Inicio > Ginecología y Obstetricia > Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte > Página 6

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte

si los niveles de testosterona se asocian con la distribución de las grasas en hombres obesos; en cambio, se constató que la concentración de globulina de unión a hormonas sexuales (SHBG) y de testosterona se correlaciona en forma negativa con los niveles de insulina aun después del ajuste según el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura y la cadera. (29)

Tabaco causa infertilidad masculina

El estudio que hicieron profesionales del Instituto Valenciano de Infertilidad en colaboración con el Hospital Teresa Herrera de Coruña abarcó a 100 varones infértiles sometidos a tratamientos de reproducción asistida y demostró, por primera vez, que la fragmentación del ADN era producida por el hábito de fumar, siendo más frecuente en aquellos que fumaban más de 20 cigarrillos al día. (30)

El sitio esmas.com publicó que los doctores del Instituto Valenciano de Infertilidad, Marcos Meseguer y Nicolás Garrido, que tiempo atrás habían descubierto que la fragmentación del ADN era una causa de infertilidad masculina, demostraron finalmente con este estudio la conexión entre la causa y el origen de esta dificultad. (28)

El estudio es concluyente en la nocividad del tabaco, determinando que aunque la producción de espermatozoides de un varón fumador sea normal, la producción de rupturas del ADN puede impedir que no se consiga el embarazo aún sometiéndose a tratamientos de reproducción asistida. (29)

El cigarrillo contiene cientos de compuestos, algunos de los cuales son sin duda alguna los responsables de estas rupturas. Entre ellos, se encuentran los alcaloides como la nicotina y compuestos tóxicos como los polifenoles, hidrocarburos aromáticos, aldehídos, aminas e incluso pesticidas”, según explicó el doctor Meseguer. “El origen podría estar también en los radicales libres, moléculas producidas por el metabolismo normal del oxígeno que se producen en mayor proporción en los hombres fumadores por el proceso de combustión del tabaco. Además, estas moléculas fueron relacionadas con diferentes enfermedades y procesos biológicos como el cáncer o el envejecimiento. (31)

En Tabasco una de cada seis parejas tiene problemas de infertilidad y aunque es multifactorial, en el estado la causa más frecuente es ambiental, que se debe al abuso en el consumo del tabaco, alcohol y drogas, informó el director del centro de cirugía reproductiva y ginecología de la unidad de reproducción asistida del Hospital Ángeles, Raúl Cabra Zurita, quien especificó que se considera que se tiene esta problemática después de un año de estar teniendo relaciones sexuales sin protección y no lograr un embarazo.

Definitivamente los casos de infertilidad han aumentado, actualmente una de cada seis parejas tiene problemas de infertilidad cuando hace 15 años era una de cada 20. En Tabasco hemos visto que se está incrementando más en la población masculina y se debe a cuestiones ambientales, como son el tabaquismo, alcoholismo y la drogadicción. (32)

Existen estadísticas nacionales que revelan que en el 90 por ciento de los casos, la infertilidad está relacionada con el estrés, la ansiedad y síntomas depresivos. sin embargo es un problema de pareja en la que tanto el hombre como la mujer pueden ser los causantes de no poder concebir un hijo.

Las cifras son proporcionales, pues en un 40 por ciento es de causa femenina, un 40 por ciento masculina, 15 por ciento causas mixtas y cinco por ciento se debe a una infertilidad inexplicable. No obstante, otra de las causas por la que muchas personas terminan siendo infértiles son las traumáticas, tales como el montar a caballo. (30,31)

Cabra Zurita señaló que en las mujeres la causa más importante se llama endometriosis, seguida de las causas infecciosas, las quirúrgicas y por malformaciones.

Lo más importante cuando una pareja es diagnosticada con algún problema de infertilidad, es que sepan que actualmente existen muchas alternativas para resolver su problema; asimismo, deben saber que el proceso desde la toma de conciencia a la resolución, tiene distintas fases y el reconocimiento de ello, el apoyo de especialistas y la paciencia, permitirá a la pareja la consecución de su principal objetivo: lograr un embarazo exitoso. (33)

La infertilidad frecuentemente crea una de las más angustiantes y devastadoras crisis existenciales que una pareja puede experimentar en conjunto. La incapacidad de concebir un bebé, a largo plazo puede provocar sentimientos de pérdida significativos. Enfrentarse a las múltiples decisiones médicas y a las incertidumbres que la infertilidad provoca puede crear un desequilibrio emocional para la mayoría de las parejas.

Actualmente los tratamientos de fertilidad buscan el bienestar integral de la pareja, por lo que se consideran fundamental que durante el proceso se cuente con ayuda psicológica desde el principio del tratamiento y no únicamente como una ayuda cuando la situación está en el límite. Incluso, estudios demuestran que las mujeres en tratamiento de reproducción asistida en conjunto con apoyo psicológico, obtienen un mayor índice de embarazos que aquellas que no lo tuvieron. (34)

La ansiedad en una pareja infértil se origina porque una y otra vez se repite la vivencia de esperanza (al inicio del ciclo) y fracaso (cuando llega la menstruación). En segundo término, impacta el costo económico del tratamiento, el sometimiento a procesos quirúrgicos con lo que ello conlleva, y la invasión a la privacidad sexual de la pareja. Entre más tiempo se tarden las parejas en atenderse las probabilidades de un embarazo serán menores. Muchas veces tardan 4 ó 5 años en llegar a un especialista en reproducción y ya vienen mal tratadas lo que dificulta el tratamiento.

El ginecólogo general es el primer contacto y es el quien determina mandar a la pareja a un centro de reproducción. El tratamiento consiste en el diagnóstico, es decir, ver la causa del por qué la mujer no se ha podido embarazar y esto se lleva aproximadamente un mes. (35)

No obstante el tratamiento como tal se divide de una forma específica con respecto a lo que se tiene que hacer, es decir, los pacientes de baja complejidad los cuales son manejados con inseminación y los de alta complejidad con fertilización In Vitro, dependiendo cual es la causa se determina un tratamiento. Las probabilidades de embarazo en una buena inseminación es del 30 por ciento, mientras que en una fertilización de un 40 y un 45 por ciento. (36)

No todas las parejas son aptas para estos tratamientos por eso hacemos un protocolo de estudio y de ahí determinamos qué tipo de tratamiento ofrecerle pero básicamente del universo de pacientes que nos llegan el 80 por ciento al cabo de un mes logran el embarazo, al tiempo de informar que el costo por tratamiento varía, siendo el más caro el de la fertilización In Vitro que tiene un costo de entre 60 y 70 mil pesos. (37)

Infertilidad como evento paranormativo. Su repercusión familiar

Durante las etapas del desarrollo familiar se presentan 2 tipos de crisis: las transitorias