportamiento en Cuba no es diferente a la del resto del mundo (27). Cabrerizo Lorenzana S, Hidalgo Rodríguez N, González Sánchez S en su estudio sobre educación sexual en la adolescencia coincide con el estudio (12). Investigaciones en el país y criterios de expertos plantean que la realización del primer coito se sitúa por debajo de los 18 años (8). El inicio de las relaciones sexuales precoces es reconocido y avalado, al menos, en más de 50 países, en los cuales se autoriza el matrimonio a los 16 años o menos (incluso a los 12) (21).

En 7 naciones de África subsahariana, más de la mitad de las adolescentes de 15 a 19 años ya tienen vida sexual activa (16,18); se estima que en Europa comienza en edades más tempranas aún (24,7), y en Cuba, según opiniones e informes de expertos, ocurre antes de los 18 años (6). En consecuencia, en los países desarrollados, la tendencia a la reducción de la edad puberal y la precocidad en la primera relación sexual también constituyen un problema (10). En la población investigada primaron los conocimientos inadecuados sobre la edad apropiada para la concepción; hallazgos que coinciden con los de Martínez et al, quienes también encontraron que la mayoría de las adolescentes tenían escasas nociones sobre el tema, por lo cual eran 7 veces más susceptibles de embarazarse (20).

Tabla # 2 (al final del artículo):

Al describir la tabla con respecto a la ocupación en nuestro estudio sobresalen las adolescentes ama de casa con 31 para un 50%, seguido de las estudiantes con 16 para un 26% y las trabajadoras con 15 para un 24%, pues estos embarazos no son deseados en el mayor de los casos, y la gran mayoría son ocultos, Los trabajos revisados arrojan resultados disímiles con respecto a la escolaridad alcanzada por las gestantes adolescentes; sin embargo los resultados de este estudio no coincidieron con los del profesor Oscar Soto en Guantánamo, donde la mayoría de las jóvenes tenía duodécimo grado terminado (33).

Sin dudas existe en nuestros adolescentes una tendencia al aumento de su nivel escolar, el cual puede seguir aumentando gracias a las características del sistema educacional cubano y a los programas de la revolución donde los niños y jóvenes no solo tienen ya educación gratuita, sino que además tienen la posibilidad de reinsertarse en el sistema, si alguna vez desertaron por cualquier causa, y superarse de manera tal que se eleve también el nivel educacional de nuestra sociedad (31).

En cuanto a la ocupación, los resultados de este trabajo coinciden con la mayoría de los autores, donde se encontró que el mayor porcentaje son amas de casa (42), coincidiendo con el nuestro, otro estudio realizado en México arrojó que la ocupación que predominó fue el de las amas de casa, de ellas las nulíparas con 218 (62.8%), que coincide con los trabajos de Marta Molina en Chile (44). y además con el nuestro. Estos resultados muestran que las jóvenes después de alcanzar el nivel secundario o medio superior, se embarazan y dejan de estudiar para dedicarse a la maternidad y a la crianza de sus bebés (39).

En un estudio realizado en el territorio venezolano señala que este tipo de embarazo cambia el proyecto de vida de las adolescentes y provoca un abandono obligatorio de sus metas futuras por la necesidad de afrontar nuevas responsabilidades ligadas al desarrollo del niño, muestran una maternidad irresponsable, pues no están preparadas para cumplir su rol de madre ni enfrentar una estabilidad familiar (38). Estudios realizados por la OMS, demuestran que la deserción escolar es una de las consecuencias del embarazo en la adolescencia.

El abandono